Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO

130 – Anatomía Humana para Artistas

9 mayo, 2018 by

130 – Anatomía Humana para Artistas

https://gcomics.online/podcast/130-anatomia-humana-para-artistas.mp3
por Gonzalo García

«Anatomía Humana para Artistas» es un libro escrito por el cirujano Alfred D. Fripp y el anatomista Ralph Thomson. Ilustrado por Innes Fripp, artista de la Escuela de Técnica de Arte del Sur de Londres, con un apéndice de anatomía comparada por Harry Dixon.
Fue editado en 1911 en Londres por Seeley.

anatomia-humana-para-artistas-esqueleto-masculino-vista-frontal
Lámina I – Esqueleto masculino, vista frontal

Si te interesa el libro «Anatomía Humana para Artistas» en su versión original en inglés, al final de la página encontrarás el enlace para descargar el ebook.

Como su título lo indica, se trata de un libro de anatomía con más de 150 ilustraciones, aunque vale decir que algunas están repetidas. Está orientado a los estudiantes de arte para mejorar sus conocimientos de anatomía. Intenta simplificar las diferentes partes del cuerpo, concentrándose en aquellos músculos y huesos que son más importantes para el dibujante.

anatomia-humana-para-artistas-musculos-del-cuerpo-vista-frontal
Lámina V – Músculos del cuerpo, vista frontal

Ya vimos varios libros de anatomía a lo largo de los diferentes episodios del podcast. Entonces, ¿por qué otro libro sobre el mismo tema? Primero, por el interés que me producen siempre los libros de anatomía. Pero además, porque cada libro aporta algún dato nuevo para el conocimiento del dibujo. Recorramos juntos el libro, destacando los puntos fuertes de esta obra.

anatomia-humana-para-artistas-esqueleto-masculino-vista-lateral
Lámina IV – Esqueleto masculino, vista lateral

El libro comienza con unas ilustraciones del esqueleto humano, tanto del hombre como de la mujer. Lo interesante de estos dibujos es que toda la estructura ósea humana está contextualizada dentro de los límites de las carnes. Es decir, es como si viésemos el cuerpo con una visión de rayos X, a través de una radiografía pero con sus contornos. Nos muestra imágenes de frente, de espaldas y de perfil.

anatomia-humana-para-artistas-musculos-del-cuerpo-vista-lateral
Lámina VII – Músculos del cuerpo, vista lateral

Continúa con una visión general de la musculatura del hombre en las mismas vistas.

anatomia-humana-para-artistas-esqueleto-masculino-vista-posterior
Lámina III – Esqueleto masculino, vista posterior

Las figuras se muestran en las mismas poses de las ilustraciones anteriores, permitiendo compararlas y darse una idea de la estructura del cuerpo.

anatomia-humana-para-artistas-musculos-del-cuerpo-vista-posterior
Lámina VI – Músculos del cuerpo, vista posterior

Luego se en concentra en los músculos de la cabeza que rodean al cráneo. Lamentablemente sólo tenemos un dibujo de perfil.

anatomia-humana-para-artistas-musculos-de-la-cara-cabeza-y-cuello
Lámina VIII – Músculos de la cara, cabeza y cuello

Esta primera introducción al tema esencialmente visual, me parece un concepto muy acertado de los autores ya que se trata de un libro para dibujantes. A partir de aquí comienzan los textos del libro donde va explicando las distintas clases de huesos. Comienza por la escápula y sigue por los huesos del brazo.

Nos encontramos con una Ilustración que nos muestra el brazo derecho de frente, sosteniendo un peso donde destaca el ángulo que se forma entre el brazo y el antebrazo.

anatomia-humana-para-artistas-frente-extremidad-superior-posicion-cargando-peso
Figura 4 – Frente del extremo superior mostrando el «Ángulo de Carga» entre el brazo y antebrazo
anatomia-humana-para-artistas-brazo-con-musculos-en-tension
Figura 35 – Brazo con músculos en tensión.

A continuación, otro dibujo interesante. Una vista desde el codo con el antebrazo escorzado, para graficar cómo encastran los huesos del brazo, el húmero con el cúbito y el radio. Esta perspectiva no la vi en otro libro, por lo que me parece original.

anatomia-humana-para-artistas-huesos-fomrando-la-articulacion-del-codo-vista-trasera
Figura 5 – Vista trasera de los huesos que forman la articulación del codo
anatomia-humana-para-artistas-musculos-posteriores-del-codo
Figura 30 – Músculos posteriores del codo
anatomia-humana-para-artistas-vista-frontal-del-brazo-sus-musculos-y-venas-superficiales
Figura 26 – Vista frontal del brazo, sus músculos y venas superficiales

Le sigue una comparación entre los huesos de la cadera del hombre y la cadera de la mujer. Observen como la cadera de la mujer es más ancha y la del hombre es más compacta. Para ser más claro, la cadera del hombre tiene la forma de una mariposa y se puede circunscribir dentro de un cuadrado. En cambio, la cadera de la mujer es más ancha y se puede limitar dentro de un rectángulo; también sigue la figura de una mariposa y en el centro tiene una forma de corazón.

anatomia-humana-para-artistas-comparacion-pelvis-femenina-y-masculina
Figura 8 y 9 – Comparación entre la pelvis masculina y femenina

El libro continúa con las extremidades inferiores y se detiene finalmente en los pies, temas que luego retomará más adelante.

En esta primera parte continúa con la cabeza. Realiza una comparación entre el cráneo de un adulto y el cráneo de un niño, que es más achatado y ovalado.

anatomia-humana-para-artistas-comparacion-craneo-niño-y-adulto
Figura 16 y 17 – Comparación entre un cráneo infantil y uno adulto

Si bien vemos un cráneo de frente y otro de perfil, las ilustraciones son pequeñas y quedan un poco escasas. Hubiese sido mejor, una ilustración más grande y detallada con diferentes vistas puesto que la estructura del cráneo es la que determina la construcción de la cabeza.

anatomia-humana-para-artistas-vista-de-perfil-de-un-craneo-adulto
Figura 18 – Vista de perfil de un cráneo adulto

Luego se concentra en las extremidades superiores.

anatomia-humana-para-artistas-parte-posterior-del-cuello-tronco-y-brazo
Figura 19 – Parte posterior del cuello, tronco y brazo

Nos encontramos con unos buenos dibujos de figuras de espaldas donde podemos observar la musculatura y cómo es su aspecto superficial.

anatomia-humana-para-artistas-relieve-muscular-espalda-nalga-y-cuello
Figura 20 – Relieve muscular de espalda, nalga y cuello
anatomia-humana-para-artistas-musculos-de-la-espalda-nalga-y-cuello
Figura 21 – Músculos de la espalda, nalgas y cuello

Los ejemplos son realmente excelentes y detallados, con diferentes vistas de los hombros. Explica cómo es la estructura muscular por debajo de la piel.

anatomia-humana-para-artistas-relieve-muscular-del-frente-del-torso-y-cuello
Figura 27 – Relieve muscular del frente del torso y cuello
anatomia-humana-para-artistas-detalle-muscular-del-frente-del-torso-y-cuello
Figura 25 – Detalle muscular del frente del torso y cuello

También un esquema simplificado en líneas del brazo y el hombro, con los nombres de los diferentes músculos.

anatomia-humana-para-artistas-los-musculos-superficiales-de-brazo-y-axila
FIgura 24 – Los músculos superficiales del brazo y la axila

Desde los hombros sigue hasta los pectorales y el abdomen. El libro se concentra en los brazos en distintas posiciones, con los músculos relajados o en tensión. Este estudio de brazos vale la pena, es la parte más completa del libro y está muy bien ilustrada.

anatomia-humana-para-artistas-detalle-del-musculo-del-hombro
Figura 23 – Detalle del músculo del hombro
anatomia-humana-para-artistas-lado-exterior-del-brazo-derecho
Figura 22 – Lado exterior del brazo derecho

Sigue un estudio de la mano, con dibujos que destacan por su realismo.

anatomia-humana-para-artistas-tendones-extensores-de-la-mano
Figura 40 – Tendones extensores de la mano

Y aunque tal vez en el texto la explicación es bastante completa, hubiese sido bueno que estuviese acompañado de más dibujos, con las manos en distintas posiciones. Para un estudio detallado de manos recomiendo “El libro de las 100 manos” de George Bridgman que ya analizamos en un episodio anterior.

anatomia-humana-para-artistas-marcas-de-flexion-y-pliegues-de-la-mano
Figuras 36 y 39 – Marcas de flexión y pliegues de la mano
anatomia-humana-para-artistas-musculos-y-tendones-de-la-palma
Figuras 37 y 38 – Músculos y tendones de la palma

El texto retorna a las piernas mostrando las diferentes partes y deteniéndose en los músculos.

anatomia-humana-para-artistas-musculos-anteriores-y-posteriores-de-la-pierna
Figuras 42, 44 y 49 – Músculos anteriores y posteriores de la pierna
anatomia-humana-para-artistas-huesos-y-musculos-del-muslo
Figuras 46 y 47 – Huesos y músculos del muslo

Si bien al comienzo del capítulo le falta una visión más general de toda la musculatura de la pierna, se destaca el dibujo donde nos muestra cómo el músculo sartorio recorre todo el muslo en dirección oblicua.

anatomia-humana-para-artistas-detalle-del-musculo-sartorio
Figuras 43 y 45 – Detalle del músculo sartorio

Luego de recorrer toda la pierna tanto de frente como de perfil, los autores se detienen en el pie nuevamente. Aquí se repite una visión interna de los huesos del pie pero está acompañado de un detalle de la musculatura, con un esquema en línea y un buen dibujo del pie apoyando sobre los dedos.

anatomia-humana-para-artistas-dorso-del-pie
Figuras 55 y 60 – Dorso del pie

Nos da una idea de cómo trabajan los dedos al momento de caminar o hacer fuerza con el cuerpo al empujar un objeto. El dibujo de los pies es muy difícil y estos pequeños ejemplos están muy bien ilustrados.

anatomia-humana-para-artistas-tendones-del-tobillo-y-el-pie
Figura 59 – Tendones del tobillo y el pie
anatomia-humana-para-artistas-huesos-del-pie
Figuras 56 y 57 – Huesos del pie

Subimos ahora nuevamente por el cuerpo y nos concentramos en el cuello. Nos muestra una visión exterior ejemplificando los efectos de la gordura, de la caída de la papada o de la edad o incluso del sexo para dar un aspecto en cada caso diferente a la estructura del cuello.

anatomia-humana-para-artistas-marcas-del-cuello-de-un-anciano
Figuras 70 y 71 – Marcas del cuello de un anciano

Nos explica cómo es la construcción interna del cuello y qué músculos actúan.

anatomia-humana-para-artistas-los-musculos-del-cuello
Figura 73 – Los músculos del cuello

Pero a partir de aquí ya empieza una preocupación por el aspecto diferente que toma el cuerpo según la edad y el género. Nuevamente, creo que también aquí faltan ejemplos en la descripción del cuello y el movimiento de la cabeza.

anatomia-humana-para-artistas-detalles-de-marcas-en-el-cuello
Figuras 69 y 74 – Detalles de marcas en el cuello
anatomia-humana-para-artistas-detalles-del-cuello-de-un-joven
Figuras 76 y 77 – Detalles del cuello de un joven
anatomia-humana-para-artistas-proporciones-del-cuello-con-la-cabeza
Figura 80 y 81 – Proporciones del cuello con respecto a la cabeza

Se destaca una muy buena ilustración del aspecto de los ojos y los efectos de la edad. En estos cuatro pequeños dibujos nos da una idea de cómo afecta la estructura interna de la esfera del ojo.

anatomia-humana-para-artistas-detalles-de-ojo-ceja-y-parpados
Figura 82 – Detalles de ojo, ceja y párpados

Antes de terminar, hay un apéndice dedicado a la comparación de las extremidades humanas con las animales. Aportan claridad de conceptos para todo aquel que esté interesado en el dibujo de animales.

anatomia-humana-para-artistas-anatomia-comparada-entre-las-extremidades-humanas-y-animales
Figuras 121 a 128 – Anatomía comparada entre las extremidades humanas y animales
anatomia-humana-para-artistas-anatomia-comparada-de-las-extremidades-humanas-y-animales
Figuras 129 a 131 – Anatomía comparada de las extremidades humanas y animales

Y al final, encontraremos una serie de fotografías de desnudos artísticos de hombres, mujeres y niños para ilustrar las enseñanzas del libro. Si bien algunas son realmente útiles para entender lo que se explica previamente, en general resultan más bien antiguas y hasta simpáticas, son más bien un retrato de época o una curiosidad del tiempo.

anatomia-humana-para-artistas-rostros-expresando-terror-y-enojo
Figuras 98 y 99 – Rostros expresando enojo y terror
anatomia-humana-para-artistas-un-niño-aprendiendo-a-caminar
Figura 58 – Un niño aprendiendo a caminar

La única observación que le haría a la obra, es que varias ilustraciones están repetidas y hubiese sido bueno que hubiese en su lugar nuevos ejemplos, con puntos de vista ligeramente diferentes para explicar conceptos que tal vez ya se habían sido anticipados antes.

Creo que es un excelente libro para aprender y aclarar conceptos del dibujo de anatomía. Muy recomendable para estudiar, mirar y disfrutar.

Puedes descargar la versión original en inglés desde el siguiente enlace:

«Human Anatomy for Art Students»-Alfred D. Fripp-Ralph Thomson-Innes Fripp.pdf

— o —

Gracias a todos por escucharnos y sumarse a este nuevo episodio. Recuerden que pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en el próximo episodio!

¡Sumá tu aporte a Gcomics!

NUESTRA TIENDA

— o —

VER TODOS LOS EPISODIOS

INICIO

Pueden seguirnos en Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.

También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!

Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - inicio */ /* ----------------------------------------- */ h1, p, h3 { text-align: center; } #autores { margin-top:10px; text-align: center; } #botonpodcast { color:white; background-color:#1aa3ff; padding:5px 10px; border-radius: 5px; text-decoration:none; } #botonpatreon { border:solid; padding:10px; border-color:#E6461A; border-radius:15px; } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - fin */ /* ----------------------------------------- */