Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO
  • 297 – Sidekick, el compañero del héroe

    Hablaremos sobre los sidekicks, compañeros del héroe. ¿Pero cuál es exactamente el papel del sidekick? ¿Cualquier compañero es sidekick? ¿Cuáles son las características más comunes? Lo conversaremos con Mario Dvorkin y Claudio Díaz. ¡Clic para leer!


  • como-dibujar-un-gran-villano-thumb

    296 – Cómo crear un gran villano

    Generalmente identificamos nuestras historietas preferidas por el héroe. Sin embargo, ¿qué sería de los superhéroes sin los villanos, sus eternos antagonistas? Junto a Claudio Díaz y Mario Dvorkin haremos un recorrido por algunos de los malos más famosos y nos detendremos en algunas características al momento de crear nuestros propios supervillanos. ¡Clic para leer!


  • los-capitanes-imaginacion-thumb

    295 – Los capitanes de la imaginación

    Con motivo del cumpleaños del Capitán Haddock , decidimos como forma de homenaje recorrer aquellos personajes cuyas historias se desarrollaron en la primera frontera importante de la civilización humana: El Mar. ¡Clic para leer!


  • antes-de-wonder-woman-1984-thumb

    294 – Antes de «Wonder Woman 1984»

    Recorremos los últimos años en el comic y el cine de Wonder Woman, a días del estreno de «Wonder Woman: 1984». ¡Clic para escuchar y leer!


  • navidad-en-la-historieta-thumb

    293 – Historietas de navidad

    Lo que denominamos cultura occidental es el resultado de la fusión del imperio romano (con toda su raíz oriental) con los pueblos europeos de origen céltico, germánico, nórdico, ucraniano, etc. Es por esto que muchas costumbres y festividades de difere …


  • 292 – Wonder Woman entre comics y series de TV

    Continuamos conversando sobre Wonder Woman. En esta oportunidad, recorremos las primeras apariciones en pantalla y las series de TV y recordamos los comics de la época de Wonder Woman de Mike Sekowsky. ¡Clic para ver y leer!


  • james-bond-en-la-historieta-thumb

    291 – James Bond en la historieta

    Hoy repasamos la historia de James Bond, sus apariciones en el cine y en el comic. ¡Espero que les guste! Clic en el link para leer y escuchar.


  • 290 – Wonder Woman en la Edad de Plata

    Continuamos hablando de Wonder Woman, esta vez la época de la «Edad de plata» de esta historieta. ¿Quiénes participaron dibujando? ¿Qué se buscaba con estas historias? ¿Cómo resultaron? ¡Clic para escuchar y leer!


  • gcomics-podcast-el-fantasma-thumb

    289 – El Fantasma, precursor de los superhéroes

    El fantasma, el espectro que camina, el hombre que no puede morir, el duende que camina, el hombre enmascarado, la sombra, antifaz negro, Fantomas; distintas formas de llamar a uno de los héroes de la historieta más conocidos en todo el mundo, la inmortal creación de Lee Falk y Ray Moore: The Phantom. ¡Clic para escuchar!


  • gcomics-podcast-wonder-woman-origenes-thumb

    288 – Los orígenes de Wonder Woman

    Esperando el estreno de la próxima película de Wonder Woman, estuvimos hablando sobre los orígenes de la Mujer Maravilla junto a Nico Urich. ¡Clic para escuchar!


  • gcomics-hgo-nueva-era-thumb

    287 – HGO nueva era

    Hoy conversamos con César Antonio Vidal sobre la publicación de la nueva revista digital «HGO», una revista originalmente publicada en papel en los años ’80. ¡Clic para conocer más!


  • gcomics-viajes-de-tintin-thumb

    286 – Los viajes de Tintín

    Todos los álbumes de Tintín llevan el encabezado de «Las aventuras de», y no es casual ya que el joven reportero tiene todas las características del aventurero: coraje, curiosidad, sed de conocimiento, generosidad, avidez por defender la justicia y ayu …


  • 285 – El oficio del guionista con Emilio Balcarce

    Conversamos con Emilio Balcarce sobre su oficio de guionista y recorrimos su larga trayectoria en distintas editoriales y países. También nos cuenta de su proyecto editorial. ¡Clic para escuchar!


  • gcomics-animacion-stop-motion-creature-comforts-thumb

    284 – Más de stop motion: Wallace y Gromit

    Continuamos hablando de stop motion, esta vez nombrando a distintos estudios y artistas: Ranking/Bass, Will Vinton, Aardman Animation, Nick Park, Quirino Cristiani, Juan Pablo Zaramella y Walter Tournier. ¡Clic para escuchar y conocerlos!


  • 283 – Orígenes de la animación stop motion

    Recorremos los orígenes de la animación cuadro a cuadro o stop motion, y compartimos cortos y fragmentos de películas clásicas para recordar. ¡Clic para conocer más!


  • 282 – Antología «Sueltos» con Rodolfo Santullo

    Con motivo de la publicación de la antología «Sueltos» entrevistamos a Rodolfo Santullo para conocer más sobre las distintas historias que podrán leer. ¡Clic para conocer!


  • gcomics-el-camino-del-heroe-thumb

    281 – El camino del héroe

    Hay muchas maneras de encarar el argumento de una obra. Pero cuando se trata de una ficción de corte épico, de aventuras, fantasía o ciencia ficción, encontramos que la más popular es la denominada «viaje del héroe», «monomito» o «camino del héroe».


  • gcomics-capitan-escarlata-gerry-anderson-thumb

    280 – Capitán Escarlata de Gerry Anderson

    Hoy hablamos de Capitán Escarlata y el universo de Supermarionation creado por Gerry y Sylvia Anderson: Las series de TV, las películas y los comics.


  • minicurso-y-libros-de-dibujo-gcomics-thumb

    279 – Minicurso y libros de dibujo

    En el episodio de hoy presentamos el minicurso de historieta para no dibujantes y conversando con Mario Dvorkin recomendamos varios libros de dibujo y teoria de historieta para formar una biblioteca básica. ¡Clic para ver!


  • fundadores-del-comic-thumb

    278 – Fundadores del comic actual

    Repasamos algunos de los principales fundadores del comic actual, su trayectoria, trabajos, influencias y cómo impactaron en el mundo del cómic.


  • Carrión - Papino - Monstruo y otras historias portadathumb

    277 – Monstruo y otras historias por Yoyo y Papino

    Entrevistamos a los autores de la publicación de la antología «Monstruo y otras historias», Jorge Carrión y Fernando Papino, en nuestro sitio web. ¡Clic!


  • bestia-suelta-libera-la-bestia

    276 – Bestia Suelta, la revista de Libera la Bestia

    Entrevistamos a Joni, uno de los editores de Libera la Bestia sobre las novedades de la editorial. ¡Clic para ver y escuchar!


  • primavera-revolver-nestor-barron-paula-varela-thumb

    275 – Historieta Revólver

    Recorremos el primer año de la Historieta Revólver junto a Néstor Barrón y Paula Varela. Recorremos su trabajo y sus publicaciones. ¡Clic para conocer!


  • entre-capas-y-grietas-podcast-thumb

    274 – Entre capas y grietas por Diego Grebol

    Entrevistamos a Diego Grebol, guionista del nuevo comic «Capas y grietas». Nos comparte sus conocimientos como guionista y la creación de esta antología. ¡Clic para leer!


  • editorial-novaro-thumb

    273 – Editorial Novaro

    Repasamos los títulos y ediciones de la editorial mexicana Novaro. ¿Qué obras publicaron? ¿Dónde distribuyeron? ¿Cómo surgió? Conocé todo de Novaro haciendo clic.


  • yvan-delporte-thumb

    272 – Yvan Delporte con Jon Iturbe

    Recorremos el trabajo de Yvan Delporte, sus influencias en las revistas reconocidas de BD y en los trabajos de distintos artistas. ¡Clic para conocerlo!


  • entrevista-fero-dibujante-neymar-jr-comics-thumb2

    271 – Entrevista a Fero, dibujante de Neymar Jr Comics

    Conversamos con el dibujante Fero de México. Nos cuenta sus comienzos, como es trabajar con editoriales norteamericanas importantes y como logró desarrollar su dibujo. ¡Clic para leer!


  • ted-benoit-jose-luis-povo-thumb

    270 – Ted Benoit por José Luis Povo

    Junto a Mario y José recorremos las obras de Ted Benoit, desde sus primeras publicaciones hasta los álbumes realizados en «Blake et Mortimer». ¡Clic para leer!


  • 269 – Sergio Aragonés por Esteban Podetti

    Hablamos con Esteban Podetti y Mario Dvorkin sobre el dibujante Sergio Aragonés, conocido por su trabajo en la revista MAD y sus tiras cómicas. ¡Clic para conocerlo!


  • lovecraft-historieta-thumb

    268 – H. P. Lovecraft en las historietas

    Hoy hablamos junto a Claudio Díaz, Paul Calvetti Costa, Mario Dvorkin y Gonzalo García sobre Lovecraft, su vida, su obra y las distintas adaptaciones del comic. ¡Clic para leer!


  • sherlock-holmes-y-el-comic-thumb

    267 – Sherlock Holmes en la historieta

    Recorremos la historia de Arthur Conan Doyle y su relación con su personaje Sherlock Holmes. También conversamos sobre las adaptaciones en el cine, series y sobre todo los comics. ¡Clic para leer!


  • gcomics-ottar-esteban-erre-thumb

    266 – Ottar de Esteban Erre Quinteros

    Entrevistamos a Esteban Quinteros con motivo del estreno de «Ottar» en nuestro sitio web. Nos cuenta su trayectoria, su relación con el dibujo y todos sus proyectos. ¡Clic para leer y escuchar!


  • floc'h-thumb

    265 – Floc’h

    Invitamos José Luis Povo del «Foro de la BD» para hablar de Floc’h y su obra. Hablamos de sus influencias, sus historietas en la publicidad y el cine y sobre los tres álbumes que conforman «La trilogía inglesa». ¡Clic para escuchar!


  • mandrake-thumb

    264 – Mandrake y los magos de la historieta

    Hoy recorremos la historia de Mandrake el mago, comic creado por Lee Falk. Conoceremos más de los personajes, los dibujantes, las películas, series y radioteatros. También nombramos otros magos en la historieta, esta vez destacando El mago de Quique Alcatena.


  • the-crow-thumb

    263 – The Crow de James O’Barr

    Recorremos la historia del comic «The crow», su autor y su adaptación al cine junto a Esteban «Erre» Quinteros. ¡Clic para leer!


  • plaga-de-zombies-thumb

    262 – Plaga Zombi con Juan Dartiguelongue

    Después del éxito de la primera parte decidimos hacer una secuela del tema «zombis». Hablamos de los zombis en el cine y en particular en Argentina y algunas vinculaciones con la historieta. ¡Clic para escuchar!


  • maten-al-mensajero-thumb

    261 – Maten al mensajero con Santiago Kahn

    Hablamos con Santiago Kahn sobre la editorial «Maten al mensajero». ¿Cómo surgió? ¿Cuál es su línea editorial? ¿Como difunden los títulos? ¡Clic para conocer!


  • la-radio-y-la-historieta-thumb

    260 – La historieta y la radio

    Hoy conversamos sobre la historia de la radio y su vínculo con la historieta. ¿Cuándo surgió? ¿Cuáles son las historias más conocidas? ¿Cómo vemos el futuro de estos medios en nuestro país? ¡Clic para leer!


  • gcomics-epah6-entrevista-pablo-lizalde-thumb

    259 – Hablando de EPAH 2020 con Pablo Lizalde

    Hablamos con Pablo Lizalde, uno de los organizadores de la EPAH, quien nos cuenta de qué trata el evento, quienes lo organizan, como se creó y que esperaremos este año. También recorremos su trayectoria profesional en el mundo de la historieta. ¡Clic para leer!


  • 258 – Voragine, la historieta de Marco Livien y Nicolás Viñolo

    Con motivo de la publicación del comic «Vorágine», escrito por Marco J. Livien y dibujado por Nicolás Viñolo, en nuestro sitio web, entrevistamos a Marco para conocer la cocina de este comic. Qué materiales utilizaron, como surgió la historia y qué planes tiene para sus próximos proyectos. ¡Clic para escuchar!


  • origen-zombis-thumb-gcomics

    257 – Origen de los zombis en la historieta

    Recorremos el origen de los zombis y como fue su aparición en el cine, la literatura y la historieta. Recorremos la evolución de los muertos vivientes; desde el vudú haitiano hasta el apocalipsis zombi. ¡Clic para conocer toda la historia!


  • premios bd 2019 - thumb

    256 – Premios Banda Dibujada

    Recorremos los premiados de los Premios Banda Dibujada y compartimos la experiencia como jurado de Gonzalo en la ceremonia del 2019. ¿Cómo se seleccionan los títulos? ¿Cuál es el criterio para premiar en cada categoría? ¡Clic para conocer!


  • crisis-en-tierras-infinitas-thumb

    255 – Crisis en Tierras Infinitas

    La historia de la editorial DC Comics y de su metaverso está plagado de grandes cambios y reinicios. Desde la renovación de los ‘60 hasta la actualidad con “Doomsday clock”. Pero ninguno ha provocado tanto impacto en la industria y en los lectores como …


  • 254-pequeñas-historias-de-dibujantes-thumb

    254 – Pequeñas historias de dibujantes

    Con motivo de fin de año decidimos hacer este podcast, quizás un tanto diferente a los anteriores. Repasamos distintas anécdotas aportadas por Gonzalo García, Danilo Guida, Alberto Saichann, Chona y Javier Solar. Algunas son divertidas y otras no tanto, pero cada una nos aporta una pequeña enseñanza en el mundo del dibujante. ¡Clic para escuchar las historias de dibujantes!


  • el-eternauta-y-las-invasiones-extraterrestres-thumb

    253 – El Eternauta y las invasiones extraterrestres

    Con motivo de la Argentina ComiCon de Diciembre 2019, dimos una charla donde analizamos el contexto literario sobre invasiones extraterrestres que precedió a la obra que aquí tratamos. Esperamos que este artículo sirva para despertar la curiosidad en la lectura de varios de los títulos que nombramos y sobre todo invitar a la lectura de «El Eternauta», un clásico en la historieta argentina. ¡Clic!


  • 252 – Tinta a pincel con Cacho Mandrafina

    Compartimos la charla que tuvimos con Cacho Mandrafina que hablamos, además de su trayectoria como artista, una de sus cualidades más destacadas: El entintado en pincel. ¡Clic para escuchar!


  • 251 – Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa

    Hoy hablamos de uno de los mangas de mayor éxito, «Fullmetal Alchemist». Una historia que mezcla el steampunk, la alquimia y la fantasía. Creación de Hiromu Arakawa, una de las primeras autoras en incursionar en el género shonen con gran éxito. ¡Clic para escuchar!


  • jose-luis-gaitan-thumb

    250 – José Luis Gaitán, creador de Valkirias

    Con motivo de la publicación de «Valkirias» de José Luis Gaitán en nuestro sitio web, lo entrevistamos para conocer la cocina de este comic. Cómo realizó las páginas, en qué se inspiró y como planea continuar esta historia. ¡Clic para conocerlo!


  • jorge-zaffino-thumb

    249 – Jorge Zaffino

    Recordamos y homenajeamos a Jorge Zaffino, un artista con una marca personal distintiva, dibujante excepcional y de crecimiento a pasos agigantados. ¡Clic para conocerlo y recordarlo!


  • 248 – Famosos de la TV en la historieta

    La relación entre los comics y la TV contrariamente a lo que algunos piensan, ha sido más de colaboración que competencia. Muchos de los personajes animados de la pantalla vieron amplificado su universo gracias a las historietas (Felix el gato, Mickey …


  • 247 – Berserk de Kentaro Miura

    Repasamos la historia de Berserk publicada hasta el momento. Creado por Kentaro Miura, es una obra inspirada en la europa medieval, con toques fantásticos. La historia se centra en los personajes de Guts, un mercenario solitario, y Griffith, el líder de una banda de mercenarios. ¡Clic para conocer!


  • 246 – Soda de Philippe Tome

    Soda es una BD franco-belga creada y escrita por Philippe Tome y dibujada por Luc Warnant. ¿De qué trata? ¿Quién es este personaje tan curioso? Aprovechamos además a homenajear a Tome en su partida el 5 de Octubre de este año. ¡Clic para escuchar!


  • pergamino-comicon-thumb

    245 – Pergamino Comicon con Romeo Falcioni

    Con motivo de la Pergamino Comicon 2019, conversamos con Romeo Falcioni sobre los eventos anteriores, su experiencia como organizador y su trabajo como guionista. ¡Clic para conocer todo sobre el evento y sus organizadores!


  • san-luis-comicon-thumb

    244 – San Luis Comic Con con Augusto Caruso

    Recorremos junto a Augusto Caruso el origen, desarrollo y gestión de San Luis Comic Con, el evento que se realiza hace 8 años en la provincia de San Luis, Argentina. ¿Quiénes la manejan? ¿Cómo se financia? ¿Cómo se gestiona un evento de tal magnitud? ¡Clic para escuchar!


  • 243 – Cómo guionar y publicar historietas con Ale Farías

    Ale Farías, editor y fundador del sello editorial Loco Rabia y además guionista, nos comparte consejos y su larga experiencia en la edición de libros y escritura de guiones para historieta. Compartimos lo que fue el encuentro de la Gcomics Meetup #17. ¡Clic para ver!


  • costa-comics-2019-thumb

    242 – La Costa Comics 2019 con Jorge Blanco

    Entrevistamos al dibujante Jorge Luis Blanco con motivo del evento que se acerca en las playas de Buenos Aires: La Costa Comics. Se realiza hace varios años en Santa Teresita donde se reúnen artistas y editores en stands, ofrecen charlas y talleres para los que deseen acercarse y compartir un grato momento juntos.


  • 241 – Tinta Nakuy historieta en Tucumán

    Repasamos lo que fue el evento de Tinta Nakuy 2019 compartiendo entrevistas a distintos artistas presentes en el evento. Erre nos comparte su experiencia, las muestras que presenció y lo que es compartir la historieta en Tucumán. ¡Clic para escuchar!


  • aburaakago-manga-de-axel-tsushima-thumb

    240 – Aburaakago, manga por Axel Tsushima

    Con motivo de la publicación del manga «Aburaakago» de Axel Tsushima en nuestro sitio web, lo entrevistamos para conocer la cocina de este comic. Qué materiales utilizó, como surgió la historia y qué planes tiene para sus próximos proyectos. ¡Clic para leer!


  • smilton-meetup-thumb

    239 – Cómo publicar tus historietas en Francia con Smilton

    Smilton, dibujante con amplia experiencia en el estilo de la BD, nos cuenta cómo contactar un editor, presentar nuestros trabajos y las exigencias requeridas para publicar en el mercado de la historieta francesa. ¡Clic para conocer más!


  • 238 – La prehistoria en el cómic

    Recorremos las historietas prehistóricas más importantes: Tor, Or-Grund, Henga, Neandertal, Tunga y Alley Oop entre otros y sus autores, estilos y características. ¡Clic para leer!


  • 237 – Los Jóvenes Titanes

    Recorremos las distintas publicaciones de los jóvenes titanes, sus publicaciones, autores y dibujantes. ¿Cuáles fueron sus obras más destacadas? ¿Cómo llegó a tener su propio título? ¡Conozcan la historia haciendo clic!


  • slam-dunk-takehiko-inoue-thumb

    236 – Slam Dunk de Takehiko Inoue

    Hoy recorremos junto a Feli White un manga de los ’90 llamado «Slam Dunk», creado por Takehiko Inoue. La trama sigue a Hanamichi Sakuragi un estudiante de preparatoria que decide practicar baloncesto para conquistar a Haruko Akagi, una chica de la cual está enamorado. Un manga que recorre las emociones de los deportistas y su sacrificio para hacer lo que los apasiona. ¡Clic para escuchar y leer!


  • dibujantes-filipinos-thumb

    235 – Los dibujantes filipinos en el comic

    Repasamos los principales artistas filipinos de la historieta. Algunos muy conocidos como Alcalá y otros no tanto. ¿Cómo es la escuela filipina de comics? ¿Quiénes son sus representantes en la actualidad? Clic para conocerlos


  • diego-agrimbau-meetup-podcast-thumb

    234 – Guión de historieta con Diego Agrimbau

    En la Gcomics Meetup #15 tuvimos como invitado especial al guionista Diego Agrimbau. Además de escribir guiones para distintos dibujantes y editoriales de todo el mundo, da clases en su estudio. En la charla nos comparte distintos ejercicios y técnicas que le resultaron útiles a la hora de escribir y crear historias. ¡Clic para escuchar!


  • 233 – Villa Viñetas #6 – 2019

    Repasamos el evento de Villa Viñetas que se realizó en Santa Fe. Charlamos con los organizadores, artistas que dieron charlas y con autores y editores que mostraban y vendían sus trabajos en el evento durante ese fin de semana. ¡Clic para escuchar!


  • 232 – Batmanga, el Batman japonés

    Hoy recordamos el trabajo de Jiro Kuwata, el dibujante del primer Batman japonés, o el «Batmanga». ¿Qué estilo utilizó? ¿En que Batman se inspiró? ¿Por qué crearon un Batman en Japón? Conocé todo de la vida del autor y de esta original obra. ¡Clic para leer!


  • max-aguirre-humor-en-la-historieta-thumb

    231 – El humor en la historieta con Max Aguirre

    Hoy entrevistamos a Max Aguirre, un artista multifacético; es escritor, dibujante, humorista, pintor, diseñador y músico, entre otras cosas. Con motivo de la publicación «Control de Plagas», lo entrevistamos para conocer la «cocina» de este trabajo junto a Jok y también para hablar un poco sobre el humor aplicado en la historieta. ¡Clic para escuchar!


  • italianos - thumb

    230 – Dibujantes italianos olvidados

    Recordamos los dibujantes italianos olvidados junto a Claudio Díaz y Mario Dvorkin. Repasamos su trayectoria y sus obras, además de sus estilos.


  • agustin-nakamura-thumb

    229 – Como dibujar manga con Agustín Nakamura

    Entrevistamos a Agustín Nakamura, un dibujante argentino autor de «Terra Australis», «Zero Point» y «Wonderland». Estudió diseño gráfico y luego se fue a Japón a estudiar animación. Luego realizó el corto «Fear». ¡Clic para conocer a Agustín!


  • 228 – Dibujando BD con Javier Solar

    Conversamos con Javier Solar, un dibujante residente en Córdoba, sobre la BD, sus trabajos publicados y sus futuros proyectos. ¡Clic para conocerlo!


  • william-betancourt-thumb

    227 – Hablando de historieta con William Betancourt

    En el comic que están preparando, Jules Herrero desde España le envía las ideas a William quien desde el otro lado del «charco» en Colombia se los hace realidad en «Proyecto Nirvana». A poco tiempo de comenzar el kickstarter para juntar el dinero y llevar adelante el proyecto, William nos comparte su experiencia como dibujante y en esta historieta. ¡Clic para escuchar la entrevista!


  • batman-bizarro-thumb

    226 – Las historias bizarras de Batman

    Recorremos las historias más bizarras de Batman de los años ’50. También recordamos los personajes que aparecieron en aquella época: Batichica, Batimujer, Batimito y el mejor amigo de Batman, Batisabueso. ¡Clic para conocerlos!


  • bolsilibros-bruguera-thumb

    225 – Bolsilibros

    Si hablamos de literatura pulp en español, nos referimos a los «bolsilibros» o las «novelas de a duro». Novelas de bolsillo que se vendían en los kioscos mezcladas entre las revistas de historieta. ¡Clic para conocerlas!


  • asterix-goscinny-thumb

    224 – Astérix

    Realizamos una reunión cumbre para hablar de Astérix el Galo, la gran obra de Rene Goscinny y Albert Uderzo. Recordamos cómo se formó este genial dúo de artistas y que influencias reflejan en esta obra maestra de la BD.


  • miguel-diaz-pitufos-skype

    223 – Los Pitufos de Miguel Díaz Vizoso

    Entrevistamos a Miguel Díaz, actual dibujante de Los Pitufos. Nos contará anécdotas y su experiencia en el estudio de Peyo. Además, nos comparte su trayectoria y aprendizaje. ¡Clic para conocer!


  • fernando-biz-thumb

    222 – Como publicar manga con Fernando Biz

    fernando Biz nos cuenta en la Gcomics Meetup #14 de sus comienzos en el dibujo, de sus técnicas artísticas y de su experiencia como editor de manga en Argentina. ¡Muy pronto podrás leer más de él! Y quien te dice… Puede convertirse en tu editor.


  • portador-de-llama-feli-white-thumb

    221 – El portador de la llama por Feli White

    Entrevistamos a Feli White con el comienzo de «El portador de la llama» en el sitio. Nos cuenta detalles de la creación de la historia, técnicas de dibujo y sus proyectos. ¡Clic para leer!


  • entrevista-a-jul-thumb

    220 – Entrevista a Jul, guionista de Lucky Luke

    Aprovechando la llegada del autor Jul a Buenos Aires, lo entrevistamos para preguntarle ¿Qué se siente hacer los guiones de Lucky Luke? También le preguntamos sobre su forma de trabajo, su trayectoria y sus obras. ¡Clic para conocer este autor!


  • lucky-luke-thumb

    219 – Morris y Lucky Luke

    Hoy recorremos la vida y obra del dibujante y guionista Morris, creador además de la serie Lucky Luke. Sus personajes entrañables acompañan a muchos hasta hoy en día. Actualmente dibujados por Achdé y con guiones de Jul. ¡Clic para conocer!


  • batman-revista-batman-47-origen-de-batman-interior

    218 – Los 5 mejores comics de Batman en la Edad de Oro

    En Mayo de 1939 salía a las calles el número 27 de la revista «Detective Comics» que presentaba por primera vez al héroe de ficción más importante del siglo XX: «Batman», creado por Bob Kane y Bill Finger. Hoy comentamos los mejores 5 comics de Batman en la edad dorada. ¡Clic para leer y conocerlos!


  • peyo-pitufos

    217 – Peyo y los Pitufos

    Recorremos la vida y obra de Peyo, autor de «Los Pitufos». ¿Cuando se publicaron Los Pitufos en español? ¿A qué se debe su nombre? Estas son algunas de las preguntas que responderemos en esta nota. ¡Clic para leer!


  • 216 – Como difundir tus comics en la era digital

    Debatimos junto a Jorge, Alejandro y Mario sobre qué camino es adecuado para el cómic en la «era digital» que vivimos hoy en día. ¡Clic para escuchar!


  • 215 – La magia del dibujo con Quique Alcatena

    Compartimos lo que fue el encuentro de nuestra Gcomics Meetup #13 junto a Quique Alcatena. Fue un hermoso encuentro donde compartió sus trabajos y conocimiento con todos los presentes. ¡Pueden escucharlo haciendo clic!


  • mastercomics-thumb

    214 – Hablando de MasterComics con César Vidal

    Repasamos el origen del programa MasterComics y la revista HGO. Nos acompaña César Vidal, un hombre con una trayectoria dentro de la historieta como difusor y editor. ¡Clic para conocer el autor!


  • batman-80-años-thumb

    213 – Detective Comics #1000 – Los 80 años de Batman

    Recorremos las distintas series de Batman hasta la actualidad y sus artistas con motivo del 80 aniversario de este personaje. ¡Clic para leer!


  • robin-cousin-thumb

    212 – Robin Cousin

    Recorremos junto a Mario las obras de Robin Cousin, un artista actual de la BD franco-belga. ¡Clic para conocerlo!


  • 211 – Little Nemo de Windsor McCay

    Un episodio especial en español dedicado al comic «Little Nemo in Slumberland» del dibujante de historietas Windsor McCay. ¡Clic para leer!


  • las-primeras-BD-thumbnail

    210 – Las primeras BD

    Recorremos la historia de las primeras BD junto a Mario Dvorkin. Rodolphe Toppfer fue uno de los primeros en integrar la imagen con el texto. ¿Conocen las primeras BD? ¡Clic para leer!


  • adrian-sibar-thumb

    209 – Como dibujar para Estados Unidos y Francia con Adrián Sibar

    Repasamos lo que fue el encuentro de la Gcomics Meetup #12 junto a Adrián Sibar, un pintor, historietista e ilustrador con una larga trayectoria. ¡Clic para conocer su historia y trabajo!


  • 208 – El comic «Carlitos» de Sebastián Rizzo

    Entrevistamos a Sebastián Rizzo con motivo del nuevo comic en nuestro sitio web, «Carlitos». Nos cuenta como creó este personaje, la historia y qué lo motivo llevarla adelante. ¡Clic para leer!


  • ariel-olivetti-thumb

    207 – Ilustración para cómics con Ariel Olivetti

    Conversamos con Ariel Olivetti sobre el curso que dicta en la plataforma de Domestika. Nos da algunos consejos a tener en cuenta para el dibujo de anatomía. ¡Clic para leer y escuchar!


  • pierre-seron-thumb

    206 – Los hombrecitos de Pierre Seron

    Recorremos la vida y obra de Pierre Seron. Su creación más conocida es «Los hombrecitos» o «Les petits hommes» en francés. ¡Clic para saber más sobre este gran artista!


  • paula-andrade-logo-gutter-glitter

    205 – Como dibujar y publicar tus mangas con Paula Andrade

    Compartimos lo que fue el encuentro en la Gcomics Meetup #11 junto a Paula Andrade. Además de recorrer su larga trayectoria, conversamos sobre su experiencia en el mundo del fanzine y en su nueva etapa como editora, sin dejar de lado su producción artística. ¡Clic para escuchar y conocerla!


  • andre-franquin-thumb

    204 – André Franquin

    Hoy junto a Mario Dvorkin recorremos la vida y obra del maestro de la BD André Franquin, quien trabajó tanto en la escuela de Marcinelle como en la de Bruselas. Entre sus obras destacadas se encuentran «Marsupilami» y «Gastón Lagaffe» ¡Clic para leer!


  • enri-santana-dibujar-fantasia-thumb

    203 – Como dibujar fantasía con Enri Santana

    Hoy entrevistamos a Enri Santana con motivo del estreno de su obra «Agus la chica fantasía» y entre las preguntas que le realizamos estan como dibujar fantasía. ¡Clic para leer!


  • claudio-malefico-andaur-thumb

    202 – Dibujar en digital con Claudio «Maléfico» Andaur

    Hablamos con Claudio Andaur sobre el proceso del dibujo de «La reina de la nigromancia» que realizó junto a Claudio Díaz. Nos cuenta su trayectoria con el dibujo y sobre su conocimiento de herramientas digitales. ¡Clic para leer!


  • guillermo-grillo-thumb

    201 – Guionando con Guillermo Grillo

    Conversamos con Guillermo Grillo, guionista de comics y audiovisual. Recibió numerosos premios y menciones por sus trabajos, y su obra más conocida es «Animal Urbano» donde continuó el trabajo de Tato Dabat y contó con los dibujos de Edu Molina. ¡Clic para leer!


  • 200 – Maurice Tillieux

    Recorremos vida y obra de Maurice Tillieux, autor tanto del estilo de «linea clara» como del «atom». Entre sus obras principales se encuentran «Félix» y «Gil Jourdan». ¡Clic para recorrer juntos su historia!


  • principe-valiente-hal-foster-thumb

    199 – Príncipe Valiente de Harold Foster

    Repasamos la obra «Príncipe Valiente» de Harold Foster, su proceso de creación y sus distintos autores. Además, hacemos un pequeño recorrido sobre el proceso de trabajo y las películas realizadas sobre este particular personaje. ¡Clic para leer!


  • escuela-de-marcinelle-thumb

    198 – La escuela de Marcinelle

    Recorremos la historia de la escuela de Marcinelle, sus predecesores y su impulsor Jijé. Recorremos algunos autores que trabajaron con el estilo de esta escuela y detalles de sus obras. ¡Clic para leer!


  • reina-de-la-nigromancia-por-claudio-diaz-thumb

    197 – «La reina de la nigromancia» por Claudio Díaz

    Compartimos la experiencia de Claudio Díaz al escribir el relato «La reina de la nigromancia» y su proceso al realizar el comic. ¡Clic para leer!


  • aquaman-thumbnail

    196 – Los orígenes de Aquaman

    Recorremos los distintos orígenes del superhéroe marino Aquaman, sus trajes y la película que se estrenó hace unos días. ¡Clic para leer!


  • ccxp18-neymarjuniorcomics

    195 – Descubriendo la Comic Con de San Pablo

    Hoy recorremos el evento de historieta más grande de Brasil: La CCXP de San Pablo. ¿Qué actividades se llevan a cabo? ¿Cómo es este evento? Te contaremos todos los detalles de nuestra experiencia en estos 4 días junto a la historieta en Brasil.


  • cuando-dibujar-duele-thumb

    194 – Cuando dibujar duele

    Repasamos junto a Mario Dvorkin enfermedades y dolencias características del dibujante profesional, pintor o artista en general. ¡Clic para leer!


  • 193 – «El caballo en movimiento» por Standford

    Compartimos un libro publicado por Leland Standford con trabajos de Muybridge y Standford sobre el estudio del movimiento del caballo. La metodología de Muybridge fue precursora de las cámaras de cine y los trabajos de estos autores ayudaron al estudio anatómico de este animal tan importante para el ser humano.


  • sole-otero-gcomics-meetupthumb

    192 – Dibujando sentimientos con Sole Otero

    El día Viernes 23 de Noviembre nos encontramos a tomar un café en la Gcomics Meetup #10. Invitamos a Sole Otero, una ilustradora e historietista con un estilo muy particular. Hablamos sobre cómo transmitir sentimientos a través de la narrativa, del color y sobre todo los tiempos al contar las historias.


  • 191 – «La anatomía del caballo» de George Stubbs

    Compartimos el libro «La anatomía del caballo» de George Stubbs, una obra clave para comprender la estructura del cuerpo de los equinos. Si te gustan las historietas del oeste, los horse-comics o las historias medievales, este libro te ayudará a dibujar mejor los caballos que aparezcan en tus comics. ¡Clic para leer y descargar el libro!


  • 190 – El nacimiento del cómic en los diarios

    ¿Cómo empezaron los cómics? En sus orígenes, en norteamérica, los comics hicieron un paulatino paso de las revistas ilustradas a las páginas de los diarios incorporando los elementos que lo caracterizan hoy en dóa: Los globos, las onomatopeyas y las secuencias gráficas. ¡Enterate de su historia y sus autores!


  • edu-molina-thumb

    189 – Edu Molina y Animal Urbano

    Entrevista a Edu Molina dibujante de «Animal Urbano», «El Sombra» y «El Samurai negro», entre otras. ¡Clic para escuchar y leer!


  • herge-revista-tintin-thumb

    188 – Hergé y la revista Tintin

    Después de la dura etapa de la Segunda Guerra Mundial, sobreviene en la vida de Hergé una etapa todavía más difícil, la de la posguerra. Esta vez es íel mismimo Tintín el que rescata a su creador. ¡Clic para leer y escuchar!


  • gustavo-schimpp-thumb

    187 – Ideas para escribir guiones con Gustavo Schimpp

    Entrevistamos a Gustavo Schimpp y aprovechamos para despejar nuestras dudas sobre cómo buscar y encontrar ideas para nuestros guiones de historieta. Hablamos sobre su cómic «Ecos de mundos posibles» y su larga trayectoria. ¡Clic para leer!


  • 186 – Comics de automovilismo

    Recorremos las historietas que tienen como personaje principal los automóviles. Junto a Claudio Díaz recordamos distintos comics que nos marcaron por sus carreras, autos e historias. ¡Clic para leer y escuchar!


  • la-figura-humana-vanderpoel-thumb

    185 – La figura humana según Vanderpoel

    Compartimos el libro «La Figura Humana» de John Henry Vanderpoel, un excelente complemento para todo artista que quiera mejorar sus conocimiento en anatomía.


  • 184 – Entintado de fondos en historieta con Eduardo Lago

    Revisamos la Gcomics Meetup #9 con Eduardo Lago como invitado especial. Nos contó divertidas anécdotas de su oficio como dibujante y nos dio consejos para organizar nuestro trabajo y sobre cómo entintar los escenarios.


  • 183 – Personajes de Halloween en los Comics

    Con motivo de la noche de Halloween, hicimos una selección de vampiros, brujas, fantasmas, esqueletos y zombies de los comics. Personajes que van desde el humor hasta las historietas de horror. Un verdadero desfile de monstruos. ¡Clic para escuchar!


  • tintin-herge-segunda-guerra-mundial-thumb

    182 – Tintín en la Segunda Guerra Mundial

    Después de recorrer los comienzos de Hergé junto a su personaje icónico, veremos a Tintín en la Segunda Guerra Mundial, cómo Hergé logra continuar con su historieta a pesar de que cierran el diario donde trabaja y qué hace durante la invasión de Bélgica por los alemanes.


  • 181 – Cómo ganar en Patreon con un cómic

    Hoy entrevistamos a Rocío Zucchi sobre cómo ganar en Patreon con un cómic. Esta es quizás una pregunta que a todos nos surgió buscando cómo vivir de la historieta de forma digital.


  • crack-bang-boom-9

    180 – Crack Bang Boom #9

    Compartimos las entrevistas que realizamos a distintos artistas que se encontraron presentes en la Crack Bang Boom #9. Nos quedaron muchos artistas y editores por entrevistar, pero mientras esperamos al próximo año ¡Clic para escuchar y conocer nuevos trabajos!


  • Eadweard-Muybridge

    179 – La Figura Humana en Movimiento por Muybridge

    “La figura humana en movimiento” de Eadweard Muybridge es el primer estudio en fotografías del movimiento del cuerpo humano. Es una referencia clave para todo dibujante que quiera entender la dinámica anatómica.


  • nekrodamus-horacio-lalia-thumb

    178 – El oficio del dibujante con Horacio Lalia

    Entrevistamos a Horacio Lalia, quien charlará con nosotros sobre su labor como profesor, sus ayudantes y cómo fue su experiencia de comenzar a dibujar junto a Eugenio Zoppi y Alberto Breccia. ¡Clic para escuchar y leer!


  • tapa-home-candido

    177 – Cándido de Javier Rovella

    Aprovechamos la publicación de «Cándido» en nuestro sitio para entrevistar a Javier Rovella, quien también es autor de obras como «Zebita» y «Dante Elefante» y otras muchas del género de humor . ¡Clic para conocer su trabajo!


  • manga-en-argentina-thumb

    176 – Primeros Mangas y Animé en la Argentina

    Vamos a hacer un recorrido por los primeros Mangas y Animé publicados en la Argentina para saber que pasó antes de la aparición de la editorial Ivrea en los kioscos con la cantidad de mangas impresionantes que edita. Todo parece indicar que con Ivrea e …


  • 175 – Cómo Editar Historietas con Diego Rey

    Diego Rey nos cuenta sobre sus trabajos como guionista, dibujante y además como uno de los editores de «Hotel de las Ideas». Nos abre las puertas de su experiencia para contarnos sus métodos de trabajo, como calculan la venta de libros y además cómo hace para dibujar y escribir en medio de todo este proyecto.


  • herge-tintin-thumb

    174 – Los Comienzos de Hergé y Tintín

    Recorremos los inicios de la vida y obra de Georges Prosper Remi, más conocido por su seudónimo Hergé. Repasamos sus primeras publicaciones y sus primeras páginas con Tintín, su obra más conocida y un gran clásico en la BD. ¡Clic para leer!


  • carlos-aon-kebondi-2

    173 – Cómo trabajar en diseño e historieta con Aón

    Compartimos la grabación que realizamos en la Gcomics Meetup #8 junto al dibujante, colorista y diseñador Carlos Aón. Mientras tomamos un café recorrimos su historia profesional mientras compartíamos consejos y técnicas para dibujar y crear nuestras propias historietas. ¡Clic para escuchar!


  • tibet-thumb

    172 – Ric Hochet de Tibet

    Tibet es un dibujante franco-belga que se inició siguiendo la escuela de Hergé, pero luego también tomó elementos de la escuela de Marcinelle. Sus dos obras más conocidas sin «Chick Bill» y «Ric Hochet». ¡Clic para leer y escuchar su historia!


  • kebondi-dario-brabo-thumb

    171 – Cómo difundir la Historieta con Darío Brabo

    Entrevistamos a Darío Brabo, historietista, editor independiente, muralista y docente. Nos cuenta de sus dos proyectos, Kebondi y Duma Ediciones y las situaciones a las que se enfrenta. ¡Clic para leer!


  • natacha-thumb

    170 – Natacha, la Aventura con Curvas

    Repasamos la historia de la primer heroína con curvas de la BD: Natacha. No sólo era una chica con carácter, independiente y protagonista, si no que el estilo de dibujo llamó la atención a chicos y grandes. ¡Clic para leer toda la historia!


  • enri-santana-thumb

    169 – Cómo Crear tu Propia Historieta con Enri Santana

    Les compartimos lo que fue la Gcomics Meetup #7 junto al gran dibujante Enri Santana. Compartimos un café y recorrimos su historia profesional mientras compartíamos consejos y técnicas para dibujar y crear nuestras propias historietas. ¡Clic para escuchar!


  • historieta-de-terror-en-argentina-thumb

    168 – Historietas de Horror en Argentina

    Recorremos las historietas de horror en Argentina, destacando especialmente tres editoriales que estuvieron activas durante la década del ’70 y ’80 realizando cómics de terror: Mazzone, SG y Mo.Pa.Sa. ¿Cómo lo recibió el público? ¿Cuánto éxito tuvieron? ¡Clic para leer más!


  • 167 – El Estilo en el Dibujo por Jok

    Luego de la Gcomics Meetup #4 con Jok, volvemos a encontrarnos en una entrevista presentando su nueva colección de unitarios recopilados en un libro llamado «Los Condenados», dibujado por él mismo y escritos por él, Rodolfo Santullo y Ale Farías. Charlamos también sobre cómo hacer para encontrar nuestro estilo en el dibujo y nuestro lugar en el mundo de la historieta. ¡Hagan clic para escuchar!


  • 166 – Comics de horror, crimen y ciencia ficción de la EC Comics

    Repasamos la historia de los comics de EC comics, sus dibujantes, escritores y guionistas, editores y su gran quiebre cuando aparece el «Comic Code», una guía de permisos y proscripciones para la historieta que tuvieron un peso muy importante en el cómic de la época. ¡Clic para leer!


  • los-comics-van-al-medico

    165 – Los Cómics van al Médico

    Al momento de escribir un guión o interpretar en un cómic las lesiones físicas que sufre un personaje, por ejemplo durante una pelea, nos preguntamos: ¿Cómo abordamos este tema? ¿Qué referencias debo buscar? Aprovechando que Mario Dvorkin, experto en BD, escritor y cirujano, nos responde las consultas médicas.


  • 164 – Hablando de historieta con Carlos Pedrazzini

    Carlos Pedrazzini tiene una larga trayectoria como dibujante de historietas realizando numerosas series, entre ellas los primeros libros de Dago publicados en Italia con guiones de Robin Wood. Es un especialista en caballos y en esta charla entre amigos nos cuenta algunas de sus técnicas. ¡Clic para leer!


  • 163 – La Muerte de Superman

    ¿Cómo matar a Superman? Con el estreno de la película de DC Comics en la Comic-Con de San Diego y la publicación del nuevo cómic, ambos llamados «La Muerte de Superman», hoy recordamos cómo surgió la idea original.


  • 162 – Entrevista a Lito Fernández

    Con motivo de la publicación de la nueva serie de Lito Fernández, le realizamos una pequeña entrevista donde nos cuenta algunos detalles de sus inicios en el mundo de la historieta y nos da algunos valiosos consejos para los que nos queremos dedicar a este oficio del dibujo.


  • yves-chaland-thumb

    161 – Yves Chaland, un Artista Extraordinario

    Yves Chaland es uno de los principales dibujantes que revivieron el estilo de la «línea clara» combinado con el «estilo atom» de la escuela de Marcinelle. Las «mujeres de Chaland» nos recuerdan a las clásicas «chicas de Divito» que se publicaban en la revista «Rico Tipo». ¡Clic para leer y escuchar!


  • skorpio-thumb

    160 – Skorpio, la Revista

    Un recorrido por la historia de la revista Skorpio que a mediados de los ’70 marcó un cambio en la narrativa gráfica argentina. Recordamos también algunas de sus series más destacadas y los artistas que participaron a lo largo de más de 20 años. ¡Clic para leer y escuchar!


  • gcomics-meetup-jose-massaroli

    159 – Cómo Dibujar Estilo Disney con José Massaroli

    Realizamos nuestra Meetup #6 con José Massaroli como invitado especial donde hablamos sobre cómo dibujar estilo Disney. José Massaroli dibujó durante 15 años historietas del Pato Donald. ¡Clic para leer y escuchar!


  • jacques-martin-thumb

    158 – Jacques Martin

    Jacques Martin es uno de los maestros de la historieta franco-belga. Creador de Alix, se convirtió en la referencia de la BD histórica. Destacándose en el dibujo de la «línea clara», creó otros personajes como Lefranc y Jhen. Además participó en el dibujo de varios libros de Tintín. ¡Clic para conocer más de su obra!


  • conan-por-frazetta-thumb

    157 – Conan el Bárbaro

    Hablamos de Conan el Bárbaro, un personaje que surgió en la literatura pulp con Robert Howard y luego se expandió a la historieta con “La Reina de la Costa Negra” y llegó a Marvel Comics de la mano de Barry Windsor-Smith, Roy Thomas y John Buscema entre otros grandes dibujantes. ¡Clic para leer!


  • pazuzu-ushiro-nana

    156 – Cómo dibujar manga con Ushiro Nana

    Entrevistamos a Ushiro Nana con el estreno de nuestro nuevo manga «El Sonido de la Noche», que ella misma escribió y dibujó con una velocidad asombrosa. Charlamos sobre sus comienzos, sus materiales de trabajo y cómo hace para mejorar día a día para poder dedicarse profesionalmente. ¡Clic para leer!


  • jose-massaroli-thumb

    155 – Cómo trabajar para Disney con José Massaroli

    Entrevistamos a José Massaroli, guionista y dibujante con una larguísima trayectoria. Trabajó en el estudio de Jaime Díaz realizando layouts para series y películas de Disney, dibujó historietas realistas y biográficas y trabajó durante años dibujando el gran Pato Donald. ¡Conozcan su historia haciendo clic!


  • area-88-thumb

    154 – Área 88

    ¿Saben cuál fue el primer manga que se tradujo al inglés y se vendió en EEUU? Uno de ellos fue «Área 88», un manga creado por Kaoru Shintani, quien además fue ayudante de Leiji Matsumoto. Un manga repleto de acción, romance y aviones. ¡Clic para leer!


  • proyecto-nirvana

    153 – Entrevista a Jules Herrero, de Proyecto Nirvana

    Entrevistamos a Jules Herrero sobre su nuevo proyecto «Nirvana», mientras se prepara para el crowdfunding para su primer edición. Además, hablamos sobre las notas de nuestro blog, «Noboru Baba» y «Ted Benoit» con la compañía de Mario Dvorkin, quien nos hace un espectacular recorrido por la historia de este dibujante. ¡Clic para leer y escuchar!


  • marcos-luraschi-thumb

    152 – Estrevista a Marcos Luraschi, guionista de Spectrum Warriors

    Entrevistamos a Marcos Luraschi, guionista de Spectrum Warriors. Nos cuenta de su trabajo como guionista de historietas, nos da consejos y ¡nos recomienda libros para estudiar las técnicas de guión! Además, nos cuenta la historia de la serie de Spectrum Warriors. ¡Clic para leer!


  • doble-pagina-thumb

    151 – ¿Doble página o splash page?

    Hoy hablamos de una técnica de la historieta de acción que se utiliza para generar un impacto al lector: La doble página. Pero ¿es recomendable este recurso hoy en día? ¿Por qué? Comparamos este formato de página con la splash page, en qué se parecen y que beneficios y desventajas tiene cada una. ¡Clic para leer!


  • animal-urbano-thumb

    150 – Animal Urbano

    Continuamos analizando superhéroes argentinos, esta vez Animal Urbano. Con dibujos de Edu Molina y guiones de Tato Dabat y Guillermo Grillo. Este cómic realizado en blanco y negro tiene una historia cruda y violenta, llena de acción e inclusive romance. ¡Clic para leer!


  • practica-y-ciencia-del-dibujo-harold-speed-thumb

    149 – Práctica y Ciencia del Dibujo de Harold Speed

    Recorremos el libro «Práctica y Ciencia del Dibujo» escrito por Harold Speed, un retratista y gran dibujante de fines de 1800. Es un libro que recorre conceptos del arte y el dibujo y sus ilustraciones son destacables. Transcribimos algunas citas del libro y, además, pueden acceder al mismo en su idioma original a través del link. ¡Clic para leer!


  • premio-manga-asociacion-dibujantes-japoneses

    148 – Premio Manga Asociación de Dibujantes Japoneses

    Llegamos a nuestro último premio del recorrido. Esta vez el Premio Manga Asociación de Dibujantes Japoneses, el Nihon Mangaka Kyokai, que galardona los trabajos realizados durante el año anterior y es una forma de animar y desarrollar el manga y del dibujo en general en el Japón. ¡Clic para leer!


  • biggles-thumb

    147 – Biggles en todas sus versiones

    Biggles es una serie de aviación que nació en la literatura pero luego pasó a la historieta, series de tv y el cine. Hacemos un recorrido por todas sus versiones y especialmente por la versión en BD editada en Francia y en parte dibujada por Francis Bergese. Si te gusta la aeronáutica ¡no podés perderte estas historias de aviación!


  • materiales-comic-thumb

    146 – Materiales para Dibujar Cómics

    Vamos a recorrer los materiales para dibujar cómics, manga, historieta e ilustraciones. ¿Qué tenemos que tener en cuenta? ¿Qué marcas son las más recomendadas? ¿Qué materiales existen? Todas las respuestas a estas preguntas y más vas a poder encontrarlas en este episodio. ¡Clic para leer y escuchar!


  • el-vengador-alado-thumb

    145 – El Vengador Alado, el primer superhéroe argentino

    Les traemos al primer superhéroe argentino, «El Vengador Alado», creado por Raúl Rosarivo. Surge en la misma época que Superman y Batman, durante los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. A Rosarivo lo reemplazó Alberto Breccia, seguido por Oscar Novelle y Alberto Romero. Una historieta para leer y coleccionar. ¡Clic para leer!


  • anatomia-artistica-hombre-paul-richer-thumb

    144 – Nueva Anatomía Artística del Hombre de Paul Richer

    Traemos otro libro de Paul Richer. Anteriormente, le dedicamos una nota sobre la anatomía femenina. En este podcast, hablaremos de la masculina. Este libro forma parte de una colección de 6 tomos, cada cual se dedica a un tema en particular. Las ilustraciones son destacables, ideales para estudiar.


  • osamu-tezuka-1957

    143 – Premio Manga Osamu Tezuka

    Recorriendo los premios manga, esta vez llegamos con el Premio Manga Osamu Tezuka, que fue otorgado desde el año 1971 por la editorial Shueisha, y desde 1997 por el diario Asahi Shimbun. Entregado a numerosos artistas, como Naoki Urasawa y Fujiko Fujio, es el premio más importante en monto monetario del manga japonés.


  • 142 – Entrevistas Comic Con Argentina #9 Edición – Parte 2

    Luego de la #9 Edición de la Comic Con Argentina 2018, traemos para compartirles experiencias y entrevistas realizadas a distintos autores del medio. En esta ocasión entrevistamos a Andres Lozano, Daniel Müller, Gonzalo Kenny, Juan Pablo Massa, Joni Crenovich de Libera la Bestia y Nahuel Amaya.


  • jok-meetup-4

    141 – Diego Jok en la Gcomics Meetup #4 – Parte 2

    Continuamos con la charla que tuvimos con el gran dibujante Diego Jok en nuestra Gcomics Meetup #4 que realizamos en el mes de Mayo. Fue una charla muy interesante donde compartió experiencias, consejos y risas con una rica merienda rodeados de sus obras. ¡Clic para leer y escuchar!


  • Argentina-Comic-Con-Gcomics

    140 – Entrevistas Argentina Comic Con #9 Edición

    Luego de la #9 Edición de la Comic Con Argentina 2018, traemos para compartirles experiencias y entrevistas realizadas a distintos autores del medio.


  • anatomia-caballo-carlo-ruini

    139 – Anatomía del Caballo de Carlo Ruini

    El libro «Anatomía del Caballo» editado a fines del siglo XVI es la primer tratado que aborda el tema con una visión moderna: científica y artística a la vez. Si bien se nota la influencia de la obra de Andreas Vesalius, el arte de Carlo Ruini y las magníficas ilustraciones de su libro están envueltas en un halo de misterio.


  • 138 – Premio Manga Kodansha

    Hoy hablaremos de los premios Kodansha. Estos premios fueron otorgados a obras de autores como Katsuhiro Otomo, Naoki Urasawa y Naoko Takeuchi, entre otros. ¡No se lo pierdan!


  • michel-vaillant-thumb

    137 – Michel Vaillant

    Michel Vaillant es una serie francesa creada en el año 1957 por el dibujante Jean Graton. Originalmente fue publicada por la editorial Le Lombard. Michel Vaillant es un corredor de carreras que compite principalmente en Fórmula 1.


  • 136 – Diego Jok en la Gcomics Meetup #4

    Después de tener el cuarto encuentro en Gcomics Meetup, les traemos lo que fue la charla con nuestro invitado especial Diego Jok, gran historietista, guionista e ilustrador que realizó trabajos tanto en Argentina como el extranjero.


  • dawn-memorias-del-mañana-feli-white-entrevista

    135 – Entrevista a Felipe White, creador del manga Dawn

    Feli White nos cuenta en esta interesante entrevista cómo creó su manga «Dawn: Recuerdos del Mañana». Si querés leer un manga de aventuras y acción ¡estás en el lugar correcto!


  • de-humani-corporis-fabrica-cabez

    134 – La Estructura del Cuerpo Humano

    ¿Cuál es el primer libro de anatomía moderna? Cuando Andreas Vesalius publicó “La Estructura del Cuerpo Humano”, en latín “De Humani Corporis Fabrica  Libri Septem” logró uno de los más bellos libros de ciencia de todos los tiempos y marca el nacimiento de una nueva visión de la anatomía.


  • shogakukan-premios

    133 – Premio Manga Shogakukan

    Hoy hablaremos de los premios Shogakukan. Es quizás uno de los premios más importantes para los mangas japoneses. Estos premios fueron otorgados a obras de autores como Naoki Urasawa, Rumiko Takahashi, Akira Toriyama y Osamu Tezuka entre otros. ¡No se lo pierdan!


  • tanguy-laverdure-thumb

    132 – Tanguy y Laverdure

    «Tanguy y Laverdure» es una historieta francesa de aviación creada por Jean-Michel Charlier y Albert Uderzo. Completan la trilogía junto con Buck Danny y Dan Cooper. Si te gusta la aviación ¡tenés que sumar este comic a tu biblioteca!


  • diego-arandojo

    131 – Cómo hacer un video documental sobre cómics por Diego Arandojo

    Diego Arandojo nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1978. Estudió dibujo con Oswal en la escuela Garaycochea. Se recibió en el IDAC (Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda) como realizador cinematográfico; estudió guión de televisión en …


  • anatomia-humana-para-artistas

    130 – Anatomía Humana para Artistas

    «Anatomía Humana para Artistas» es un libro dedicado a los dibujantes que buscan mejorar sus habilidades de dibujo de la figura humana. Recorremos y analizamos el libro destacando las ilustraciones y dando consejos para desarrollar nuestro talento.


  • edgar-pierre-jacobs-tintin-blake-et-mortimer

    129 – Edgar Jacobs, creador de Blake y Mortimer

    Hoy hablamos de Edgar P. Jacobs, un dibujante franco-belga que trabajó en obras como «Tintin», «Blake et Mortimer», «Flash Gordon» y «Les Trois Formules du Professeur Sato». Trabajó junto a Hergé dibujando y haciendo guiones de Tintin. ¡No se pierdan su apasionante historia!


  • guantelete-infinito-thumb

    128 – El Guantelete del Infinito de Infinity War

    Hoy traemos un tema recurrente en estos días debido al estreno de la película Avengers : Infinity War. El Guantelete del Infinito. Thanos, Gemas del Infinito… pero ¿quién creó está ya clásica historia de El Guantelete del Infinito? ¿Cómo surgió Thanos? ¿En qué cómics aparece? Todas estas preguntas tienen respuesta en nuestro episodio de hoy. ¡Hagan clic para escuchar!


  • 127 – Cómo escribir relatos de fantasía y ciencia ficción por Claudio Díaz

    Entrevistamos a Claudio Díaz, autor de tres obras y admirador del género fantástico. Nos cuenta sus pasos a seguir para crear obras, nos da consejos y nos comparte su historia con la escritura.


  • dan-cooper-thumb

    126 – Dan Cooper

    Continuamos nuestro recorrido por las historietas de aviación franco-belgas. Se trata de Dan Cooper, el piloto de pruebas canadiense. Mucha acción aérea y un poco de ciencia ficción, una buena combinación para leer el fin de semana.


  • 125 – Future Quest

    Continuando con nuestra búsqueda de otros héroes que no sean los ya clásicos, analizamos «Future Quest» y los superhéroes de Hanna-Barbera. Un viaje a las animaciones de nuestra infancia que vuelven al presente recargados.


  • nipper-dough-wright-brothers

    124 – Nipper de Doug Wright

    Hoy empezamos a incursionar en otros territorios y hacemos un viaje imaginario a las tierras canadienses para descubrir uno de sus maestros de la caricatura: Doug Wright. Su tira Nipper, también conocida como «Doug Wright’s Family», permaneció casi desconocida en nuestro medio a pesar del excelente arte de este dibujante.


  • 123 – Thorgal

    Thorgal es una serie de historietas del género realista-fantástico publicada en Bélgica. Creado por Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski, mezclan mitología nórdica y ciencia ficción. Se publicó como serie en el año 1977 en la revista Tintin. ¡No se pierdan esta atrapante historia!


  • 122 – What If, el otro Universo Marvel

    «What If» parecía al comienzo ser una serie de historietas alternativas al Universo de Marvel Comics. Pero su éxito hizo que muchas historias pasen a formar parte de la continuidad de Marvel, dándoles nuevos giros a sus héroes. ¡Los invitamos a recorrer los principales títulos!


  • Alberto Breccia dibujado por su hijo, Enrique Breccia

    121 – Las Clases de Alberto Breccia, Segunda Parte

    Alberto Breccia daba clases en su casa, en Haedo, en el primer piso donde tenía su estudio. Las clases de Alberto eran básicamente unas charlas donde hablaba sobre anécdotas y dibujos, entre mate y mate. Hoy, continuamos el viaje en el tiempo para recordar sus enseñanzas.


  • 120 – Entrevista a Alberto Saichann, Segunda Parte

    Porque comenzamos a publicar la serie Bronx de Alberto Saichann, realizamos la segunda parte de la entrevista este maestro de la historieta. Si te interesa saber la historia de su creación y los problemas que encontró al momento de publicar su obra, ¡no te pierdas este episodio!


  • 119 – Caballero Rojo

    Hoy les traemos el Caballero Rojo. ¡Ya era hora que hablemos de un héroe latinoamericano! Entre mate y mate iremos desentrañando las vicisitudes de ser un héroe en la Argentina, las aventuras que vive un héroe en papel y las de sus creadores y editores.


  • animated-cartoons

    118 – El Libro que Inspiró a Walt Disney

    El libro «Animated Cartoons» de E.G. Lutz sirvió de inspiración y manual técnico para el joven Walt Disney que estaba dando sus primeros pasos en el mundo de la animación. Por aquellos años de 1920, Kansas era una pequeña ciudad. Walt encontró este libro en la biblioteca pública y… este es el comienzo de la historia.


  • 117 – Blake & Mortimer

    Blake & Mortimer es una serie de historietas belga creada por el escritor y dibujante de comics belga Edgar P. Jacobs. Fue una de las primeras historias en aparecer en el semanario franco-belga llamado Tintin en el año 1946 y luego fue publicado en formato libro por Les Editions du Lombard. ¡Espero que les guste la historia!


  • elseworlds-alex-ross-art-thumb

    116 – Los Mejores Títulos de Elseworlds

    Elseworlds fue un sello editorial de DC Comics para publicar historias alternativas fuera del universo tradicional de DC. Muchos de los conceptos creados en estas historias luego fueron incorporados al Universo oficial de la editorial. Recorremos los mejores títulos de este sello.


  • juan-martin-garcia-guevara

    115 – Entrevista a Juan Martín García Guevara

    Con el lanzamiento de «Alma Riquelme y Lo Guacho» entrevistamos a su guionista y dibujante, Juan Martín García Guevara. Nos cuenta como es vivir del arte recorriendo latinoamérica, nos da consejos para acercarnos a la historieta y nos comenta sus próximos proyectos. ¡No se pierdan esta entrevista!


  • 114 – José Luis García López

    Hoy hablamos de un ilustrador e historietista formado en Argentina, con grandes maestros como Alberto Breccia. Se trata de José Luis García López, uno de los grandes dibujantes de DC Comics. Nacido en España, criado en las pampas y actualmente madurando en Norteamérica. ¡Un maestro internacional!


  • 113 – Las Clases de Alberto Breccia

    Alberto Breccia daba clases en su casa, en Haedo, en el primer piso donde tenía su estudio. Las clases de Alberto eran básicamente unas charlas donde hablaba sobre anécdotas y dibujos, entre mate y mate. Hoy, hacemos un viaje en el tiempo para recordar sus enseñanzas.


  • 112 – Buck Danny

    Si te gustan las historietas bélicas y especialmente las historias de aviación, te tiene que gustar la serie Buck Danny, un clásico de la BD. Aventuras, acción y aviones de la mano del maestro Charlier y los geniales dibujos de Hubinon. ¡Enterate la historia haciendo clic!


  • 111 – Flash y el Multiverso

    Hoy recorremos a gran velocidad la historia de Flash, otro superhéroe con varias versiones y sobre todo el culpable de los malditos multiversos. ¡Clic para escuchar y leer!


  • 110 – Resumen de la Segunda Gcomics Meetup

    El día viernes 16 de Marzo realizamos el segundo encuentro de Gcomics Meetup. Fue un lindo encuentro con Javier Rovella como invitado especial. Hicimos un breve resumen de lo conversado en la reunión. ¡Los esperamos en la próxima!


  • 109 – Ghost in the Shell

    ¿Sabías que Ghost In The Shell fue primero un manga, después un animé y recientemente una película con Scarlett Johansson? Si querés conocer más el autor, Masamune Shirow, y la historia detrás de este mundo cyberpunk, leé y escuchá nuestra nota.


  • 108 – Cadillacs and Dinosaurs

    Autos y dinosaurios al estilo de Jurassic Park pero en el futuro. Si te gusta esta combinación de bestias primitivas y Cadillacs, te invitamos escuchar y leer el informe que preparamos sobre «Cadillacs and Dinosaurs», ya un clásico del cómic.


  • jije-jerry-spring

    107 – Jijé, Maestro de la BD

    Hoy hablamos de Joseph Gillain, más conocido como Jijé, el gran maestro de la BD belga. Recorremos su historia artística y su influencia a los distintos dibujantes. ¡Vamos! Clic para escuchar su historia


  • 106 – Cine vs Comics

    Hoy hablamos de la importancia del comic y del cine en los superhéroes. Nos realizamos la pregunta ¿quién tiene más peso a la hora de crear historias? ¿Qué resultados tiene una o la otra? ¡No se pierdan este increíble debate!


  • Edwin George Lutz illustration

    105 – Como aprender a dibujar con Edwin George Lutz

    Compartimos dos libros de Edwin George Lutz, el hombre que inspiró a Walt Disney. En esta ocasión se trata de sus dos libros más populares: “What to draw and how to draw it” y “Drawing Made Easy”. Dedicados a principiantes con guías paso a paso, son una buena introducción al dibujo tanto para niños como para adultos. ¡Para escuchar y descargar!


  • 104 – Monster de Naoki Urasawa

    Monster es un manga escrito e ilustrado por Naoki Urasawa. Fue publicado por la editorial Shogakukan en la revista “Big Comic Original” entre los años 1994 y 2001. Luego, la serie fue recopilada en 18 volúmenes.


  • 103 – Skydoll, por Alessandro Barbucci y Barbara Canepa

    Hoy hablamos sobre Skydoll, la primer historieta orientada a adultos de la increíble dupla Alessandro Barbucci – Barbara Canepa. Una historia atrapante, ubicada en un universo de ficción para todos ustedes. ¡Hagan clic para enterarse más!


  • 102 – Entrevista a Nikolás Alecsovich

    Hoy entrevistamos a Nikolas Alecsovich, creador de la serie Cahndra que ya lleva dos números. Nos cuenta como decidió comenzar por el camino del cómic, cómo creo Cahndra y como es trabajar día a día en este medio. ¡No se lo pierdan!


  • 101 – Marvelman

    Hoy vamos a tratar la historia de la creación de Marvelman, un personaje nacido en Inglaterra. La historia de su creación es tan o más interesante que la del propio personaje. ¡Enterate su historia haciendo clic!


  • gcomics-podcast

    100 – Los 100 episodios de Gcomics

    ¡Llegamos al episodio 100! Les contamos sobre nuestra breve experiencia en hacer estos primeros cien episodios de Gcomics y cómo nos resulta compartir historietas a través de nuestra página web.


  • 99 – Meteoro

    Hoy hablamos de la clásica serie de nuestra infancia: Meteoro. Surgió como un manga en 1966 y un año después se transformó en un animé. ¿A qué se debe su increíble éxito? Enterate escuchando el podcast.


  • 98 – Robocop del cine a los comics

    Robocop es una película cyberpunk de acción dirigida por Paul Verhoeven y escrita por Edward Neumeier y Michael Miner. Está situada en un futuro cercano, en una Detroit plagada de crímenes. ¡Robocop es ya un clásico del cine de ciencia ficción!


  • Blueberry_Giraud

    97 – Jean Giraud

    Jean Giraud es un historietista e ilustrador francés nacido en el año 1938 en los suburbios de París. También es conocido como «Gir» pues así firmó sus series de westerm o como «Moebius» que es su seudónimo artístico cuando crea comics de ciencia ficción.


  • 96 – Onslaught, el crossover

    Onslaught es un personaje de la serie de X-Men. Fue concebido como una entidad psiónica creada a partir de dos mutantes: Profesor Xavier y Magneto. Fue creado por Scott Lobdell, Mark Waid y Andy Kubert e introducido en el universo Marvel como un villano.


  • 95 – Entrevista a Alberto Saichann

    Entrevistamos al dibujante Alberto Saichann, que realizó una gran variedad de obras y estilos. Trabajó para Disney, Marvel , Dc y Cartoon Network y a la vez publicó trabajos con autores como Barreiro y Albiac para revistas como Fierro y Skorpio. ¡Una entrevista imperdible!


  • AstroBoy

    94 – Astroboy

    Astroboy, también conocido como Mighty Atom o Tetsuwan Atomuen, es una serie de manga japonesa escrita y dibujada por Osamu Tezuka. Se publicó en forma de serie en la revista Weekly Shonen de 1952 a 1968. La historia trata sobre Astroboy, un androide con emociones humanas. En occidente se hizo conocido por su versión en animé.


  • 93 – He-man y los cómics

    Hoy Hablamos de He-Man y sus cómics, «The Masters of the Universe» saga. La historia ronda entre el conflicto de He-Man, cuyo nombre real es el Príncipe Adam, y el malvado Skeletor en el planeta Eternia. La historia tiene un estilo medieval y una tecnología mágica de ciencia ficción.


  • 92 – Entrevista a Libera la Bestia

    Hoy entrevistamos a Joni Crenovich, guionista y fundador de Libera la Bestia, una editorial independiente que crearon junto a Martín Mazzeo. Juntos, escribieron las obras «Iceberg» y «Manta», que serán publicadas en Abril de este año. ¡No se pierdan este podcast!


  • alan-moore

    91 – Alan Moore

    Hoy hablamos del quizás más famoso guionista de superhéroes: Alan Moore. Recorremos su trayectoria, sus trabajos y sus traspiés. ¡No te lo podés perder!


  • practical-art-anatomy

    90 – Anatomía Artística Práctica

    Estás mejorando tu dibujo de figuras. ¿Pero algunos conceptos no te quedan claros? Anatomía Artística Práctica es un libro de E. G. Lutz que nos despeja muchas dudas sobre el dibujo de la figura humana. ¡Para leer y descargar!


  • 89 – Rumiko Takahashi, creadora de Ranma 1/2

    Hoy hablamos de Rumiko Takahashi, creadora de exitosas obras como Ranma 1/2 e InuYasha. Es una de las mangakas más exitosas, premiada múltiples veces. Recordamos las obras de esta increíble artista que marcó la infancia y adolescencia a muchos de nosotros.


  • 88 – Aprende a dibujar dragones

    Hoy hablamos del libro de Sergio Guinot llamado «Aprende a Dibujar Dragones Paso a Paso». En él nos enseña, a través de una historia, como crear personajes draconianos. Es un libro muy práctico para estudiar dragones. ¡No se lo pierdan!


  • 87 – Rene Goscinny, el padre de la BD

    Hoy hablamos de Rene Goscinny, el padre de la historieta francesa. La historieta francesa ya existía, pero él le dio vuelo internacional. Conocé la historia de este gran artista francés, que en realidad se crió fuera de Francia. ¡Clic para saber más!


  • batman-the-animated-series

    86 – Batman, La Serie Animada

    Batman: The Animated Series se estrenó en el bloque infantil del canal Fox. Es una de las series más populares e innovadoras de la animación en occidente. Se trata de una adaptación animada de las aventuras del popular personaje del cómic que se emitió de 1992 a 1995.


  • curso de dibujo de bargue

    85 – Curso de Dibujo de Charles Bargue

    Hoy analizamos el libro del Curso de Dibujo Bargue – Gerome. Fue diseñado para enseñar a los principiantes en el dibujo. Al copiar estas planchas, nos preparamos para dibujar de la naturaleza, es decir, directamente del natural. ¡Al final del texto está el link para descargar el libro!


  • nausicaa

    84 – Nausicaa del Valle del Viento, el manga

    Hoy hablamos de Nausicaa del Valle del Viento, el manga creado en 1982 por el gran Hayao Miyazaki. La versión en animé cuenta una fracción de la historia, ya que la obra completa le llevó 12 años de trabajo. ¡Clic para saber más!


  • 83 – Ficcionario, de Horacio Altuna

    Hoy hablamos sobre el libro Ficcionario de Horacio Altuna. Fue publicada en España en 1983 por la revista “1984” y recién al año siguiente en la Argentina en la revista «Fierro #1», con el episodio «El Cerco».


  • gonzalo kenny

    82 – Entrevista a Gonzalo Kenny

    Hoy entrevistamos al artista Gonzalo Kenny, ilustrador del género Fantasy Art. Es conocido por sus ilustraciones para «El Arte de los Confines» que realizó junto a la escritora Liliana Bodoc. Realizó la ilustración de tapa de numerosos libros.


  • 81 – Crossover entre Marvel y DC Comics

    Hoy hablamos de los primeros crossovers que realizaron estas 2 editoriales famosas por todo el mundo: DC Comics y Marvel Comics. Nico nos contará cómo decidieron crear el primer crossovers, como eligieron los superhéroes que participaban en cada número ¡y más!


  • fabulas

    80 – Fábulas

    Comparamos las ilustraciones de dos artistas sobre las fábulas escritas por La Fontaine. Por un lado veremos las ilustraciones de Grandville y por otro, las siluetas de Félicien Philippe.


  • gurren-lagann

    79 – Tengen Toppa Gurren-Lagann

    Tengen Toppa Gurren-Lagann es un animé y manga que cuenta la historia de Simón, un excavador de la aldea subterránea Jeema. Junto a sus amigos Yoko y Kamina van a adentrarse en una aventura que no podrás perderte. ¡Hagan click para escuchar y leer el episodio!


  • Shanna de Frank Cho

    78 – Shanna de Frank Cho

    «Shanna, la diablesa» es un personaje de cómic cuyo nombre original es Shanna O’Hara-Plunder, quien es una aventurera de la selva. Fue publicada por Marvel Comics. Fue creada por la escritora Carole Seuling y el dibujante George Tuska. En el #2 el dibujante pasó a ser Ross Andrew con tintas de Vinnie Coletta.


  • 77 – Rodolphe Topffer, el inventor del cómic

    El creador del concepto de historieta actual es originalmente un maestro suizo de Retórica , amante del dibujo pero con serios problemas de visión que frustraron su carrera artística, el profesor Rodolphe Topffer.


  • Nicolas Urich

    76 – Entrevista a Nicolás Urich

    Nuestro superhéroe de hoy es Nicolás Urich, creador de El Vigía, la serie que comenzamos a publicar el día de hoy. Lo entrevistamos y nos contó su historia con el dibujo.


  • bridgman-libro-cien-manos-thumb

    75 – El libro de las cien manos

    George Brant Bridgman, profesor del Art Students League de Nueva York, nos ofrece en «El libro de las cien manos» maravillosas ilustraciones e instrucciones detalladas para dibujar correctamente cada aspecto y postura de la mano humana.


  • masashi kishimoto

    74 – Masashi Kishimoto y Naruto

    Masashi Kishimoto es un mangaka, conocido por crear la serie de manga «Naruto», que se publicó de 1999 hasta 2014. Desde octubre de 2015, el manga de «Naruto» ha vendido más de 220 millones de copias en todo el mundo.


  • barbara-de-zanotto-barreiro

    73 – Bárbara, de Barreiro y Zanotto

    Bárbara es el título una historieta de ciencia ficción y el nombre de la protagonista. Con guión de Ricardo Barreiro y dibujos de Juan Zanotto, fue publicada por primera vez en la revista Skorpio en el año 1979.


  • Juan-pablo-massa-thumb

    72 – Entrevista a Juan Pablo Massa

    Hoy entrevistamos a Juan Pablo Massa, dibujante para editoriales europeas como Panini Alemania y KIDDINX Studios. Fue asistente del artista Jorge Lucas, haciendo layout para DC Comics. También trabajó con la Editorial Universo Retro en las colecciones Carlitos y Antología de Heroes Argentinos. ¡No se la pierdan!


  • capitan-atomo-thumb

    71 – Los superhéroes de la Charlton

    Hoy hablaremos de superhéroes olvidados, como algunos de la Charlton Comics. Hablamos de Captain Atom, Blue Beetle y Nightshade entre otros. Es interesante destacar que los personajes de Watchmen están inspirados en algunos de estos héroes.


  • 70 – Cómo dibujar la anatomía femenina

    Cuando ya manejamos lo básico del dibujo de figura y entendemos las proporciones, queremos progresar en el dibujo de ambos sexos. Pero si buscamos una buena referencia, que nos explique la anatomía femenina y además que esté correctamente graficado, ¿a qué libro podemos recurrir?


  • 69 – Estereotipos del manga

    Determinados tipos de personajes del manga y del animé tienden a repetirse determinando estereotipos. A las clases de personajes más reiterados se les ha puesto un nombre para identificarlos de una manera fácil. Veremos como se clasifican de acuerdo a su comportamiento y personalidad.


  • Druuna

    68 – Druuna de Paolo Serpieri

    Hoy incursionaremos en la ciencia ficción italiana con un autor caracterizado por su trabajo de anatomía, entintado y sus mujeres: Paolo Eleutieri Serpieri. Analizaremos su obra más destacada, Druuna, que combinó el arte de la ciencia ficción con el erotismo.


  • 67 – Entrevista a Ariel Amestoy

    Hoy entrevistamos a Ariel Amestoy, el guionista de Nodo, la serie que estamos compartiendo en nuestra página. Nos cuenta sobre el oficio de escribir, nos recomienda libros y cómics. ¡No te lo pierdas!


  • superman

    66 – Los creadores de Superman

    Contaremos como fue el camino de los creadores del Hombre de Acero y su arduo recorrido por las editoriales para conseguir que Superman fuese publicado. Una vez logrado el éxito, los problemas no se detienen. ¡Enterate de la verdadera historia de Superman haciendo click!


  • como dibujar arboles

    65 – Como dibujar árboles

    Hoy les traemos el libro Studies of trees, “Estudio de los Árboles” de Jonathan Needham que nos explica cómo dibujar árboles. Nos enseña a observar las diferencias que hay de un árbol a otro, cómo simplificar el dibujo de las ramas y hojas, y cómo representar las masas de luz y de sombra.


  • leiji-matsumoto

    64 – Leiji Matsumoto

    Hablamos de Leiji Matsumoto, padre de historias como «El capitán Harlock» y «La princesa de los mil años». Está casado con Miyako Maki, una mujer con la que comparte la misma pasión por el dibujo, ya que ambos son mangakas. ¡No te pierdas su apasionante historia!


  • Alien

    63 – Alien y los cómics

    ¿Alguna vez te preguntaste cómo se pensó realmente el personaje de Alien? ¿Querés leer alguno de sus cómics pero no estás seguro con cual empezar? En el podcast de hoy hablaremos sobre la creación de este antagonista tan famoso y su paso por el cine y el cómic. ¡No se lo pierdan!


  • historia-humor grafico en argentina por siulnas

    62 – Historia del humor gráfico y escrito en la Argentina

    Historia del humor gráfico y escrito en la Argentina es obra de dos tomos estudia la aparición de las publicaciones de humor e historieta y su relación con el entorno político y social de la época. Una investigación realizada por el gran Siulnas.


  • era marvel

    61 – La Era Marvel

    Llegamos a la denominada Era Marvel de la historia de esta gran editorial. Pasamos por sus etapas de prueba y error. La Timely y luego Atlas. Hasta que por fin llegamos a la época de mayor éxito de ventas y creación de personajes: Marvel Comics.


  • dibujo gestual

    60 – Libro “Dibujo Gestual para Animación” de Walt Stanchfield

    Walt Stanchfield enseñaba dibujo de animación con un especial énfasis en la expresión. El libro Dibujo Gestual para Animación, “Gesture Drawing for Animation”, es una compilación de estas clases semanales.


  • clamp-cardcaptor-sakura

    59 – Clamp: Llegó el equipo femenino

    Hoy hablaremos de Clamp, que es un grupo de dibujantes japonesas, o mangakas, que se caracteriza por ser todas mujeres. Son cuatro miembros: Nanase Ohkawa, Mokona, Tsubaki Nekoi y Satsuki Igarashi. Entre sus obras más famosas está Cardcaptor Sakura.


  • terminator

    58 – Terminator y los cómics

    Hoy hablamos de uno de los cyborgs más reconocidos que dio un salto desde la pantalla grande hacia los libros, series, videojuegos y, por supuesto, los cómics. Recorreremos el camino de Terminator por sus sagas, las series de Dark Horse y analizaremos sus características.


  • 57 – La sociedad del naipe, entrevista a Mario Dvorkin

    Hoy entrevistamos a nuestro queridísimo amigo y colega Mario Dvorkin, que no sólo es escritor, guionista y dibujante de historietas, si no además es médico cirujano. Nos contará sobre su último libro «La Sociedad del Naipe».


  • atlas comics

    56 – Marvel, la era Atlas Comics

    Atlas Comics era la editora de historietas que luego se transformaría en Marvel Comics. Atlas era previamente Timely Comics. Su editor, Martin Goodman, utilizó el nombre de Atlas para su división de Comic-Books durante los años 50’s. Pero… ¿porqué fue la época más difícil para los dibujantes de superhéroes?


  • perspectiva facil

    55 – Perspectiva de manera fácil

    La perspectiva consta de unas simples reglas. A pesar de ello, muchos artistas lo ven como algo complejo y difícil de abordar. Este libro nos explica la construcción de los objetos para partir de un cubo o un prisma rectangular y como aplicarle las leyes de la perspectiva de manera simple y fácil.


  • formatos del manga

    54 – Los formatos del Manga

    Anteriormente hablamos de los géneros del manga. Hoy, hablaremos de los formatos de impresión que podemos encontrar a la hora de leer historietas japonesas. Algunos traen figuras de personajes por tiempo limitado, pósters y páginas a color. ¡Vamos a leerlo!


  • Depredador dos

    53 – El Depredador 2

    Hoy hablaremos de la secuela Depredador 2 e incursionaremos más a fondo sus armas de ataque, sus trajes y su tecnología. Las armas que porta el Depredador varían en Depredador, Depredador 2, Depredador vs Alien y los videojuegos. Les mencionamos algunas armas…


  • dibujo digital

    52 – ¿Tinta y papel o dibujo digital?

    En esta época posmoderna y ya entrando en la era de los bits nos enfrentamos al dilema de si elegir el camino tradicional de dibujo a lápiz y tinta o si debemos cambiar nuestra forma de trabajo por la opción digital. ¿Qué ventajas tiene dibujar directamente en una pantalla?


  • marvel - timely

    51 – Marvel, la era Timely

    Hablaremos del nacimiento de Marvel Comics cuando era la famosa editorial Timely Publications. Recorreremos algunos sucesos importantes en su trayectoria y como lo afectó la Segunda Guerra Mundial en sus ventas y creación de personajes ¡Allí vamos!


  • guia completa de dibujo

    50 – Guía completa de dibujo de George Bridgman

    El libro que les traemos hoy recorre todas las partes del cuerpo humano y trata también del balance, ritmo y las luces y sombras. Es un buen libro para el aprendizaje del dibujo de anatomía, aunque puede resultar un poco difícil para los principiantes.


  • akira

    49 – Akira, el animé

    Katsuhiro Otomo, además de dibujante de manga, es director de animé y guionista. Se lo conoce por su obra «Akira», de la cual escribió el guión y realizó el dibujo. Además fue director de la versión en largometraje animado. El manga consta de más de 2000 páginas y el argumento es bien del género cyberpunk.


  • deprepador

    48 – El Depredador de Schwarzenegger

    Robando corazones desde 1987, no podíamos dejar de hablar de uno de los alienígenas más famosos del planeta Tierra: Depredador. Charlaremos sobre su primer aparición en pantalla grande, su historia y además un poquito sobre su aparición en los cómics. ¡No se lo pierdan!


  • dibujo tridimensional

    47 – Dibujo tridimensional, libro de Andrew Loomis

    Perspectiva es una palabra que proviene del latín y hace referencia al arte de dibujar recreando la sensación de profundidad y volumen de los objetos. Es también la ilusión visual que percibe el observador y le permite determinar la profundidad y la posición y tamaños relativos de los objetos de acuerdo a la distancia.


  • Grant Morrison

    46 – Grant Morrison y los superhéroes

    Hoy incursionaremos entre los guionistas del mundo de los superhéroes. Les traemos a un escritor muy particular, quien demostró con hechos su capacidad de crear historias que fueron éxitos de ventas, poniendo en primer lugar cómics y personajes que eran considerados olvidados.


  • 45 – Entrevista a Darío Talasz

    Hoy entrevistamos al mangaka Darío Talasz, creador de «Milena», la nueva serie que presentamos para todos ustedes. Luego de escuchar la entrevista, pueden leer en nuestra página web este nuevo manga que Darío realizó con tanto entusiasmo.


  • Osamu Tezuka

    44 – Osamu Tezuka, dios del manga

    Osamu Tezuka es el mangaka más destacado de todos los tiempos. Además fue animador, productor de películas y médico clínico. Nos legó una obra monumental de mangas y animé. Definió el estilo moderno de la historieta y de la animación japonesa por lo que es considerado «el dios del manga».


  • Plastic Man

    43 – Plastic Man, el hombre plástico

    Plastic Man fue creado por Jack Cole para la revista «Police Comics» de la editorial Quality. Fue la primer serie en mezclar géneros de humor y superhéroes. ¿Cuál será el próximo éxito de «El Hombre Plástico»?


  • David Nakayama

    42 – Entrevista a David Nakayama, Javier Rovella, Pablo Rey, Clemente Montag y Rocio Zucchi

    Entrevistamos a David Nakayama, Javier Rovella, Pablo Rey, Clemente Montag y Rocio Zucchi durante la 8va edición de la Argentina Comic Con 2017.


  • carwoman

    41 – Catwoman, la felina seductora

    Catwoman es un personaje de ficción publicado por DC Comics, comúnmente asociada a Batman. Fue creada por Bill Finger y Bob Kane. En Argentina aparecía como «Gatúbela». No te pierdas la historia de esta héroe-villana de Gotham city.


  • Ciruelo Cabral y Fernando Molinari

    40 – Entrevista a Ciruelo Cabral y Fernando Molinari

    El 8, 9 y 10 de Diciembre se llevó a cabo la 8va edición de la Argentina Comic Con, que se celebró en el Centro Costa Salguero. Fuimos descubrir de qué se trata. Conocimos gente nueva y dos geniales artistas: Ciruelo y Molinari.


  • Sailor Moon Jupiter

    39 – Sailor Moon, la Princesa Serenity

    Pretty Soldier Sailor Moon es una serie de manga dentro del género shojo. Fue publicada en la revista japonesa Nakayoshi entre 1992 y 1997. Su autora, Naoko Takeuchi es la mangaka con más fans en todo el mundo. ¿Sabías que el animé de Sailor Moon se tradujo a más de 40 idiomas?


  • steampunk

    38 – ¿Qué es el Steampunk?

    El steampunk se puede englobar dentro de retrofuturismo, las ucronías y la ficción especulativa; con uso de tecnologías anacrónicas y con la incorporación de elementos fantásticos. Pero… ¿Qué significa steampunk?


  • escenas

    37 – Cómo crear un cómic desde cero: Escenas

    Antes de dedicarnos a la escritura del guión vamos a dividir la sinopsis en escenas. ¿Qué es una escena? ¿Cuándo se produce un cambio de escena? ¿Debemos escribirlas en orden?


  • watchmen

    36 – Watchmen, el cómic

    Hoy hablaremos de una serie que marcó un antes y un después en los cómics de superhéroes norteamericanos: Watchmen. Con una originalidad gráfica y con un guión intenso, sus superhéroes mostraron que los héroes no son sólo mutantes que luchan contra el mal, si no que es algo más complejo.


  • 35 – Anatomía Constructiva, libro de Bridgman

    El libro «Anatomía Constructiva» de George Bridgman es un libro infaltable en la biblioteca del dibujante. No sólo enseña anatomía, si no movimiento y las bases de sombreado de la figura humana. Fue maestro de artistas como Andrew Loomis, Norman Rockwell y Will Eisner.


  • mazinger z

    34 – Mazinger Z y el género Mecha

    Mazinger Z es una serie de manga y animé creada por Kiyoshi Nagai, más conocido como Go Nagai. Es considerada como la serie iniciadora del género Mecha. Si bien ya existían series protagonizadas por robots, Mazinger fue el primero en ser un robot gigante tripulado por el protagonista.


  • revista Fierro uno

    33 – Revista Fierro número 1

    La revista Fierro marcó la historieta argentina a mediados de los ’80 por su estilo gráfico y por sus historias arriesgadas y para público adulto. Hablamos de aquel mítico número uno que destacaba en los kioscos por la impactante tapa de Oscar Chichoni. «Fierro» fue la inspiración criolla de Metal Hurlant y Heavy Metal.


  • guion de comics

    32 – Como crear un cómic desde cero: El guión

    Llegamos al tercer paso en nuestra creación del cómic. Ya creamos nuestros personajes y desarrollamos la historia. Ahora, procederemos en plasmar la sinopsis creada al formato de guión.


  • Image comics

    31 – Image Comics

    «Image Comics» es una editorial de cómics estadounidense. Fundada en 1992 por 7 dibujantes de Marvel, su meta era crear una editorial en el cual pudieran publicar sus trabajos sin ceder los derechos de los personajes que creaban.


  • el dibujo de la figura por andrew loomis

    30 – El dibujo de la figura por Andrew Loomis

    Hoy voy a hablarles de libros sobre dibujo e ilustración orientados al dibujo de la figura. A la hora de sentarnos a dibujar y estudiar por nuestra cuenta nos surgen preguntas como ¿Cuáles son los mejores libros sobre técnica del cómic? Y… ¿Hay algún libro gratis?


  • generos del manga

    29 – Géneros del manga

    En este episodio hablaremos del manga y sus géneros. Hay más de los que te puedas imaginar. ¿Cuántos conocés?


  • animaciones en los videos musicales

    28 – Animaciones y videos musicales

    Hoy vamos a hablar de animaciones en los videos musicales. Exploraremos temas clásicos con videos icónicos y algunas animaciones de bandas que se dieron a conocer en las últimas décadas. Mostramos cómo el video va tomando fuerza hasta tener la misma importancia que la música.


  • 27 – Cómics gratis en Kindle

    Hoy les vamos a hablar de un lugar en Internet para leer cómics gratis de forma completamente legal: Amazon Kindle. Te enseñaremos a descargar la aplicación en cualquiera de tus dispositivos android y a filtrar los cómics por contenido gratuito. ¡Que lo disfrutes!


  • superman de john byrne

    26 – Superman de John Byrne: «The Man of Steel»

    La serie escrita y dibujada por John Byrne, «The man of steel», fue una mini serie de 6 tomos publicada entre Junio y Septiembre de 1986. Fue entintada por Dick Giordano. Esta historia crea una nueva vida para Superman: Ya no es el extraterrestre que nace en Krypton y lo envían a la Tierra.


  • como dibujamos

    25 – Cómo dibujamos

    Hoy hablamos sobre cómo organizar nuestro trabajo a la hora de dibujar. Consejos útiles para aquellos que se están iniciando en el oficio de los cómics. El trabajo del dibujante comienza cuando llega el guión, ¿cuál es el orden a seguir en el proceso de dibujar una historieta?


  • 24 – Naruto, ¿es una copia de Dragon Ball?

    Naruto es un manga de gran calidad gráfica y con un éxito arrebatador en todo el mundo . Conversamos sobre las similitudes que encontramos en la obra de Masashi Kishimoto con el manga de Akira Toriyama. ¿Copia, inspiración u homenaje?


  • ricardo barreiro

    23 – Ricardo Barreiro, guionista de la ciencia ficción

    Hoy recordamos al gran guionista de historietas, el loco Ricardo Barreiro. Recorreremos su extensa producción creativa y nos detendremos en algunas obras que destacamos especialmente como «Parque Chas», publicada con dibujos de Eduardo Risso.


  • ficha de personajes

    22 – Cómo crear un cómic desde cero: Ficha de personajes

    Confeccionaremos una ficha de personaje y veremos que características hay que tener en cuenta. Continuamos detallando nuestra historia para llegar al guión y les recomendamos la lectura de un libro.


  • Liga de la Justicia

    21 – Liga de la Justicia

    Preparándonos para el estreno de «Liga de la Justicia», nos reunimos hoy a tomar mate con Batman, Wonder Woman y Superman. Hoy el cebador es Detective Marciano, que hizo unos mates de otro planeta. Conversamos sobre los orígenes de JLA y discutimos las distintas formaciones. ¿Es la formación actual la que quieren los fans?


  • lugar de dibujo

    20 – El estudio, tu lugar de dibujo

    Hoy quiero hablarles de como organizar el lugar de dibujo. A través de mi experiencia, les contaré que materiales uso, tanto en el digital como en el analógico, y les enseñaré lo más importante: Cuidar nuestras principales herramientas de trabajo. ¡Descubran cómo lo hacen los profesionales!


  • Goku

    19 – Dragon Ball, el manga

    Dragon Ball cuenta las aventuras de Son Goku, desde su infancia hasta la adultez. Goku explora el mundo en busca de las Siete Bolas del Dragón, que al ser reunidas invocan a un dragón mágico que concede deseos. ¿Toriyama sabía dónde encontrar la séptima esfera?


  • cyberpunk

    18 – Cyberpunk, la distopía en la ciencia ficción

    El «Cyberpunk» es un subgénero de la ciencia ficción. Sus historias están ambientadas en un futuro distópico post industrial, generalmente bajo un régimen autoritario con estrictos controles que se logran con medios tecnológicos. Sus historias están escritas en un estilo policial negro, thriller y de investigación.


  • la sinopsis argumental

    17 – Cómo crear un cómic desde cero: La sinopsis

    La sinopsis es una herramienta muy útil en la primera etapa de la creación de una historia, ya que permite al autor ordenar las ideas y sucesos, definir los personajes y poder contar brevemente el argumento sin tener que lidiar todavía con los detalles de la narración. ¡Vamos a conversar juntos!


  • 16 – Los superhéroes como marca

    El nacimiento de todo superhéroe suele ser fortuito o por accidente. Producto de la radiación o error en el laboratorio. Pero… ¿Qué pasa cuando los alcanza la fama y tienen miles de seguidores? Hoy discutiremos qué ocurre cuando nuestros ídolos con superpoderes se convierten en una marca.


  • 15 – Entrevista a Emiliano Urich

    Hoy entrevistamos a Emiliano Urich, dibujante de «El Lobizón», «Claroscuro», «Spectrum Warriors» y es coeditor de «El Antro» en el sello editorial «Vendetta». Emiliano cuenta con una gran experiencia en el mundo del cómic trabajando para editoriales nacionales y extranjeras.


  • 14 – Animé, la animación japonesa

    Animé es la palabra que se utiliza para identificar la animación japonesa, esas figuras de ojos grandes, boca chiquita y movimientos bruscos. Hablamos de animaciones como Dragon Ball Z o El viaje de Chihiro. El animé y el manga están estrechamente hermanados. Muchas son las adaptaciones del manga al animé.


  • 13 – Qué es la ciencia ficción

    Inauguramos nueva sección donde trataremos todos los temas relativos a la ciencia ficción. Discutiremos las distintas variantes de este género en el cómic, manga y en el animé y recorreremos la vida de los mejores autores que abordaron este género. Hoy nos preguntamos «¿ciencia qué?».


  • 12 – Cómo crear un cómic desde cero: La idea

    Les traemos una nueva serie en la que en cada episodio explicaremos paso a paso cómo crear un cómic desde cero. Comenzamos con la generación de la idea: Discutimos sobre el ambiente en el que transcurrirá la historia y nos acercamos un poco al diseño de los personajes.


  • 11 – Los orígenes de Batman

    Hoy conversaremos sobre la historia de los orígenes de Batman, sus ilustradores y guionistas y cómo evolucionó el personaje a través de los años. También contaremos la historia de los creadores, Bill Finger y Bob Kane. ¡No se lo pierdan!


  • 10 – Pixlr editor

    Les traigo una gran aplicación web que nos permitirá realizar el color de nuestros cómics sin que tener que instalar nada en nuestro PC y totalmente gratis. Se trata de Pixlr. Es una herramienta gratuita que permite la edición de imágenes, con la que podemos comenzar a colorear nuestras páginas.


  • 9 – Arremangados, ¿Qué es el manga?

    Hoy haremos una breve historia del manga, sus características y evolución a lo largo de los años. Nombraremos a los precursores como Katsushika Hokusai y maestros que definieron este arte, entre ellos Osamu Tezuka. Finalmente, trazaremos un panorama de la actualidad del manga.


  • 8 – La muerte de los X

    ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Mate con superhéroes! Esta semana Nico estuvo leyendo «Dead of X» («La muerte de X») y nos comenta la historia de la nueva serie de Marvel sobre los X-men.


  • 7 – Photoshop

    Vamos a hablar de Photoshop, la aplicación por excelencia cuando se habla de los cómics en la era digital. Desde sus comienzos es una de las más eficientes y flexibles herramientas para dibujo y color digital.


  • 6 – Hulk de John Byrne

    En este episodio hablaremos de una clásica serie de los ’80 de superhéroes. El increíble Hulk de John Byrne. Contaremos un poco la trama de esta serie y también sobre el autor del mismo. ¡Que lo disfruten!


  • tecnica para dibujar mejor1

    5 – Ejercicio para desarrollar tu dibujo

    Les quiero proponer un ejercicio que viene muy bien cuando comenzamos nuestra formación como dibujantes y además resulta una práctica muy saludable cuando ya nos desenvolvemos en el campo profesional.


  • 4 – Batman, la serie

    Hoy responderemos la primer pregunta que recibimos de nuestros oyentes. ¡Es sobre superman! Además, hablaremos sobre las series que se están publicando de Batman, incluída la de Detective cómic.


  • 3 – Errores que te impiden dibujar mejor

    Hablaremos de los 3 errores más comunes que nos impiden desarrollarnos como dibujantes. Estos errores los cometemos reiteradamente a lo largo de nuestra carrera, por lo que no se preocupen si encuentran que justamente es el caso de alguno de ustedes.


  • mate con superheroes

    2 – Mate con superhéroes

    ¡Bienvenidos al primer episodio de Mate con superhéroes! En esta sección hablaremos de las novedades o temas alrededor de los superhéroes: Revistas que aparezcan en los kioscos, colecciones nuevas, información que encontramos en internet, guionistas, dibujantes del cómic, la película o superhéroe del momento.


  • 1 – Podcast de Gcomics

    Muy bienvenidos todos a este primer episodio de Gcomics Online, el podcast en el que hablaremos de las técnicas necesarias para realizar tu cómic, cómo dibujar manga y todo el conocimiento requerido para saber como realizar tu webcomic, dibujar la historieta que ronda en tu cabeza o tu personaje favorito.


Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Loop item in Podcasts - inicio */ /* ----------------------------------------- */ hr { border-style:solid; color:lightgray; border-width:1px; margin-bottom: 40px; } a:hover { text-decoration:none; } @media only screen and (min-width: 961px) { #imagen {float:left; padding-right: 60px; } } @media only screen and (max-width: 960px) { p, h1 { text-align:center; } } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Loop item in Podcasts - fin */ /* ----------------------------------------- */