369 – Sombras y Estrellas: El Legado de Starman de James Robinson
por: Nico Urich & Cata García

En abril de 1941, en las páginas y portada de “Adventure Comics #61″, hizo su debut Starman, un personaje creado por el editor Whitney Ellsworth, el dibujante Jack Burnley y el guionista Gardner Fox. Ted Knight combatía el crimen con su traje rojo, su capa verde y su cetro cósmico, el cual le permitía absorber la energía de las estrellas. Durante años fue miembro de la Justice Society of America, el grupo de superhéroes por excelencia de la Edad Dorada.
Sin embargo, el personaje desapareció con la funesta década de los 50 y, durante más de diez años, no se supo nada de él. Con el florecimiento de la Edad de Plata en los años 60, la JSA regresó a la acción en las páginas de Justice League y en diversas revistas de DC Comics de la época. Starman fue uno de los personajes recuperados, incluso teniendo momentos de protagonismo junto a Black Canary y Wildcat, enfrentando a su antiguo villano, The Mist.
Aun con Ted Knight en actividad, DC decidió dar rienda suelta a una reimaginación del concepto de Starman, creando diversos personajes con el mismo nombre a lo largo de las décadas. En 1976, en “1st Issue Special #12″, apareció un nuevo Starman con un concepto totalmente diferente: un ser proveniente de otro planeta. Sin embargo, su historia no continuó más allá de ese único número. En 1980, surgió otra reinterpretación del personaje, creada por Paul Levitz y Steve Ditko: Prince Gavyn, también un alienígena. Finalmente, en 1988, apareció un nuevo Starman llamado Will Payton, creado por Roger Stern y Tom Lyle, quien fue el primero en protagonizar una serie propia.
No obstante, todos estos intentos tuvieron un éxito limitado. Ningún Starman logró destacarse dentro del panteón de héroes del universo DC, más allá del valor nostálgico que representaba el Starman original, Ted Knight.
En 1993, DC Comics lanzó la miniserie prestige titulada Golden Age, en la que se narraba cómo la posguerra afectó a los superhéroes de la Edad Dorada. Mientras la mayoría de los héroes parecían haber perdido su lugar en el mundo, uno de ellos regresó de la Segunda Guerra Mundial con todos los laureles, convertido en un salvador. Entre los protagonistas se encontraba Ted Knight, el primer Starman, quien sufrió un colapso nervioso tras haber participado en la creación de la bomba atómica, lo que lo llevó a recluirse en un asilo mental. Aunque la miniserie era un Elseworlds, sirvió como trampolín para su guionista, James Robinson, quien tomaría elementos de esta para su siguiente gran proyecto en el universo DC: una nueva serie de Starman, con Ted Knight como una figura central, aunque ya no como protagonista.
En 1994, DC sacudió su universo con el evento Zero Hour, en el que los villanos Extant y un Hal Jordan recién convertido en Parallax atentaban contra la línea espacio-temporal para reescribirla. Durante esta miniserie, los héroes de la JSA fueron brutalmente atacados por Extant, quien revirtió el proceso de envejecimiento ralentizado que habían adquirido durante los años 40. Algunos se convirtieron en ancianos, otros murieron. Ted Knight, el Starman original, quedó gravemente afectado, por lo que se vio forzado a entregar el manto de Starman a uno de sus dos hijos, David, mientras el otro, Jack, observaba con aparente desinterés.
Esto dio pie al primer arco de la nueva serie de Starman. Cabe destacar que Ted Knight nunca había tenido hijos antes de Zero Hour, por lo tanto, David y Jack fueron creados mediante retrocontinuidad. Hasta entonces, nunca se había profundizado en la vida privada de Ted más allá de su rol como miembro de la Justice Society. Esto le otorgó a Robinson una libertad creativa total para construir un universo inexplorado, que hasta entonces parecía no haber interesado a nadie. El Starman original era poco más que su cetro cósmico, su enemistad con The Mist y un romance pasajero con Black Canary. Aunque Roy Thomas, en All-Star Squadron, le dio algo más de sustancia, fue recién con la serie de 1994 cuando Starman brilló con luz propia.
Sin embargo, Ted ya estaba retirado, y su hijo David no duró más de dos páginas como heredero. El verdadero protagonista sería su hijo menor, Jack, quien se convirtió en la absoluta “estrella” de esta serie.
James Robinson comprendía que el mercado de historietas estadounidense ya no estaba centrado en los héroes de la infancia. El Flash de la Edad de Plata había muerto en los 80 y Hal Jordan se había convertido en villano. Fue entonces cuando Robinson vio su oportunidad para crear un nuevo héroe para la caótica década de los 90, sin perder el estilo ni la profundidad narrativa que quería plasmar. Jack Knight sería ese héroe: un vehículo para que Robinson volcara sus pasiones, gustos y personalidad en un personaje de historieta.
Starman comenzó con el número 0, parte del “Zero Month” posterior a Zero Hour. El arco “Sins of the Father” nos presentó a Ted Knight y a sus hijos David y Jack, así como a Opal City, la ciudad ficticia creada para esta serie. David, quien recién comenzaba su carrera como el nuevo Starman, es asesinado tras una fuerte discusión con su hermano Jack.
Conocemos así a Jack, un joven con una personalidad muy peculiar: nostálgico, amante de las antigüedades y del arte clásico. Totalmente ajeno al mundo heroico y científico de su padre, Jack posee una tienda de antigüedades en Opal City, lo que lo lleva a viajar a menudo en busca de objetos con valor sentimental. No es condescendiente con su familia y no evita burlarse del mundo superheroico.
Lamentablemente, mientras Jack está en su tienda, recibe una llamada de su padre informándole de la muerte de David. Poco después, un extraño irrumpe con la misión de asesinarlo. Le revela que mató a su hermano y que planea eliminar a todos los Knight para enterrar el legado de Starman en Opal City. Jack intenta escapar, pero recibe un disparo mientras el atacante incendia su tienda y roba el cinturón gravitatorio de Star-Spangled Kid.
Paralelamente, Ted Knight intenta acudir en ayuda de su hijo, pero su observatorio explota al momento de subirse al auto, y un fragmento lo golpea en la cabeza.
Al final del primer episodio, se revela que todo es parte de un plan orquestado por su viejo enemigo, The Mist, quien ha enviado a sus hijos, Kyle y Nash, a ejecutar a los Knight. Kyle fue quien mató a David y atacó a Jack, quien sobrevive.
La historia continúa con Jack visitando a su padre en el hospital, custodiado por la policía. Es aquí donde conocemos a los O’Dare, hijos del antiguo jefe de policía de Opal City durante la Edad Dorada, quienes serán importantes a lo largo de la serie. Ted le ruega a Jack que abandone la ciudad, ya que Opal está siendo asediada por los secuaces de The Mist. Jack, sin embargo, decide quedarse y pelear, tomando el antiguo cetro de su padre.
Mientras tanto, otro personaje entra en acción: The Shade, antiguo villano de Flash, quien aparece misteriosamente en Opal City durante el caos. Usando sus poderes, liquida a los criminales que la acechan y luego se reúne con The Mist para sellar una alianza.
Jack, sabiendo que lo buscarán, decide prepararse. Se pone una chaqueta de cuero y sus gafas de aviador, armando así lo más parecido a un traje que usará durante toda la serie. Nash, la hija tartamuda de The Mist, lo encuentra, pero decide no matarlo. Jack acude al hospital para informar a su padre, quien, orgulloso, le dice que hay un cetro cósmico de repuesto guardado en un depósito a las afueras de la ciudad. Jack parte en su búsqueda, mientras Ted es secuestrado por The Shade.
Todo está listo para el enfrentamiento final entre Jack y The Mist, en un desenlace donde nada es lo que parece. El héroe se enfrenta a sus límites, un aparente villano salva la noche y padre e hijo comienzan a reconstruir un vínculo perdido, unidos por el heroísmo y el legado.
— o —
Te invitamos a seguir leyendo.
Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.
También podés escuchar nuestro PODCAST.
Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.
— o —
Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.
Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.