Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO

38 – ¿Qué es el Steampunk?

8 diciembre, 2017 by

38 – ¿Qué es el Steampunk?

https://gcomics.online/podcast/38-que-es-el-steampunk.mp3
por Gonzalo García & Catalina García

El Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción que surge en la literatura y que incluye aspectos sociales del siglo XIX. El término “steam” deriva del uso de la maquinaria a vapor propia de la época victoriana. Y “punk” hace alusión a la idea de rebelión, de contracultura y de marginales. También refiere al uso de comportamientos, códigos y vestimentas propios y recurrentes que identifican a un grupo que se mantiene aparte del resto de la sociedad.

Surgió de escritores emparentados también con el ciberpunk en la década de los ´80s. Está inspirado en los trabajos de Julio Verne y H. G. Wells. También, cómo imaginaban la tecnología del futuro los autores del siglo XIX.

steampunk

Los primeros textos del género son «Morlock Night» de 1979 e «Infernal Devices» editado en 1987 de Kevin Wayne Jeter; «Las Puertas de Anubis» de Tim Powers publicado en 1983; y «Homúnculo» de James Blaylock del año 1986. Se destaca «La máquina diferencial» de William Gibson y Bruce Sterling como una obra que reune todos los componentes de una novela steampunk.

El steampunk se puede englobar dentro de retrofuturismo, las ucronías y la ficción especulativa; con uso de tecnologías anacrónicas y con la incorporación de elementos fantásticos.

Las formas del steampunk

Steampunk es un subgénero vagamente definido, lo que permite una gran variedad de combinaciones.

-La historia puede transcurrir en la época victoriana pero con ficticias máquinas a vapor de tecnología más avanzada.
-Puede transcurrir en un tiempo alternativo, donde la tecnología continúa evolucionando basada en el vapor sin que nunca se produzca el predominio de la electricidad ni del petróleo.
-Que transcurra en un mundo ficticio pero que incluye elementos de tecnología similares a la época victoriana.
-Pueden incluir lo fantástico o sobrenatural.
-Cualquier otra combinación posible de máquinas a vapor y moda estilo victoriano.

Existe también en combinaciones con otros géneros como romance steampunk, steampunk erótico, policiales steampunk, etc. Rápidamente se extendió a otras ramas creativas y así surgieron juegos steampunk como “Bioshock II”, cómics steampunk como “La Liga Extraordinaria” de Alan Moore y  Kevin O’Neil y películas “steam¨ como “Hugo”.

Pero el steampunk es más todavía, ha llegado a la música y el teatro. Y existen toda clase de dispositivos en el mundo real que han sido modificados para simular una tecnología derivada del vapor. Así podemos encontrar relojes, celulares, teclados y computadoras que parecen reliquias del pasado mezcladas con tecnología del futuro. Además hay motos, autos e incluso casas decoradas para simular este estilo.

Una mezcla de vidrio, metal y madera, encastrados uno con otros simulando delicados mecanismos y repletos de detalles decorativos. Podríamos decir que steampunk es también un concepto estético o decorativo. Incluye el diseño de ropas y joyería, mezclados con detalles de tecnología.

El steampunk tiene una visión más optimista que su predecesor, el ciberpunk. El steampunk es más positivo con respecto a la evolución tecnológica y está repleto de personajes aventureros. Sin embargo se le critica su visión imperialista del mundo y que hace foco en los elementos más positivos del siglo XIX olvidando los aspectos negativos como la esclavitud, las hambrunas y las pestes.

Finalmente podemos decir que el steampunk es un subgénero artístico “vivo”, visualmente muy variado y atractivo, que todavía busca definirse, por lo que es sumamente flexible y abierto a la incorporación de nuevas ideas.

Una de las primeras historietas steampunk es «The Adventures of Luther Arkwright» de Bryan Talbot. Se editó entre Octubre de 1978 y Abril de 1989, haciendo un total de nueve números.

Dentro del cine, podemos destacar como una de las películas precursora a «C’era una volta il West» el spaghetti western del director Sergio Leone y con la colaboración de Dario Argento en el guión.

Albert Robira

Y finalmente, dentro de la gráfica se destaca el ilustrador y escritor Albert Robida (1848 – 1926), con sus especulaciones futuristas sobre la sociedad y la tecnología del siglo XX. Dejo el link de descarga a tres de sus libros. Están en dominio público y son las mejores versiones que encontré donde se lucen sus dibujos:

Le vingtième siècle
Un caricaturiste prophète – La guerre telle qu’elle est
La Vie Électrique

— o —

Gracias a todos por escucharnos y sumarse a este nuevo episodio. Recuerden que pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en el próximo episodio!

¡Sumá tu aporte a Gcomics!

NUESTRA TIENDA

— o —

VER TODOS LOS EPISODIOS

INICIO

Pueden seguirnos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.

También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!

Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - inicio */ /* ----------------------------------------- */ h1, p, h3 { text-align: center; } #autores { margin-top:10px; text-align: center; } #botonpodcast { color:white; background-color:#1aa3ff; padding:5px 10px; border-radius: 5px; text-decoration:none; } #botonpatreon { border:solid; padding:10px; border-color:#E6461A; border-radius:15px; } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - fin */ /* ----------------------------------------- */