Trabajo Práctico 08 – Historieta de Ciencia Ficción Parte 2
Rostros Es fundamental que nuestros personajes sean identificables en todas las viñetas y cada personaje primario o secundario sea diferenciable de los otros. Para eso tenemos que tener muy claro en nuestra cabeza l a forma del rostro de nuestros perso …
Trabajo Práctico 08 – Historieta de Ciencia Ficción Parte 1
Vamos ahora a juntar todo lo que hablamos y ponerlo en práctica. Como siempre decimos, embarcarse en una historieta es como hacer una peĺícula. La ventaja de la historieta es que es mucho más barata, pero como toda buena película, lleva tiempo y planif …
Lección 29 – Primeros pasos en las historietas de Ciencia Ficción – Robots
Casi todas las historias de ciencia ficción incluyen robots. Estos autómatas sin iniciativa tienen su origen en leyendas antiguas tanto en China (Lie Zi) como en Europa Oriental (el Golem) pero el el término robot es una palabra checa «robota» que sign …
Lección 28 – Primeros pasos en las historietas de Ciencia Ficción – Nueva aproximación al dibujo de la figura
Ya he repetido hasta el cansancio que el principal objetivo al dibujar una historieta es contar una historia. Por lo tanto, solo vamos a dibujarla cuando tengamos el guión bien estructurado, conozcamos a nuestros personajes, el tiempo y el escenario, e …
Lección 27 – Primeros pasos en las historietas de Ciencia Ficción – Escenarios
Ya vimos en la entrega anterior que el escenario natural de la ciencia ficción es mayormente el espacio. Dibujar el espacio no debería ser un problema ya que es una superficie negra con puntitos blancos y algún planeta.. Un viejo truco para dibujar las …
Lección 26 – Primeros pasos en las historietas de Ciencia Ficción – Personajes, naves y props
Personajes Nuestros héroes de las Spaces Operas o cómics de ciencia ficción que suceden en el espacio son astronautas. Por eso tenemos que aprender a dibujar trajes espaciales. Ken y Barbies astronautas. Aquí veremos cómo plantar a nuestros héroes en s …
¡Gracias, Infinitas! George Perez 1954-2022
Hace poco despedimos a uno de los padres fundadores de la Edad de Bronce del cómic americano de superhéroes, Neal Adams. Hoy nos toca recordar a una estrella de dicho período y que contribuyó a lanzar a los superhéroes al lugar de privilegio que hoy oc …
El Caballero del Cómic asciende. Neal Addams 1941-2022
Hay una diferencia importante entre ser conocido y ser grande. Porque la grandeza proviene de la persona y enaltece al medio en el que trabaja, no al revés. Neal Addams falleció está semana a los 80 años en su ciudad natal, New York. Nos deja un legado …
Lección 25 – Primeros pasos en las historietas de Ciencia Ficción – Introducción
La Ciencia Ficción es un amplio tópico que incluye relatos de anticipación (o sea desarrollos tecnológicos aún no inventados), viajes en el tiempo, viajes interplanetarios, invasiones extraterrestres (la llamada Space Opera) y hasta los futuros distópi …
Batman con miedo a las alturas
Esta nota puede contener spoilers de la película The Batman (2022) Ya han pasado casi dos meses del estreno de la película de “The Batman” (2022) la última adaptación al cine del hombre murciélago, y su reciente estreno en HBO Max ha hecho que vuelva h …
Trabajo Pŕactico 07 – Historieta de superhéroes
Vamos a dibujar una página de superhéroes Inventemos un guion estándar: Viñeta 1: Superman y Saturna vuelan hacia el edificio de la legión de superhéroes en la distancia. #2. Saturna le dice a Superman que se detenga que algo no anda bien. #3 Superman …
Lección 24 – Primeros pasos en las historietas de superhéroes – El método Bruce Timm
La animación y el cómic han evolucionado en forma paralela y con aportes cruzados. Si bien la animación comenzó con personajes estilo “cartoon”, los hermanos Fleischer con Betty Boop y Popeye y Disney con Mickey Mouse, de a poco se va desarrollando (co …
Lección 23 – Primeros pasos en las historietas de superhéroes – Introducción y método casla-bac
Tener conciencia de uno mismo conlleva un duro precio para el ser humano. ¿Por qué? Porque implica reconocer muchas limitaciones; como la de no ser los mas fuertes, ni los mas ágiles, ni los más rápidos, ni los mas resistentes, ni los mas longevos del …
Lección 22 – Primeros pasos en las historietas bélicas – Aviones y Jets
Apartado cazas de dos motores El reino de la elipse Entre los aviones más interesantes de la Segunda guerra existen está variedad de dos motores que jugaron un rol importante como cazas, cazas nocturnos, aeronaves de ataque a tierra o caza-bombarderos, …
Wally Wood, artista de artistas
Wally Wood siempre será recordado y reverenciado como un artista con todas las letras; un modelo a seguir por su amor al género, su talento para sintetizar la técnica de los viejos maestros, su versatilidad y enorme producción y en especial, por su integridad.
Adiós a Jean Claude Mézières
Se nos ha ido uno de los grandes nombres de la BD francesa aunque su talento y creatividad quedarán para siempre entre nosotros a través de su genial creación «Valerian».
La Navidad y la historieta
Pocas festividades en Europa y sus colonias tienen el impacto de la Navidad. Si bien nadie puede determinar la fecha exacta del nacimiento de Jesús, no es casualidad que el continente Europeo, donde el cristianismo tuvo su mayor expansión, utilice el 2 …
Lección 21 – Primeros pasos en las historietas bélicas – Aviones
Las historietas de combate aéreo conforman un subgénero aparte en las historietas bélicas. Esto se debe al singular glamour de este tipo de historia que remite a los característicos duelos de los caballeros medievales. En las justas entre este tipo de …
Trabajo Práctico 06 – Historieta bélica
Ya tenemos material para empezar a dibujar nuestra historieta. Para facilitar las cosas tomemos de base una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos: «Rescatando al Soldado Ryan» de Steven Spielberg. Lo llamaremos «Rescatando al soldado Ke …
Lección 20 – Primeros pasos en las historietas bélicas – Dibujando una historieta bélica
Las películas e historietas bélicas pueden orientarse según diferentes objetivos: Las que apelan al juego donde se destaca la acción descabellada, por ejemplo los chicos jugando a la guerra o un videojuego tipo «Fortnite»; el implacable e infalible com …
Lección 19 – Primeros pasos en las historietas bélicas – Armamentos de cada bando
Así como los distintos bandos tienen sus uniformes particulares, lo mismo sucede con las armas. Hoy recorremos algunas armas características de distintos países para adentrarnos en los detalles del comic bélico. ¡Clic para leer!
Lección 18 – Primeros pasos en las historietas bélicas – Segunda Guerra Mundial – Vestuario
La Segunda Guerra Mundial es, de los conflictos humanos, la más conocida y difundida. Cientos de películas de diferentes países siguen deslumbrándonos sobre el tema. Las mejores películas se han hecho en los últimos 10 años como «Rescatando al soldado …
Analizando Berserk: Contexto histórico y geográfico
Un homenaje póstumo a Kentaro Miura Países en los que, hasta el siglo anterior, el grueso de su población subsistía de forma rural y su fuerte en la tecnología era la industria armamentística, son ahora exportadores de cultura global. Este es el caso d …
Lección 17 – Primeros pasos en las historietas bélicas – Características
Comenzamos a adentrarnos en la historieta bélica. Antes de poner manos a la obra, vamos a repasar sus características principales y qué debemos tener en cuenta a la hora de dibujarlas o escribir historias de este género. ¡Vamos allá!
Lección 16 – Primeros pasos en las historietas de carreras – Autos sport y de calle
Ya recorrimos exhaustivamente el dibujo de los autos de carrera, su entorno, sus conductores y técnicas de narrativa. Vamos a dibujar autos más cercanos a nosotros, deportivos y de calle. El método es el mismo: al principio usamos una caja en perspecti …
Trabajo Práctico 05 – Historietas de Fórmula 1
Vamos a practicar todo lo que aprendimos hasta ahora. Si usted es un fanático de los «fierros» y mira «Drive to survive» o «Rush», las 24 hs de «Le Mans», «Grand Prix», «Ford vs Ferrari» o no se pierde las carreras los fines de semana, estos ejercicios …
Lección 15 – Primeros pasos en las historietas de carreras – La evolución los autos de Fórmula 1
Continuamos con la forma de los autos de fórmula 1. Esta vez, veremos los cambios observables en los detalles a lo largo de las décadas. Fórmula 1 con forma de «Canelón» de la década de 1960 El diseño de los ’60 estiliza los modelos anteriores. El mejo …
Lección 14 – Primeros pasos en las historietas de carreras – La forma de los autos de Fórmula 1
Las primeras competencias de Fórmula 1 (o F1) datan de 1950 y su historia está inseparablemente ligada a la historia de uno de los héroes de ese deporte y un prócer indiscutido del deporte argentino, el «chueco» Juan Manuel Fangio. Evolución de los aut …
Lección 13 – Primeros pasos en las historietas de carreras – Como dibujar autos de la edad de piedra
La historieta de deportes es un género que nunca pasa de moda, y actualmente es en el manga donde se encuentra la mayor variedad. Si a ustedes les gusta un deporte en particular (futbol, rugby, hockey, volleyball, basketball y tenis), con lo que hemos …
Trabajo práctico 04 – Guión policial e introducción a las sombras
Vamos a entrar de lleno en el dibujo del comic dibujando las distintas escenas de nuestro guión. ¡Practiquemos juntos aplicando todo lo visto hasta ahora! Escena 1 Ya que la tenemos podemos usar la que dibujamos primero para introducir la historia. Aún …
Lección 12 – Primeros pasos en las historietas policiales – Como dibujar vestuario y armas
Con lo aprendido en la lección pasada, hoy vamos a realizar ejercicios de práctica de props, ropas, armas y ambientes que no deben faltar en nuestras historietas policiales. Recuerda que practicar desde las referencias ayuda a asimilar lo visto anterio …
Lección 11 – Primeros pasos en las historietas policiales – Como dibujar los personajes
Vamos ahora a abandonar por un tiempo los vastos espacios abiertos del Oeste para poner el foco en la ciudad. En la historieta ciudadana, la ciudad misma juega el rol de un personaje fundamental independientemente se trate de un policial, romance o com …
Gramática para cómics
En una nota anterior del blog, “Fuentes gratis para comics” hablamos sobre la importancia del letreado y compartimos distintas tipografías específicas para el letreado de historieta. Luego avanzamos un paso más en el letreado de comics y compartimos la …
Trabajo práctico 03 – Guión western, duelo en el Saloon McIntyre
Ahora vamos a dibujar un primer guión de western en conjunto. Nos conviene hacer un boceto muy esquemático para plantar las escenas. No debe ser perfecto ni tampoco debes hacer solo uno. Puedes hacer cuantos quieras hasta que estés satisfecho con la di …
Lección 10 – Primeros pasos en las historietas Western – Como dibujar Pueblos
Cuando usemos escenas del pueblo no nos queda mas remedio que usar perspectiva, pero nada nos impide hacer la gran McIntyre, o lo que Kubert llama «el tablero de damas» (Lo dice Joe Kubert en su libro «How to draw supeheroes»). Pero primero nos convien …
Lección 09 – Primeros pasos en las historietas Western – Como dibujar Caballos
Un vaquero no es un verdadero vaquero sin su caballo. Recuerden por ejemplo a Plata, el caballo del Llanero solitario, Tornado del Zorro y Jolly Jumper de Lucky Luke. Dibujar caballos es un poco más complejo que lo que venimos realizando en las histori …
Lección 08 – Primeros pasos en las historietas Western – Como dibujar armas
En la primer lección de Western hemos visto como dibujar algunas prendas y nos hemos enfocado en los sombreros. Hoy vamos a ver otro de los elementos indispensables en las historias del lejano oeste: las armas. Excepto Kwai Chang Kane nadie sobrevive e …
Los globos de diálogo en la historieta
Hoy recorremos en distintos cuadros de comic los globos de diálogo. ¿Cómo los elegimos? ¿Qué tenemos en cuenta? ¿Qué debemos interpretar a la hora de colocar el globo? Estas y muchas más preguntas las responderemos en este post. ¡Clic para leer!
Lección 07 – Primeros pasos en las historietas Western – Como dibujar sombreros de vaquero
¡Bienvenidos nuevamente! En esta lección vamos a aplicar todo lo que vimos en lecciones anteriores. Una de las claves en el dibujo es salir de la zona de confort en la cual tendemos a quedarnos a la hora de hacer nuestras ilustraciones o cómics. El pró …
Lección 06 – ¡Más perspectiva!
¿Por qué usar perspectiva? La historieta es la técnica y el arte de contar historias con dibujos. Uno puede perfectamente contar una historia con dibujos sin recurrir a la perspectiva. Aquí mostramos algunos ejemplos: Peanuts de Schultz y Agent X-9 de …
Prólogo de Timeland
Uno se fue y volvió, más activo que nunca. El otro siempre estuvo cerca, participando activamente de cuanto proyecto nacional viera la luz en el medio. El guionista Emilio Balcarce y el dibujante Horacio Lalia, que de ellos se trata, son dos prolíficos …
Trabajo práctico 02: Perspectiva isométrica
Es hora de poner manos a la obra luego de ver la Lección 5 – Escenarios. Perspectiva según McIntyre. Usemos el guión del Signo de los Cuatro de A. Conan Doyle con en el que me basé en los primeros cuadros. Previo al diálogo entre Miss Morstan y Holmes …
Lección 5 – Escenarios. Perspectiva según McIntyre.
En el trabajo práctico 01 al final de los ejercicios nos encontramos con la “vista de pájaro” lo que nos planteó un nuevo desafío: Aprender a dibujar nuestros personajes vistos desde arriba o desde abajo. Eso nos introduce en el problema de la perspect …
Trabajo práctico 01: Escenas, tomas y planos
Hoy vamos a aplicar lo que fuimos aprendiendo en las distintas lecciones. Para eso crearemos una escena, y veremos un poco sobre las tomas de cámaras, qué acercamiento elegir de acuerdo a la necesidad del guión y mucho más. ¡Manos a la obra! ¡Armemos u …
Lección 4 – Props y vestuarios
Cuando dibujamos una historieta nos ponemos en el lugar de un director de cine. Tenemos que elegir la historia, los personajes, hacerlos actuar y además tenemos que elegir vestuario y los props que determinan su profesión, edad, carácter, contexto. Aho …
Lección 3 – Como dibujar expresiones
Recuerde que dibujar una historieta es como producir y dirigir una película. Por ahora nos estamos concentrando en el casting y la dirección de los actores, después pasaremos a escenas de acción con decorados, iluminación y sonidos. Una vez que tenemos …
Lección 2 – Manos y gestos
En la lección 1 aprendimos a dibujar los personajes de nuestra historia. En esta lección les daremos vida gracias a las expresiones faciales, corporales y gestos con las manos. ¡Va a ser una lección con muchos dibujos! Debemos lograr darle movimientos …
Lección 1 – Dibujo de la figura humana
En este minicurso vamos a enfocarnos en contar historias, no vamos a tener el tiempo para dedicarnos a aprender a dibujar como un ilustrador para después hacer una historieta. Entonces les vamos a enseñar una forma rápida y consistente para dibujar. En …
Minicurso de historieta para no dibujantes
En este minicurso le proponemos simplificar al máximo el dibujo para poder contar una historia de forma eficiente.¡Todos pueden ser un gran historietista!
Dennis O’Neil
Repasamos toda la trayectoria del guionista Dennis O’Neil y que cambios brindó en las icónicas historietas de sueprhéroes. ¡Clic para leer!
Entrevista a Guerrero y Sídoli
César y Pablo entrevistaron a Guerrero y Sídoli en el año 2001. Hoy este trabajo sale publicado luego de muchas idas y venidas. Que sirva no sólo para homenajear a los maestros Guillermo Guerrero y Héctor Sídoli, leyendas indiscutidas del dibujo argentino, sino también para el enorme Carlitos Meglia, fan confeso de “Lúpin”.
La marea y el arrecife, por Marco J. Livien y Morri
¿Qué es La marea & el arrecife? Aamer y Cerfirae, cada uno el mejor guerrero de su pueblo de origen, se verán envueltos en la búsqueda de una legendaria fuerza profetizada miles de años atrás. Sólo a través de la cooperación constante alcanzarán el …
Algunos apuntes sobre la BD belga y Spirou
César Da Col nos hace un recorrido por la historieta franco-belga y se detiene en algunas de las más importantes, entre ellas Spirou. ¡Clic para conocer en detalle sobre la BD!
Garabatos, bocetos y dibujos
Repasamos la definición y utilidad del croquis, el garabato, el boceto y el lápiz final. Compartimos consejos y recomendaciones para realizar cada uno de estos procesos creativos. ¡Clic para conocerlos!
Anima, por Marco J. Livien y Diego Sofhel
¿Qué es Ánima? Ánima es una aventura fantástica. Un acercamiento a los seres y lugares que pueblan el extenso reino de la muerte. Lucio deberá resistir los constantes embates de las entidades que quieren arrastrar su alma al Etral, si quiere volver a l …
Sed de expansión por Gastón Genser
Con motivo de la publicación «Sed de expansión» que pueden leer en el sitio web, compartimos más información de su autor, Gastón Genser, y de esta historieta.
Brites, la serie de cómics de Luciano D’Amico
Con motivo de la publicación «Emociones» de la serie Brites que pueden leer en el sitio web, compartimos más información de su autor, Luciano D’Amico, y esta historieta. ¿Qué es Brites? Brites es una serie de relatos atravesados por la primicia de la e …
El arte digital de Loish
Entrevistamos a la artista digital e ilustradora Loish. Le preguntamos sobre su trabajo, como llegó a desarrollar su estilo y cómo distribuye su tiempo entre el arte y la vida social. ¡Clic para conocerla!
Premios Banda Dibujada 2019: Seleccionados
Con mucha alegría compartimos los Seleccionados de Banda Dibujada 2019 para chicos, chicas y jóvenes. Hemos recibido 89 títulos este año, que fueron leídos, estudiados y debatidos durante meses por el jurado integrado por Marcela Carranza, Juan José Di …
Mark Millar: Reinventando los superhéroes
Recorremos el trabajo de Mark Millar desde sus comienzos en DC Comics hasta «Millarworld». ¡Clic para conocer el autor!
Entrevistando a Robin Cousin
Entrevistamos a un dibujante de la BD actual, Robin Cousin, con motivo de la publicación «El perfil de Jean Melville» en nuestro sitio web. ¡Clic para conocer sobre la obra y forma de trabajo del autor!
Milestone Comics: El sueño de dos amigos
Repasamos la historia de la editorial Milestone y sus desventuras en el proyecto. ¡Clic para leer!
Como corregir un texto
Repasamos los puntos a tener en cuenta para corregir un texto. Es tan importante este proceso para el escritor de cuentos y novelas como para el guionista. Es necesario que sea claro para el dibujante al crear la página y para el lector al leer los globos de diálogo. ¡Clic para leer!
Cómo Escribir Diálogos Correctamente
−¡Maese Thorvald! ¡Qué enorme alegría encontraros de nuevo! −¡Wan! Venid, sentaos a la mesa. Rodrigo debe estar al caer. −Pero decidme, ¿por qué nos ha convocado aquí nuestro narrador? −Mirad, justamente aquí viene Rodrigo; él os lo explicará. −¡Compañ …
Los Mundos en el Género Fantástico
Vemos los mundos dentro del género fantástico y como combinarlos. También nombramos distintos seres mitológicos e inventados dentro del género. ¡Clic para leer!
Distintas Vertientes dentro del Género Fantástico
Recorremos las distintas vertientes dentro del género fantástico. ¡Clic para leer!
¿Qué es la Literatura Fantástica?
Intentamos encontrar una definición para el género fantástico que abarque la literatura, el cine, los comics. ¿Qué es fantasía? ¿Es lo mismo que ciencia ficción? ¿Qué géneros tiene la fantasía? Buscamos responder estas y más preguntas. ¡Clic para leer!
Como presentar tu trabajo en un evento
Recibimos consejos de Claudio Díaz para presentar tu trabajo en un evento. Como organizarse para entregar carpeta y como completar tu CV son algunas cosas que veremos. ¡Clic para leer!
La Productora de historietas
Repasamos los orígenes y la trayectoria de este peculiar grupo de dibujo llamado «La Productora». Comenzando en el mundo del fanzine se profesionalizaron y formaron un estudio, una editorial y una escuela. ¡Clic para leer!
Como construir una historia
Hoy veremos como construir una historia con los consejos del escritor Claudio Díaz. Nos dará consejos basados en su amplia experiencia y nos mostrará claros ejemplos para escribir nuestras historias. ¡Clic para leer!
Estructura básica de la obra: Elementos
Hoy junto a Claudio Díaz analizamos una forma diferente de acercarnos a la escritura de una obra. Con los elementos que componen una obra podemos decidir los parámetros de nuestro trabajo y así aclaramos la dirección que tendrá nuestra narración. ¿Cuáles elementos son estos? Clic para leer.
Estructura básica de una historia
Claudio Díaz nos comparte dos tipos de estructura de historias: Para relatos cortos y novelas y/o sagas. Estos consejos son útiles tanto para historias de cómic como para historias escritas. ¡Clic para leer!
El formato de guión de cómic
Analizamos en que formato debe escribirse un guión de historieta. ¡Clic para leer!
Entrevista a Kim Jung Gi por Proko
Compartimos una entrevista de Proko a Kim Jung Gi, sobre su trabajo, su vida personal y sus proyectos. ¡Clic para leer!
Fuentes gratis para comics
Compartimos tipografías gratuitas para utilizar en nuestros comics y pequeños tips para nuestros diálogos en la historieta. ¡Clic para leer!
Stan Lee – El adiós a un genio creativo
El 12 de Noviembre de 2018 falleció el gran Stan Lee. Homenajeamos a este artista repasando su obra y creación. ¡Clic para leer!
Workshop con Alan Davis
En el marco de la Crack Bang Boom #9 se realizó el Workshop con Alan Davis. Nos contó sobre su manera de trabajar la página y nos dio consejos muy valiosos. ¡Clic para leer!
Premios Banda Dibujada 2018
El día jueves 4 de Octubre se llevaron a cabo los Premios Banda Dibujada 2018 en la Alianza Francesa de Buenos Aires, sede CABA. Homenajeado Clemente «Busu» Montag Uno de los pocos historietistas argentinos que abocó toda su carrera a la realización de …
Norm Breyfogle
El lunes 24 de Septiembre del 2018 falleció uno de los dibujantes que marcó una generación de lectores de Batman: Norm Breyfogle. Para los que crecimos leyendo las publicaciones de DC, tanto las españolas de Zinco y las nacionales de Perfil, en las rev …
Jornadas de Historieta 2018
El día 4 de Septiembre, día de la historieta argentina, se iniciaron las jornadas de historieta en la Universidad de Palermo. Participamos como alumnos y espectadores en la “UP Comic”, organizada por Andrés Accorsi de Comiqueando y Martín Ramón de Espacio Moebius. Repasamos lo que fue el primer día de estas jornadas. ¡Clic para leer!
Action Comics #1000, el Aniversario de Superman
Hoy analizamos y recorremos Action Comics #1000, la primer historieta de superhéroes que llega a los mil ejemplares. Recorremos entre historia e historia los dibujantes de Superman, sus enemigos, historias y reboots. ¡Clic para leer!
Ted Benoit, Heredero de la Línea Clara
Recorremos la trayectoria de este gran dibujante llamado Ted Benoit, quien dio nuevo impulso al estilo de línea clara. Ted Benoit dibujó obras como «Hospital» y su personaje Ray Banana, y continuó la serie «Blake & Mortimer» con gran calidad y destreza, originalmente dibujada por Edgar Jacobs, hasta su muerte. ¡Clic para leer!
Butan de Noboru Baba
Comenzamos a hacer un recorrido por los autores del Premio Manga Shogakukan. Comenzamos por el primer premio que se entregó al mangaka Noboru Baba por su obra «Butan» en el año 1955. Recorremos su historia y sus trabajos acompañados de sus hermosos dibujos. ¡Clic para leer!