Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO

260 – La historieta y la radio

10 febrero, 2020 by

260 – La historieta y la radio

https://gcomics.online/podcast/260-la-historieta-y-la-radio.mp3
por Mario Dvorkin, Claudio Díaz, Mariel Ríos & Gonzalo García

Junto a Mariel Ríos, Gonzalo García, Mario Dvorkin y Claudio Díaz hablaremos sobre «La historieta y la radio».

Desde que comenzó lo que Noah Harari denomina «revolución cognitiva» hace 70 000 años, los Homo sapiens hemos desarrollado un idioma que no solo nos permitió transmitir información fáctica sobre el medio sino construir todo un universo ficcional que caracteriza nuestra cultura desde entonces.

la-radio-y-la-historieta-eternatuta-radial-oesterheld

El relato forma a partir de allí una parte esencial de la vida colectiva. Grandes hazañas de cazadores, acontecimientos naturales y posiblemente chismes sobre las tribus vecinas representaban el germen de la literatura, el teatro, la radio y el cine. Esta estructura cerebral que nos hace cabalgar entre el mundo real y el ficcional no ha variado sustancialmente, sino que lo que varia es el medio tecnológico sobre el que se construye.

la-radio-y-la-historieta-marvel-serie-fantastic-four

De los relatores y actores en una sociedad analfabeta hasta la aparición de los periódicos con la difusión del alfabetismo creciente la radio representó toda una revolución en sí misma. Primero porque podía alcanzar grandes poblaciones distantes entre si logrando comunicar continentes enteros.

la-radio-y-la-historieta-tarzan-radio-splendid-toddy

Segundo porque reemplazaba estos primeros relatos contados sin necesidad de ser letrado con lo que llegaba a todos los estratos sociales sin distinción de clase, y tercero porque los idiomas hablados contienen elementos que trascienden la información misma y que apelan directo a nuestros sentimientos y emociones.

la-radio-y-la-historieta-tarzan-radio-splendid-toddy-cesar-llanos-actor

No resulta difícil imaginar la emoción de los sapiens presentes en una cueva, a la noche alrededor del fuego, donde un imaginativo relator les cuenta las hazañas de un épico cazador de Mamuts o los primeros chistes, por ejemplo cuantos Neanderthales se necesitan para prender una fogata. Ese mismo sentimiento era elque presentaba una familia en la década del 30 sentada alrededor de la sala donde una importante construcción de madera ubicada en el centro de salón convocaba la imaginación de chicos y grandes por igual.

la-radio-y-la-historieta-tarzan-radio-splendid-toddy-tarzanito-juana

la-radio-y-la-historieta-tarzan-radio-splendid-toddy-cesar-llanos-actor-publicidad

La relación entre la historieta y la radio es muy antigua. Sin entrar en detalles de su inventor (Lodge, Tesla o Marconi) la primera emisión de radio se emitió en Massachusets en la navidad de 1905 pero habrá que esperar hasta la década del ’20 para que aparezcan las emisiones regulares y la creación de los primeras emisoras radiofónicas.

la-radio-y-la-historieta-the-shadow

La Argentina representa un eslabón importante en este aspecto. Tercer país del mundo en tenerla, primer país de Latinoamérica y el primero en el mundo en generar un programa de entretenimiento en 1920 (un concierto desde el teatro Colon); primer país del mundo en tener una Radio Universitaria (UNLP) la relación con la historieta sigue los mismo caminos que en los Estados Unidos.

la-historieta-y-la-radio-orson-welles-radial-guerra-mundos

Las figuras de las tiras cómicas de los diarios y de los pulp se potencian con programas radiofónicos (Dick tracy, mandrake, Bringing Up Father, Blondie, Gasoline Ally, The Shadow, Tarzán, Jungle Jim) así como héroes de la radionovela pasan al comic (El llanero solitario, El Avispón verde) en un ida y vuelta que ayudo a la difusión de ambos medios. En la Argentina series radiofónicas como Tarzán potenciaba la cantidad de admiradores de la serie de Hogarth en el medio gráfico. Se produce un vínculo entre la historieta y la radio

la-radio-y-la-historieta-orson-welles-radial-guerra-mundos-1938-teatro-mercury-ensayo-de-radio

La influencia de la radio en la vida cotidiana se torna mayúscula con la aparición de los informativos que permiten mantener el mundo conectado, herramienta explotada por Orson Welles en la genial y problemática puesta radiofónica de la Guerra de los Mundos de HG Wells en 1938 que generó un episodio de histeria colectiva de la población de New Jersey ante una invasión ficcional del planeta Marte.

la-radio-y-la-historieta-orson-welles-radial-guerra-mundos-grabacion

Con el desarrollo de su hermano más joven, la televisión, la radio no pierde vigencia sino que mantiene esa complicidad entre relator y escucha que la TV no siempre logra. Basta citar algunos programas creados para la radio (Dolina, Pergolini o Lalo Mir) cuya versión televisiva no mejoraba para nada su impacto emocional.

la-historieta-y-la-radio-marvel-serie-long-night-wolverine

Actualmente con el creciente reemplazo del programa tradicional de TV por el streaming, los podcast representan una reinvención digital de la radio tradicional que mantiene su espacio y la creciente generación de contenidos de comics en formato radiofónico (Marvel, DC) remedando los clásicos seriales de la BBC o la CBS auguran una renovación del contrato entre la historieta y la radio para beneplácito de aquellos cavernícolas como nosotros que nos deleitamos escuchando a los herederos de los contadores de cuentos caminando, trabajando o en nuestras modernas cavernas de cemento y cristal.

— o —

Gracias a todos por escucharnos y sumarse a este nuevo episodio. Recuerden que pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en el próximo episodio!

¡Sumá tu aporte a Gcomics!

NUESTRA TIENDA

— o —

VER TODOS LOS EPISODIOS

INICIO

Pueden seguirnos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.

También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!

Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - inicio */ /* ----------------------------------------- */ h1, p, h3 { text-align: center; } #autores { margin-top:10px; text-align: center; } #botonpodcast { color:white; background-color:#1aa3ff; padding:5px 10px; border-radius: 5px; text-decoration:none; } #botonpatreon { border:solid; padding:10px; border-color:#E6461A; border-radius:15px; } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Podcasts - fin */ /* ----------------------------------------- */