270 – Ted Benoit por José Luis Povo
por Jose Luis Povo, Mario Dvorkin & Gonzalo García
Ya hemos cubierto la carrera artística del gran dibujante Ted Benoit en la nota «Ted Benoit, Heredero de la Línea Clara», así que nos concentraremos en sus obras mas importantes.
Inicialmente influenciado por el comic under como Crumb, en los ’70 publica en Actuel y Geranoymino; después pasa a un estilo más expresionista en L’Écho des savanes y Metal Hurlant, culminando con su primer gran obra, «Hopital». Fue publicado por Les Humanoïdes Associés y ganó el primer premio de Angouleme de ese año.

Influenciado por la obra de Joost Swarte, se suma al renacimiento de la línea clara en «Vers la ligne claire» en 1981.
En 1982 aparece la primera historia de lo que seria su personaje emblema: Ray Banana. Este detective privado, con cara de Clark Gable, había aparecido en 1977 en L’Écho des savanes; pero es es en «Mecedora eléctrica» (Berceuse electrique) donde se desarrolla plenamente. Se encuentra ambientada en un universo de la costa oeste americana de fines de los ’50, con ingredientes de Film Noir, ciencia ficción y hasta comedia del estilo Rock Hudson-Doris Day. Su ama de llaves no es otra que Thelma Ritter, la actriz que desempeñaba ese mismo papel en tales comedias cinematográficas.

Esta primer obra del detective esta dibujada en blanco y negro y grises de fondo. Destacan sobremanera la línea de las edificaciones art-deco y el detalle de los automóviles de los ’50 que contrastan con el trabajo de los personajes más caricaturescos, siguiendo los principios de Herge y Jacobs, seguidos por Swarte y Meulen. Esta primer obra de 96 páginas es continuada en «Cité Lumière» de 1984, publicada por secciones en la revista Cairo y en edición completa por Casterman.

En esta aventura nuestro inefable detective viaja a París en búsqueda del autor de un retrato con su rostro. Esta obra es en color y fue efectuado por los estudios Hergé confiriéndole mayor identidad a este homenaje a la línea clara hergiana. La calidad demostrada por este talentoso dibujante lo convirtió en laperfecta elección a la hora de continuar las aventuras de Blake y Mortimer, la obra maestra de Edgar P. Jacobs y que , a diferencia de Herge, autorizó a continuar. Con guión del renombrado Jean Van Hamme, el dúo consigue con «L’Affaire Francis Blake» (en el estilo La Marca Amarilla) y «L’Étrange Rendez-vous» una trama volcada a la ciencia ficción, la perfecta continuidad de las aventuras de este singular dúo.

Debido a la meticulosidad de este dibujante, al igual que el propio Jacobs, otros dibujantes fueron contratados para aumentar la oferta al mercado privándonos de deleitarnos con su talento. Fallecido en 2016, Ted Benoit pertenece al panteón de la BD francesa moderna y junto a su amigo Yves Chaland representan los continuadores ideales de los maestros de la BD clásica.

— o —
Gracias a todos por escucharnos y sumarse a este nuevo episodio. Recuerden que pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en el próximo episodio!
¡Sumá tu aporte a Gcomics!
— o —
Pueden seguirnos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.
También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!