Los globos de diálogo en la historieta

por: Cata García

globos-al-letrear-comic-globos-thumb

En una nota anterior del blog, “Fuentes gratis para comics” hablamos sobre la importancia de la tipografía y compartimos distintas tipografías específicas para el letreado de historieta.
Hoy avanzamos un paso más en el letreado de comics y compartimos algunos estilos de globo y consejos a utilizar para los diálogos. Tomamos algunos consejos y tips para el idioma inglés el texto de Blambot, que pueden leerlo en el siguiente link en su idioma original.

El letreado tiene algunas formas estéticas que son únicas. Muchas son tradiciones establecidas a lo largo de los años y otras son tendencias modernas. Muchas de las ideas fueron establecidas por las grandes editoriales de comic, pero varían de un editor a otro, incluso dentro de una misma empresa. Comentaremos algunos usos y estilos que en el castellano no se utilizan, pero que es interesante saberlo.
Es importante saber que la escritura de guión no siempre es la misma, y el letrista debe saber detectar y decidir cuando aplicar los distintos casos.

Colas de globos

No es necesario que la cola del globo apunte a la boca del personaje, pero si a la zona de la cabeza del personaje que hablará, no a otra parte del cuerpo. No es necesario tampoco que se encuentre pegada a la cabeza. Puede terminar a un 50% de la distancia entre el globo y la cabeza del personaje. La cola debe seguir una linea sin cortarse con otra cola o cruzarse en forma de cruz.
Si el globo está cerca, es recomendable utilizar una cola recta; si está lejos, puede utilizarse una cola curva.

globos-al-letrear-comic-colita

Fundiendo bordes

Es un recurso que se utiliza en su mayoría en el letreado a mano, ya que al hacerlo digitalmente tomaría más tiempo. Consiste en que el interior de un globo se fusione con el blanco de la hoja, fuera del panel.

globos-al-letrear-comic-fundiendo-globo-con-cuadro

Globos de estallido o grito

Los globos explosivos se usan cuando alguien está gritando su diálogo. Tienden a ser más irregulares y caóticos que el globo común. El diálogo de estos globos en general está escrito en negrita o palabras agrandadas para dar aún más énfasis. Una variación de este globo es un globo común con la cola en forma de estallido.

globos-al-letrear-comic-globo-de-grito-o-estallido

Globos de tope

Este es un recurso muy utilizado cuando hay restricciones espaciales en el cuadro. Este globo tiene una parte recortada y colocada contra el borde. No es muy utilizada en el castellano.

globos-al-letrear-comic-globos-de-tope-v2

Cuadros de texto

Hay cuatro tipos de utilización de los cuadros de texto: Ubicación y tiempo, monólogo interno, hablado y editorial. Los texos de “Ubicación y tiempo” pueden estar en el mismo tipo de letra que tu diálogo sólo que dentro de un cuadro de subtítulos y en cursiva. Alternativamente pueden ser fuentes bloqueadas, sin serifa para indicar lugares y marcas de tiempo. En muchos casos, estos están en cursiva y pueden ser en minúsculas, así como tener mayúsculas o contornos. Los cuadros de texto de los monólogos internos, que sustituyen en gran medida a los globos de pensamiento, son la voz interior de un personaje. Estos están típicamente en cursiva. Los cuadros de texto hablados son la voz de un personaje que está fuera de cámara no están en cursiva, pero hacen un uso especial de las comillas. Por último, los editoriales presentan la voz del escritor o editor y también están en cursiva.

globos-al-letrear-comic-cuadros-de-texto

Globos de doble contorno

Este globo prácticamente no se utiliza en castellano, pero lo nombramos para aquellos que leen o realizan letreados en inglés. Los globos de doble contorno sirven para el mismo propósito que un globo roto; para añadir énfasis al diálogo. La cola de un globo de doble contorno puede conectarse con el globo interior o exterior y el globo de fondo suele tener un relleno de color o un trazo más fuerte. Las variaciones son numerosas y están a la altura de la letra.

globos-al-letrear-comic-globos-doble-contorno-v2

Uniendo globos

Los globos unidos directamente entre sí son dentro del mismo diálogo, del mismo personaje hablando. Se utiliza para expresar una pausa o de forma estétetica para que entren mejor en un panel.

globos-al-letrear-comic-unir-globos

Uniendo globos con conectores

Hay dos casos en los que esto se utiliza. El primero es cuando un personaje dice dos ideas separadas expresadas una tras otra. El segundo caso es cuando dos personajes hablan en un panel y la conversación va y viene entre ellos. Sus globos se escalonarán y se unirán con conectores.

globos-al-letrear-comic-unir-globos-conectores

Globo sobre el borde del cuadro

La superposición de un globo sobre un borde puede ser necesario debido a las limitaciones de espacio. Es importante que el texto del globo no sobrepase el límite del borde del panel; sólo que sobresalga el globo, pero no el texto.

globos-al-letrear-comic-globo-sobre-el-borde-del-cuadro

Globos de radio o globos eléctricos

Siempre que el discurso se transmite a través de la radio, la televisión, el teléfono o cualquier tipo de altavoz, se pone en cursiva y en un globo de radio. La versión más común es un globo uniformemente puntiagudo con una cola de rayo recto hacia la fuente. A lo largo de los años, se han incluído otras formas de globos para este recurso, lo importante es utilizar siempre el mismo globo en la historia y que no se confunda con el globo de grito.

globos-al-letrear-comic-unir-globos-radio

Globos temblorosos

Se utiliza más a menudo para el diálogo de los monstruos, y en conjunto con fuentes monstruosas para una voz espeluznante o distorsionada.

globos-al-letrear-comic-globos-temblorosos

Susurros, voz baja

El tamaño de letra reducido se utiliza cuando un personaje habla bajito, se dice algo a sí mismo o habla con timidez. A menudo verás que queda mucho espacio en el globo. A veces se utiliza para murmurar.

Tradicionalmente, el diálogo susurrado se indica con un globo con un trazo discontinuo. Las opciones aceptadas más recientemente son, un globo y un diálogo en un tono agrisado, texto en minúsculas, o como diálogo pequeño, globo grande. Las cursivas también son una posibilidad.

globos-al-letrear-comic-globos-susurro

Squink

Cuando un personaje habla fuera de cámara, desde detrás de una puerta o desde el interior de un edificio, por ejemplo, la cola de su globo termina en el punto de origen del sonido y tiene un pequeño estallido al final del mismo, llamado “squink”. No hay una forma específica para este recurso, a veces es más curvo, otras en forma de estrella, entre otros.

globos-al-letrear-comic-squink

Tangentes

Cuando un globo o efecto de sonido roza (pero no se superpone) otro elemento de letras o una línea en las tintas, esto se llama tangente, y debe evitarse a toda costa. Causan disonancia visual y son una molestia. Siempre es recomendable poner encima del globo el segundo que habla, aunque sea un poquito.

globos-al-letrear-comic-tangente

Globos telepáticos

Cuando un personaje habla telepáticamente el diálogo puede estar en cursiva, como el globo de pensamiento. Los globos de telepatía de la vieja escuela se parecen a un globo de pensamiento excepto que tienen marcas de aliento en las esquinas opuestas. Hoy en día, muchos escritores optan por abandonar el estilo tradicional y ser creativos.

globos-al-letrear-comic-globos-telepaticos

Globos de pensamiento

Los globos de pensamiento han pasado de moda en los últimos años en preferencia a los cuadros de texto de los monólogos internos. El texto en un globo de pensamiento puede ser puesto en cursiva. La cola de un globo del pensamiento está hecha de burbujas más pequeñas y debe apuntar a la cabeza del personaje, como el globo de diálogo. Generalmente, se colocan tener dos o tres pequeñas burbujas de tamaño decreciente que lleguen hacia el personaje.

globos-al-letrear-comic-globos-pensamiento

Globos Ondulados

Generalmente se usa cuando un personaje está en apuros físicos. El diálogo suele ser forzado y roto por los puntos suspensivos y la cola también es temblorosa. A medida que un personaje desciende a la muerte o a la inconsciencia, su diálogo puede hacerse cada vez más pequeño y terminar con un doble juego de marcas de respiración.

globos-al-letrear-comic-globos-ondulados

Emociones

Un recurso utilizado para expresar emoción, además de la tipografía, es colorear el fondo del globo. Podemos observar en “Asteríx y la cizaña” como cada vez que comenzaba la discordia el color del globo se iba tornando cada vez más verde, mientras aumentaba el enojo, también transmitido a través de la tipografía. Así se podría utilizar el globo color de rosa, cuando nuestro personaje va enamorado y distraído al hablar. A veces el color de fondo en el globo se utiliza para diferenciar la voz de los distintos personajes, como es el caso del Dr. Manhattan en Watchmen.

globos-al-letrear-comic-globos-emociones

— o —

Te invitamos a seguir leyendo.

WEBTOONS - COMICS - RELATOS

Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.

También podés escuchar nuestro PODCAST.

Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.

— o —

Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.

Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.