Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO

200 – Maurice Tillieux

4 enero, 2019 by

200 – Maurice Tillieux

https://gcomics.online/podcast/200-maurice-tillieux.mp3
por Mario Dvorkin & Gonzalo García

Uno de los miembros más importantes de ese colectivo-colaborativo-banda de amigos que se conoció como la escuela de Marcinelle o Charleroi, sitio de la editorial Dupuis, Maurice Tillieux dejó una huella importante entre las publicaciones y los autores de la época a pesar de ser poco conocido en nuestras tierras.

Nacido en Huy (Lieja) en 1921, este belga de familia francesa fue un ávido lector de folletines de aventuras y novelas policiales (A. Christie, A. Conan Doyle) y desarrolló una pasión, como no podía ser de otra manera, por el Policial Negro americano y lo que después se llamaría Film Noire («El halcón maltés», «Casablanca») por la náutica y por los automóviles de posguerra.

maurice-tillieux-comienzos

Incursionó tempranamente en la literatura policial y el dibujo pero encaminó su carrera a la navegación mercante en Ostende a fines de los años ’30. Su carrera naval fue truncada por el inicio de la 2ª Guerra Mundial. Esquivó el trabajo obligatorio impuesto por la ocupación nazi escribiendo y dibujando para publicidad y folletines y a pesar de haber realizado su primera BD en 1942 recién publicó sus trabajos en «Le Moustique» de la editorial Dupuis en 1944 en forma regular.

maurice-tillieux-aventures-de-paillasson-portada

Su primera ilustración en Le moustique data de 1936. Cuando Guy Depierre lanza sus publicaciones «Bimbo» (1944), «Jeep» (1945) y «Blondine», Tillieux comienza a trabajar regularmente en lo que después pasaría a ser los Estudios Guy en creaciones como «Bimbo», «Romarin et Misky», «Les Nouvelles Aventures de Bricole», «Les Débrouillards» y «Jonas et Zénobie», usando seudónimos como John Cliff, james Jhames o Jim Morrison.

maurice-tillieux-aventures-de-paillasson-pagina

En 1947 se une con ex compañeros de Estudios Guy, Marcel Moniquet y Fred Funcken a la publicación creada por otro viejo integrante de los estudios, Fernand Chenerval en una de las publicaciones de BD de posguerra de referencia: «Hèroic Albums». Al mismo tiempo se incorpora al estudio de uno de los dibujantes de referencia del jornal Tintín del lado flamenco: Willy Vandersteen a quien asiste hasta 1949.

maurice-tillieux-heroic-albums-policial

Influenciado por Hergé, Jijé y Milton Cannif, Tillieux dibuja para Hèroic series como «Bob Bang», «Bill Sanders» o «Inspector Law» y al mismo tiempo colabora con «L’ Explorateur» con series como «Notre Oncle et Nous» o «Achille et Boule de Gomme» que sería el antecesor de su primera serie importante: «Félix».

maurice-tillieux-felix-pagina
Página de «Felix» para Heroic Albums

«Félix», publicada entre 1949 y 1956 en «Hèroic Albums», permite ver ya el estilo propio de Tillieux que, si bien se basa en la línea clara hergiana, agrega sombras y variaciones de línea, incorpora planos cinematográficos en las persecuciones automovilísticas donde queda plasmado su amor por el policial negro, el cine de los años 40 y los automóviles. La trama policial incluye a su detective de anteojos y boina y dos compañeros Allume-Gaz y Alonso Cabarez con una veta más orientada al público adulto y una mirada sarcástica sobre las relaciones humanas.

maurice-tillieux-tira-personaje-femenino

En 1955 se junta con Greg en el efímero «Journal de Paddy» dibujando «Vervaine et le Mystère» y «Le Trésor de Zapatec». En este mismo año desembarca en la editorial Dupuis presentando en «Risque Tout» la serie «Marc Jaguar» y finalmente en 1956 ingresa en la revista «Spirou» con lo que sería su creación más acabada: «Gil Jourdan». Inspirada en «Félix«, «Gil Jourdan» es un detective con dos compañeros: Libellule y el Inspector Crouton, claramente inspirados en la BD predecesora.

maurice-tillieux-gil-jourdan-portada
Portada de Gil Jourdan

«Gil Jourdan» (conocido en el ámbito del tebeo español como Gil Pupila) tiene un estilo semirealista, un tratamiento más sarcástico en los diálogos y un estilo cinematográfico que incluye un preciosismo gráfico en los automóviles que marcaría definitivamente los otros títulos de la escuela de Marcinelle generando una importante influencia en estos creadores con lo que se denominaría a partir de allí el estilo Tillieux.

A fines de los ’50 e inicio de los ’60 colabora en «Pilote» con «Zappy Max» e incluso con el «Journal Tintín» donde su amigo Greg (director editorial) rescata a «Rock Derby».

maurice-tillieux-zappy-max
Página de Zappy Max para «Pilote»

 

A partir de 1966 se concentra más en la realización de guiones que en el dibujo colaborando con casi todos los dibujantes de Marcinelle:  con Francis para «Marc Lebut et son voisin», para su amigo Will en «Tif et Tondu» reemplazando a Jean Roisy, con Arthur Piroton en «Jess Long»,  Mitacq con «Stany Derval», Francis Walthery con «Natacha», Jean Roba «La Ribambelle», Jo-El Azara «Butch Bell», Roger Leloup «Yoko Tsuno».

maurice-tillieux-marc-jaguar
Original de portada para el BD «Marc Jaguar»

Desde 1970 le cede el dibujo de «Gil Jourdan» a Gos pero sigue realizando los guiones. En 1971 y 1975 su obra es reconocida con los premios Saint Michel y el Dutch Stripschapprijs respectivamente.

maurice-tillieux-voiture-immergee-1958-pagina01
«Le voiture immergee», 1958, Maurice Tillieux

Siguiendo el destino trágico de otro grande del comic, el increíble Alex Raymond (y que posteriormente compartiría el talentoso Ives Chaland), Maurice Tillieux fallece en un accidente automovilístico en 1978 a los 56 años. A su funeral asistió además de la escuela de Marcinelle en pleno, el ministro francés de cultura, Michel d’Ornano.

maurice-tillieux-voiture-immergee-1958-pagina02
«Le voiture immergee», 1958, Maurice Tillieux

En 1989 Maurice Tillieux pasó a ser uno de los pocos pioneros de la BD francobelga en tener una muestra permanente en el Centro de la BD belga en Bruselas y Gil Jourdan es uno de los personajes que nos observa desde la ruta de Murales de la BD de Bruselas en la Calle Leopoldo I.

Indispensable referencia para los dibujantes y guionistas y todos los entusiastas de la historieta, artista de artistas, Maurice Tillieux brilla como una estrella de gran magnitud en la constelación de la escuela de la BD franco-belga.

— o —

Gracias a todos por escucharnos y sumarse a este nuevo episodio. Recuerden que pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en el próximo episodio!

¡Sumá tu aporte a Gcomics!

NUESTRA TIENDA

— o —

VER TODOS LOS EPISODIOS

INICIO

Pueden seguirnos en Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.

También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!

Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - inicio */ /* ----------------------------------------- */ h1, p, h3 { text-align: center; } #autores { margin-top:10px; text-align: center; } #botonpodcast { color:white; background-color:#1aa3ff; padding:5px 10px; border-radius: 5px; text-decoration:none; } #botonpatreon { border:solid; padding:10px; border-color:#E6461A; border-radius:15px; } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - fin */ /* ----------------------------------------- */