Analizando Berserk: Contexto histórico y geográfico

por: Paúl Valiente de Equinoctial Heritage

Un homenaje póstumo a Kentaro Miura

Países en los que, hasta el siglo anterior, el grueso de su población subsistía de forma rural y su fuerte en la tecnología era la industria armamentística, son ahora exportadores de cultura global. Este es el caso del extremo oriente asiático, países que se integraron plenamente en medio de la modernidad tardía y le pisan los talones al mundo. Vamos a hablar de una obra que salió de esas tierras, concretamente del Japón y de la mano de un nipón deslumbrado por la historia, lo místico, la causalidad y el arte: Kentaro Miura y su obra “Berserk“.

Oriente vs. Occidente: Una batalla cultural en medio de la globalización y de la posmodernidad

Los japoneses tienen esa particular habilidad de retratar occidente de una manera que termina por convencer al público de ese lado del mundo y que lo compromete con sus obras, a diferencia de su contraparte occidental, que al menos desde sus producciones más propagandísticas y comerciales manufacturadas por las mega industrias del entretenimiento, no logra captar al público nipón cuando lanza un producto ambientado en esas tierras.

Casos nos sobran para afirmar estas dos realidades: vemos a “Biohazard“, “Resident Evil“, “Metal Gear” o “Silent Hill” que más de uno sigue confundiendo con producciones occidentales. En cuanto a las obras realizadas de este lado del planeta y que tienen como objetivo cautivar al público de oriente, suelen ser occidentalizaciones de la cultura del este que muchas veces se quedan en el consumo y distribución interna. Conocido es el caso de “Dragon Ball Evolution“. Sin embargo, no se puede hacer una conjetura ni una generalización a partir de esto ya que hay casos sobresalientes como “Avatar: La leyenda de Aang” o “Samurai Jack“, que tuvieron una evolución interesante, por nombrar los casos más conocidos.

analizando-bersek-historico-geografico-manga-historieta

En el trance de todo este asumir e interpretar arquetipos occidentales por autores orientales y viceversa y en medio de una batalla mercantilista por satisfacer las demandas de entretenimiento a las que se vuelcan las masas, se encuentran maravillas y todo un estudio de fondo que llevaría por las ramas tanto a quien escribe estas líneas como al lector. Este entramado lo resumiremos con un pensamiento de Jean Baudrillard que se puede aplicar muy bien a este contexto posmoderno y donde tanto occidente como oriente, al ser representaciones polares antes que geográficas, se pueden equiparar a otras dualidades que van encarnándose una dentro de la otra: “La seducción es el mundo de la dinámica elemental. Todo esto ha cambiado de manera significativa para nosotros, al menos en apariencia. ¿Pero qué ha sucedido con el bien y el mal? La seducción los lanza a ellos entre sí y los une más allá del significado, en un paroxismo (repentino estallido de emoción) de intensidad y encanto”.

The Legend of Zelda” es la muestra más palpable de la cita mencionada y obras hay de sobra para representar lo dicho.

analizando-bersek-historico-geografico-legend-of-zelda

Berserk (1989) occidente retratado desde el lejano oriente

En su trabajo vemos influencia de películas españolas, del cine de acción norteamericano ochentero y de los comics, guiños a pinturas de Dalí o de El Bosco, interpretaciones de los tratados de hechicería salomónica y de compendios de hermetismo, junto con una ecléctica exégesis de las religiones dhármicas. De algunas fuentes ha bebido Kentaro Miura para dar vida a su obra, a la cual se podría enmarcar dentro de la fantasía o épica en medio de un contexto medieval-renacentista de finales del gótico europeo, si no fuera porque la obra, por sobre esos temas, habla del destino frente de la voluntad del humano. Curioso todo hasta ahí, pero no es el tema de esta redacción un sesudo análisis hablando sobre el hado que rige el devenir en las vidas de los humanos y citando a algún famosos filósofo o pensador para hacer un paralelismo con la serie. Creo que sobre eso se ha hablado ya. Sí, porque acerca de Berserk ya se ha hablado hasta de sus implicaciones metafísicas, pero de no los elementos más esenciales de la obra.

Por esto hablaremos acerca de algo tan básico como esencial dentro de la obra como es su contexto geográfico y temporal. ¿Acaso en más de una vez no nos hemos preguntado dónde se desarrolla el universo de “Berserk“? ¿En qué parte del globo?

Geografía y temporalidad

¿Dónde se encuentra el Reino de Midland? ¿En qué locaciones se desarrolla el universo de Berserk?

Sin duda alguna, la ambientación está inspirada en la Europa medieval, pero nunca se especifican las locaciones donde se desarrolla la historia. ¿Podría ser que la geografía creada por Kentaro Miura sea similar a la que Tolkien creó para su magna obra? Me refiero a que quizás existe la posibilidad de que las locaciones desarrolladas en “Berserk” no correspondan con la geografía del planeta, como ocurre con “El Señor de los Anillos”. Sin embargo, podemos transliterar el universo de Berserk en locaciones del mundo real, el autor nos va dejando pistas que van desde los nombres de los personajes hasta los mapas, que rara vez aparecen en la obra y que serán analizados en las siguientes líneas.

analizando-bersek-historico-geografico-middle-earth-señor-de-los-anillos

Le geografía de J. R. R. Tolkien en “El Señor de los Anillos” es una interpretación propia del planeta, no se puede ubicar esta obra en un contexto geográfico real. ¿Sucede lo mismo con el universo de Berserk? Se podría hacer una vaga comparación entre la Middle Earth de Tolkien y el reino de Midland de Kentaro Miura.

Nombres de origen francés

Lo primero que se puede analizar son anotaciones que se pueden leer entre líneas, esto quiere decir nombres, etimologías, procedencias y otros datos que muchas veces nos parecen secundarios.

analizando-bersek-historico-geografico-judeau

Judeau

Ejemplo de ello son personajes que llevan nombres de origen francés: Judeau, uno de los comandantes de la original Cuadrilla del Halcón; Gastón, el subcomandante del escuadrón suicida, el amigo de Gutts que quería retirarse de la vida militar para ser sastre; y Charlotte, la princesa de Midland.

analizando-bersek-historico-geografico-charlotte

Charlotte

Nombres de origen anglo y celta

El nombre Griffith, por su parte, tiene origen celta-galés y con una mezcla de bretón, es decir un nombre que aparecería tras la conquista de las tribus germanas en tierras actualmente del Reino Unido.

analizando-bersek-historico-geografico-griffith

Griffith

Owen, nombre que lleva uno de los nobles de la corte de Midland, es también un nombre de origen bretón al igual que Roderick, nombre del noble príncipe de la nación de Ys, una isla que es parte histórica y parte mitológica, pero que ya se analizará en su momento.

Nombres que vienen de mezclas celtas, germanas, bretonas y demás, como los ya mencionados anteriormente, son también Foss, nombre que lleva el ministro de la corte real de Midland; Schierke, la bruja y Rickert, miembro de la original Banda del Halcón, que ya se verá a continuación.

El nombre “Grunbeld”, apóstol de la nueva Cuadrilla del Halcón, también parece compartir este origen. Sin embargo, no he encontrado ninguna fuente que lo confirme.

analizando-bersek-historico-geografico-götz-von-berlichingen

Gotz Von Berlichingen

“Götz” von Berlichingen, apodado el “Mano de Hierro”, fue un personaje histórico y las similitudes con Gutts son notorias, a pesar de que Miura se ha pronunciado sobre este hecho aduciendo que es una coincidencia. La pronunciación de este nombre sería Gutz, en alemán la “ö” tiene una pronunciación particular que se aproximaría a la“u”. Nacido en 1480 y siendo en vida un guerrero que perdió su brazo y que usaba una prótesis de hierro como arma. Se podría tomar el nombre de Gutts como de origen germano.

Analizando las etimologías y orígenes de los nombres de algunos personajes, se van a dar pistas para generar una locación aproximada de la obra.

analizando-bersek-historico-geografico-rickert

Rickert

El nombre “Rickert”, antiguo miembro de la Banda del Halcón, viene de la vieja lengua germana, del vocablo “Ricard” que significaría “valiente” o “bravo”, trasliterado al antiguo inglés sería Rickert y más tarde cambiado a Richard, en el español se utiliza el nombre Ricardo, todos comparten la misma raíz germana y posiblemente indo europea. Personajes relevantes en la historia han ocupado el nombre de Rickert, que a veces se presenta como un apellido también, como ejemplo: el filósofo alemán Heinrich Rickert.

Un hecho histórico en medio del cual se desarrolla el arco de “La edad dorada”

Los nombres usados en la serie y sus orígenes sobran, pero para acortar las cosas daremos paso a otro punto. Se puede notar de todo esto una clara convivencia entre diferentes pueblos, al parecer, asimilados entre sí y formados como unidades políticas más homogéneas, principalmente pueblos de origen galo, sajón y germano con rencillas que vienen arrastrando desde siglos atrás. En la primera parte de la serie el suceso magno que acontece es la “Guerra de los 100 años”, que históricamente ocupó un período entre el siglo XIV y XV, entre las entonces Francia e Inglaterra.

analizando-bersek-historico-geografico-guerra-de-los-100-años

Aquí hay otra similitud que se puede encontrar entre la historia y el universo de Berserk, en el arco de la Edad de Oro donde se suscita esta guerra de los 100 años, los reinos que la pelean son Midland, ocupando el lugar de Francia y Tudor, siendo Tudor una clara referencia a Inglaterra y a los territorios que esta nación lograba tomar en el norte de Francia. ¿Qué tierra más propicia para la historia de Berserk que las tierras donde confluyó históricamente la influencia de los pueblos que conforman Francia, Inglaterra y Alemania? Esto podría quedar aquí, pero hay más tela que cortar.

Nombres de origen mediterráneo y el caso de la familia Vandimion ¿Una referencia a los Borgia?

El nombre Isidro o Isidoro, como se nombra indistintamente a este personaje, viene del griego Ἰσίδωρος (Isídōros), compuesto de Ἶσις (Isis) y δῶρον (dōron): «regalo de (la diosa) Isis» Siendo posible que la raíz “doron” sea de origen indoeuropeo. Otros nombres que vienen del mediterráneo son Gambino, padre adoptivo de Gutts, y el de Flora, la bruja maestra de Schierke.

analizando-bersek-historico-geografico-isidro-isidoro

Isidro

Aquí un caso particular y que podría dar un indicio para seguir la pista de donde podría estar localizado el universo al que dio vida el mangaka.

Otro caso mediterráneo es la familia Vandimion, un rico e influyente clan dentro del universo de Berserk y al que pertenece uno de los personajes principales: Farnese, nombre histórico que ya se detallará. Primero, es importante mencionar las particularidades de la familia Vandimion, todos sus miembros tienen nombres italianos y sus ocupaciones son las que hay que resaltar, siendo Giorgio, hermano de Farnese, quien está a la cabeza de la banca que maneja esta familia; por su parte Politano de Vandimion, un cardenal influyente en el Vaticano y entre los potenciales candidatos a ocupar el papado. Necio sería ocupar todo un texto en establecer las similitudes que tiene esta familia con alguno de los clanes italianos de la Edad Media y del Renacimiento, la “nobleza negra” como es llamada.

analizando-bersek-historico-geografico-farnese

Farnese

El nombre “Farnese” viene de un importante clan italiano histórico, no se dará una reseña de esto, la información está a un click de distancia.

Un mapa que intentaría dar con las locaciones del manga, pero que deja muchas dudas aún.

analizando-bersek-historico-geografico-mapa-berserk

Las posibles locaciones geográficas. Este mapa trata de explicar a breves rasgos dónde podrían estar ubicadas las locaciones de la serie. Hay algunas anotaciones a hacer con este mapa.

El caso de Vritannis, sede de la familia Vandimion que, como vimos, tiene paralelismos con los clanes italianos de la Edad Media y del Renacimiento. El nombre de esta metrópoli y puerto de la Edad Media hace referencia a Britania o Bretaña, locación que podría ocupar Inglaterra o las tierras francesas del norte que también llevan este nombre, siendo ese el caso no se podría hacer un paralelismo con la Italia de ese tiempo. Quizás sí con Avignon, puesto que esta urbe, Vritannis en el manga, tiene principal importancia para el papado, como lo fue Avignon en el siglo XIV, siendo la sede temporal del Papa y teniendo en cuenta que muchos elementos de la serie rememoran a los tiempos finales del gótico, es decir el siglo XIV.

Leyendas y un reino mitológico entre Francia e Inglaterra

El Reino de Ys: un mítico reino del folklore celta y bretón, se cuenta que fue una mega ciudad construida en el norte de la actual Francia, en las costas de Bretaña. Según las diferentes versiones se la sitúa como una ciudad construida bajo el nivel del mar o también como una isla. En lo que sí coinciden todas las versiones es que este reino fue tragado por el mar.

analizando-bersek-historico-geografico-reino-de-ys

Haciendo el paralelismo con Berserk se encuentra al mismo reino de Ys, de donde es uno de los personajes secundarios: Roderick de Schtauffen, príncipe de este reino, quien parte con la banda de Gutts desde Vritannis hacia el mar, en búsqueda de la mítica isla de Skellig donde se encuentra Elfhelm o el reino de los elfos, hacia el norte que es a donde también se dirige Roderick pues su nación se encuentra en esa dirección.

Basándonos en el mapa visto anteriormente, esto parece coincidir. ¿Habrán partido desde el Mediterráneo para llegar hacia el norte bordeando la península Ibérica? Un dato más: el nombre de Skellig viene del dialecto celta irlandés.

Referencias Orientales

En cuanto a las referencias orientales, el Imperio Kushan realmente existió y es, como se muestra en la serie, un imperio proveniente de la India con una religión dhármica.

analizando-bersek-historico-geografico-mapa-oriente

Sin embargo, existió entre los siglos I y III, totalmente anterior a la época en que se desarrolla la obra de Kentaro Miura. Y sí, fue un imperio expansionista y que llegó hasta Europa, no en intentos militares, pero sí de exploración.

analizando-bersek-historico-geografico-daiba

Un emperador de nombre Kanishka existió en el periodo temprano de este imperio, rememora al emperador Genishaka que aparece en la serie. Podría también hacerse un paralelismo también del imperio Kushan del manga con las invasiones árabes y mongólicas que hubieron en la Edad Media.

analizando-bersek-historico-geografico-imperio-kushan

El planeta junto con la luna aparecen también en Berserk: al fin se puede localizar un mapa en el manga.

analizando-bersek-historico-geografico-genishaka-tierra

La única vez que se logra ver la esfera terrestre en Berserk es cuando el emperador Genishaka se funde como una luz que alumbra la Tierra desde el espacio.

analizando-bersek-historico-geografico-batalla-final

Se pueden notar algunas locaciones geográficas en esta secuencia del manga, aunque es arriesgado asegurar puesto que los contornos de los mapas no son claros del todo, guardan similitudes eso sí, pero sólo se llega a la conjetura. Empezar diciendo que el epicentro de la luz estaría situado entre Francia y Alemania nos da lugar a nuevas preguntas: ¿La batalla final con Griffith, Genishaka y Skull Knight sucedió aquí?

analizando-bersek-historico-geografico-vritannis

Aquí todo se vería confuso, Vritannis no estaría en el Mediterráneo sino que, como su nombre lo dice, estaría cerca de Bretania. ¿Y todo el lío de Vritannis como la sede de los Vandimion y su paralelismo con las familias italianas? La relación quedaría patas arriba y quizás nos demostraría la invención de una geografía propia para la obra por parte de Miura, como es el caso de Tolkien en la literatura.

¿Por qué se dice que está la luz entre Francia, Alemania y el este europeo? Esto se explica a continuación.

analizando-bersek-historico-geografico-mapa-plymouth

Son los contornos de los mapas que aparecen en estas escenas del manga y su similitud con la geografía europea.

En este caso se observa un gran parecido con la zona de la península de Plymouth, se alcanza a ver también la Isla del Hombre e Irlanda.

analizando-bersek-historico-geografico-mapa-ibiza

Se puede apreciar también lo que parecen ser hacia el sur las islas mediterráneas de Ibiza, Mallorca y Cerdeña, además del contorno de la península Ibérica.

analizando-bersek-historico-geografico-mapa-mar-cantabrico

Se puede comparar esta porción con la región del Mar Cantábrico entre España y Francia, igualmente se puede notar que la saliente hacia arriba se trata de la región de Brest al norte de Francia y cerca del Canal de la Mancha.

Kentaro Miura definitivamente toma elementos europeos y de otras culturas, aunque de varias épocas. No se puede decir con certeza algo preciso de esta obra, en especial sobre su contexto geográfico y temporal. Lo más lastimoso es que nunca se sabrá, al menos desde la pluma de Miura.

analizando-bersek-historico-geografico-beherit

Beherit

Por cierto, la palabra Beherit o Behelit, proviene de algún dialecto del desierto que en hebreo se traslitera como Belial y se podría traducir como “corrupción” o “enemigo”.

Sin embargo, la situación podría complicarse más y darnos indicios de que la obra se desarrolla en gran parte dentro de España. ¿Por qué? Berserk es una obra que destaca por sus detalles visuales, paneles bien representados con paisajes y edificaciones fácilmente rastreables en España y en otras locaciones europeas, siendo de todas formas el elemento íbero el que más se suele referenciar. Mas la conclusión sigue firme: Kentaro Miura adoptó diversos elementos de toda Europa para desarrollar su propio universo independiente de alguna locación específica.

¿Quieren conocer más sobre Berserk? Pueden hacer clic y escuchar el Podcast 247 – Berserk de Kentaro Miura.

Pueden seguir el trabajo de Equinoctial Heritage en sus redes sociales

Instagram
Facebook
Tik Tok
YouTube

— o —

Te invitamos a seguir leyendo.

WEBTOONS - COMICS - RELATOS

Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.

También podés escuchar nuestro PODCAST.

Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.

— o —

Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.

Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.