Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO

56 – Marvel, la era Atlas Comics

3 enero, 2018 by

56 – Marvel, la era Atlas Comics

https://gcomics.online/podcast/56-marvel-la-epoca-atlas-comics.mp3
por Gonzalo García & Nico Urich

A finales de 1951 la Timely se transformaría en Atlas Comics, la cual era un conglomerado de Martin Goodman de otras líneas editoriales que eran de su propiedad.

atlas comics

A la ya línea de revistas que vendían de la Timely, se le sumaron con fuerza las colecciones de terror que eran furor en la época. Las revistas eran Strange Adventures, Mystic, Spellbound, Journey Into Mystery y Adventures Into Weird Worlds. Muy al estilo de las revistas de editorial DC, las historias mostraban mucha violencia, en las que el mal recibía un castigo horrible. Todo esto tendría una consecuencia casi irreparable.

Atlas, la distribuidora

Atlas resurge a los superhéroes de la Timely. Es decir, al Capitán América, Namor y Human Torch. En 1953 lo hacían en la revista Young Men y al poco tiempo consiguen su propia revista que se llamó Men’s Adventure.

La crisis de los superhéroes

El revival dura poco. El Dr. Frederic Wertham, un psiquiatra, publica su tesis llamada “La seducción del inocente” en la que afirmaba que los comic books llamaba a los chicos a ser potenciales criminales. Comenzó con una cruzada de conferencias y declaraciones públicas que terminaron en el libro. Apuntaba más que nada a los cómics de terror y crimen. Aunque según él, ningún género se salva, desde los bélicos hasta las de los funny animals. Los superhéroes fueron uno de sus blancos principales. Diciendo que incitan a los chicos al sadomasoquismo, a la homosexualidad y a la prostitución entre otras cosas. Condenó a Millie The Model y Nellie The Nurse. Nunca se terminaron de entender los motivos de este médico.

Las acusaciones de Wertham llamaron la atención del senado. Uno de los senadores anti-cómics expuso un cómic de Atlas. La revista era Strange Tales. Adentro había gente que moría violentamente, pero más tarde el asunto quedó inconcluso en el senado. La industria, de todas formas, tenía miedo de que el gobierno actuara en su contra y comenzó una campaña de hostigamiento hacia los comic books. Las ventas, por esta razón, cayeron al piso.

El Comic Code

En 1954 un grupo de editoriales se asociaron en la llamada The Comics Magazine Association of America, quienes crearon The Comic Code Authority, un código que censuraba los cómics de estas editoriales. El cómic se declaró un medio infantil y se eliminaron los términos “horror” de las revistas. La mayoría de las editoriales de historietas quebraron; Atlas Comics, estaba en la cuerda floja.

El fin de Atlas

Atlas Comics era un refugio para los artistas que querían seguir trabajando, pero el futuro de estos no estaba garantizado, ya que las ventas bajaban mes a mes.

En 1954 llegaron Don Heck y Steve Ditko que se volcaron a lo bélico, el horror y la fantasía. Jack Kirby volvió ese año también. Pero las cosas empeoraron. Al no haber suficientes cómics como para que Atlas sostenga su propia distribución.

Atlas Comics cerró en 1957. Firmó con American News Company para que distribuya las revistas, pero ésta se fundió a los pocos meses. Stan Lee se quedó trabajando en una oficina de mala muerte.

La marca Atlas Comics desaparece y Goodman tuvo que firmar un acuerdo de distribución con DC Comics, la que se encargaría de distribuir 8 títulos con temas de guerra, westerns, romance y juveniles.

Stan Lee logró darle trabajo a Kirby, Ditko y Heck, los cuales explotarían sus talentos en revistas como Strange Tales, Tales to Antonism. Luego, Kirby y Stan Lee crearían a sus clásicos monstruos como Fing Fang Foom, Torr y Zzutak. Pero los días de los bichos se acaban y en 1961 Stan Lee estaba cansado y quería alejarse de los cómics.

Para conocer más de la historia de Marvel:
Marvel, la era Timely
La Era Marvel

— o —

Gracias a todos por escucharnos y sumarse a este nuevo episodio. Recuerden que pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en el próximo episodio!

¡Sumá tu aporte a Gcomics!

NUESTRA TIENDA

— o —

VER TODOS LOS EPISODIOS

INICIO

Pueden seguirnos en Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.

También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!

Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - inicio */ /* ----------------------------------------- */ h1, p, h3 { text-align: center; } #autores { margin-top:10px; text-align: center; } #botonpodcast { color:white; background-color:#1aa3ff; padding:5px 10px; border-radius: 5px; text-decoration:none; } #botonpatreon { border:solid; padding:10px; border-color:#E6461A; border-radius:15px; } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - fin */ /* ----------------------------------------- */