18 – Cyberpunk, la distopía en la ciencia ficción

por: Gonzalo García & Lucas Monje

cyberpunk

El “Cyberpunk” es un subgénero de la ciencia ficción. Sus historias rondan entre hackers, megacorporaciones e inteligencia artificial en un mundo dominado por las máquinas y con un cambio en el orden social, generando un bajo nivel de vida. Están ambientadas en un futuro distópico post industrial, generalmente bajo un régimen autoritario con estrictos controles que se logran con medios tecnológicos. Sus historias están escritas en un estilo policial negro, thriller y de investigación.

new-worlds-magazine-issue1

Primer número de la revista “New Worlds” de 1946.

¿Qué significa cyberpunk?

Los orígenes del cyberpunk tienen raíz en la nueva ola de la ciencia ficción que surgió entre los años ’60 y ’70. La revista “New Worlds“, bajo la editorial de Michael Moorcock, comenzó a incentivar a escritores buscar nuevos estilos, arquetipos y técnicas en las historias. Los autores de esta nueva ola comenzaron a romper las normas de la escritura tradicional, presentando un mundo donde la sociedad se ve obligada a lidiar con una constante evolución cultural y tecnológica, generando resultados distópicos.

Amazing-Science-Fiction-vol57-n4- November-1983

Revista “Amazing-Science-Fiction” de Noviembre de 1983. Primera publicación del cuento “Cyberpunk” de Bruce Bethke.

El escritor Bruce Bethke fue el primero en utilizar el término “Cyberpunk” en su cuento escrito en 1980, pero la historia no fue publicada hasta 1983. Cuenta que la palabra surgió de intentar combinar dos mundos: El la tecnología y el de los rebeldes. Experimentó combinarlos de varias maneras en palabras compuestas de forma que la palabra refleje un término que abarque desde las actitudes punk como la alta tecnología. El editor de una revista de ciencia ficción, Gartner Dozois, fue el primero en utilizar el término para referirse a un género dentro de la ciencia ficción. Rápidamente se utilizó para etiquetar las novelas de varios autores, pero quien lideró la ideología con su fanzine “Cheap Truth” fue Bruce Sterling.

neuromancer-william-gibson

Primera publicación de “Neuromancer” de William Gibson.

El escritor más famoso de este subgénero es el canadiense William Gibson. Su novela “Neuromante” (1984) fue galardonada con los premios Hugo y Nébula. A partir de este texto, comienzan a aparecer términos como “ciberespacio”, ” la matriz” y “metaverso” para referirse al mundo virtual. Podríamos decir que anticiparon la nueva dimensión que nos dio internet. Muchas historias de este género tienen lugar en el ciberespacio, con un límite difuso entre la realidad y la virtualidad.


“Blade Runner” (1982) – 30th Anniversary Trailer

En el cine, los títulos clásicos del cyberpunk son quizás “Blade Runner“, adaptada de la novela “¿Sueñan androides con ovejas eléctricas?” de Phillip K. Dick, “Matrix”, “Robocop” y “Terminator”.

En el cómic y en el manga podemos destacar Akira de Katsuhiro Otomo. La historia transcurre en un mundo al borde de la destrucción. Una terrible explosión a causa de la tecnología hiper desarrollada causó una guerra nuclear y devastó la mayoría de las ciudades. La megalópolis Neo-Tokio se construyó sobre las ruinas de lo que fuera la capital de Japón. La sociedad se debate entre el desempleo, la violencia, la droga y el terrorismo. También recomendamos los mangas de Masamune Shirow, “Oriony Ghost in the shell.

De las historietas argentinas, pueden leer obras de Juan Jiménez, Oesterheld, Barreiro, Altuna entre otros autores.

Les dejamos el trailer de “Ready player one”, la película basada en el libro que Lucas nos comenta al final del episodio.


“Ready Player One” (2011) – Trailer

— o —

Te invitamos a seguir leyendo.

WEBTOONS - COMICS - RELATOS

Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.

También podés escuchar nuestro PODCAST.

Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.

— o —

Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.

Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.