Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO

316 – Hugo Pratt

27 junio, 2022 by

316 – Hugo Pratt

https://gcomics.online/podcast/316-hugo-pratt.mp3
por Mario Dvorkin, Claudio Díaz & Gonzalo García

Por suerte para nosotros existe una importante cantidad de dibujantes de historietas que han nacido en está tierra y siguen dejando una marca importante en este arte. Pero los argentinos nos sentimos también increíblemente orgullosos y agradecidos por algunos artistas que, aún no habiendo nacido aquí, desarrollaron en sus inicios una parte importante de sus carreras. Nos gusta pensar que haber vivido entre nosotros, marcó parte de su desarrollo internacional subsiguiente como para considerarlos parte de nuestra cultura. Entre estos artistas podemos mencionar a René Goscinny (nacido en Francia), Alberto Breccia (Uruguay), a Jose García López (España) y nuestro Hugo Pratt.

podcast-hugo-pratt-retrato

Ugo Eugenio Prat (1927-1995), conocido como Hugo Pratt, nació en Rimini. Pasó su infancia en Venecia y luego se muda a Etiopía acompañando a su padre enviado por el ejército italiano en la Segunda Guerra Mundial. Cuando Abisinia es liberada por el ejército inglés y su padre enviado a un campo de prisioneros en 1942, Hugo tiene su primer contacto con los cómics americanos que traían los soldados aliados. Luego de varias vicisitudes y gracias a la Cruz Roja regresa a su tierra natal.

podcast-hugo-pratt-as-de-pique-revista

Allí, este admirador de las novelas de aventuras (Stevenson, Conrad, Cooper) y de dibujantes como Young (Blondie), Eisner (The Spirit) y el venerado por todos Milton Canniff (Terry y los piratas) comienza a dibujar historietas formando parte de lo que se conocería como el Grupo de Venecia junto a Dino Battaglia, Damiano Damiani, Alberto Ongaro (otro viejo conocido nuestro) y Mauro Fastinelli, en la publicación As de Pique (Asso di Picche).

hugo-pratt-personajes-y-ambiente

En 1949 a los 23 años, por invitación de Cesare Civita el director de la Editorial Abril, llega a Buenos Aires seguido por sus amigos Alberto Ongaro, Fastinelli y finalmente Ivo Pavone. Este trotamundos descendiente de Ingleses, Franceses, Judíos y Turcos, se instala en el norte de Buenos Aires (San Isidro para ser exactos) para convertirse en uno de nosotros. Como él mismo lo expresó: “Yo vine a la Argentina a estar aquí. Y fui adoptado por la Argentina, tengo hijos argentinos y creo que soy un argentino más en el mundo. Y eso creo que se siente en mi historieta”.

hugo-pratt-tipo-de-mujeres-estilo-comic

El resto es historia: Convertido en una de las figuras más importantes de la historieta en nuestro país, trabaja con Oesterheld en «Ray Kitt«, luego «Sargento Kirk» y después «Ernie Pike» en las revistas Frontera y Hora Cero. También será unos de los 12 grandes que enseñan dibujo de historieta en la célebre Escuela Panamericana de Arte junto a grandes de la talla del viejo Breccia, Carlos Freixas y Carlos Roume.

podcast-hugo-pratt-panamericana-de-arte

En 1959 viaja a Londres donde trabaja un año para la Fleetway y luego de un corto regreso a las pampas, vuelve a su tierra natal en 1962 y dibuja para el Corriere dei Piccoli (La Isla del Tesoro, Kidnapped). En 1967 aparece en el primer número de la revista «Il Sargento Kirk» lo que sería su obra cumbre: el Corto Maltese con «la balada del Mar Salado«. En total realizó 29 historias sobre este personaje. En 1967 iniciaría una nueva serie exitosa: «Los escorpiones del desierto«. Durante los ’70 Pratt se volvió famoso y le realizaron múltiples reportajes.

hugo-pratt-personajes-western

Para aquellos arqueólogos que deseen ver las obras de Hugo Pratt en Argentina pueden buscar las publicaciones de la revista Fierro y Skorpio. Actualmente en las librerías pueden conseguir  «Los escorpiones del desierto«.

— o —

Gracias a todos por escucharnos y sumarse a este nuevo episodio. Recuerden que pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en el próximo episodio!

¡Sumá tu aporte a Gcomics!

NUESTRA TIENDA

— o —

VER TODOS LOS EPISODIOS

INICIO

Pueden seguirnos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.

También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!

Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - inicio */ /* ----------------------------------------- */ h1, p, h3 { text-align: center; } #autores { margin-top:10px; text-align: center; } #botonpodcast { color:white; background-color:#1aa3ff; padding:5px 10px; border-radius: 5px; text-decoration:none; } #botonpatreon { border:solid; padding:10px; border-color:#E6461A; border-radius:15px; } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - fin */ /* ----------------------------------------- */