Una Historia de la Fantasía 11 – El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda

por: Claudio Díaz

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-thumb

¡Hola! Bienvenidos a un nuevo capítulo de «Una Historia de la Fantasía», una visión personal surgida de la lectura y el coleccionismo. Hoy retrocederemos hasta los primeros siglos de la Edad Media y veremos una de las sagas más apasionantes que disfruté durante mi infancia. Quiero decir que la saga tuvo lugar en la Edad Media, no mi infancia, lo aclaro por las dudas. Además, mi primer contacto con la misma fue a través de las historietas y el cine, que no existían en el medioevo, valga eso como prueba.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-salon-del-trono-harold-foster

por Harold Foster

Sin el aporte de estos relatos fabulosos de los que hablo, cuyo origen se remonta al siglo VI de nuestra era, la fantasía occidental no existiría tal como es o, por lo menos, tendría otro aspecto bastante distinto. Por lo tanto afilen sus armas, ajústense la cota de malla, colóquense bien el yelmo y acompáñenme en esta gesta que nos llevara por los mundos de maravilla de «Los Caballeros del Rey Arturo». Este ciclo mítico, en su origen, giraba alrededor de un personaje aparentemente real llamado Arturo de Bretaña, quien combatió a los sajones para proteger a los britanos. Con el pasar de los siglos y de los diversos narradores se incorporaron elementos mágicos y religiosos por igual, en un sincretismo bastante sorprendente para la época.

Dicho de otro modo: por un lado incluye la presencia de seres mágicos, como los dragones que combatían bajo los cimientos de la torre de Uther, padre de Arturo; objetos encantados como la espada Excalibur, forjada por las hadas y capaz de elegir a su poseedor; lugares misteriosos como la isla de Avalón y magos o hechiceras como los muy conocidos Merlín, Nimue y Morgana. Por otro lado agrega personajes puros y valientes, fervorosos defensores de la nueva fe y capaces de dar su vida por una causa, si es necesario; el bautismo de Merlín, que limpia el poder maligno que su padre demonio pudo haberle transmitido; y el Santo Grial, que se ha transformado en reliquia sagrada que debe encontrarse y preservarse para las futuras generaciones.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-los-caballeros-del-rey-arturo-pablo-pereyra-coleccion-robin-hood-editorial-acme

por Pablo Pereyra – Colección Robin Hood, editorial Acme

Debemos comprender que estas historias no eran consideradas fantasía en su época, ya que se contaban y cantaban de generación en generación como ejemplos a seguir y como esperanza ante los embates de los nuevos conquistadores y saqueadores que castigaban la isla de Bretaña. Pero han sido fundamentales para dar forma a la literatura fantástica moderna, en especial la que ocupa la segunda mitad del siglo veinte. Se ha dicho que la leyenda del rey Arturo es la idealización de un personaje que existió en la realidad, y no una creación ficticia. Hay varias hipótesis al respecto. Una de ellas lo relaciona con un prefecto romano a cargo de la sexta legión, llamado Lucio Artorio Casto, que vivió en Bretaña en el siglo II y cuyas hazañas y nombre se deformaron mediante el boca a oído hasta convertirse en Arturo y sus caballeros.

Otra dice que se trata del rey galés Athrwys ap Meurig –disculpen mi escaso conocimiento de la pronunciación galesa–, éste rey vivió en el siglo VII, poco después del Arturo mítico, aunque es una imprecisión muy pequeña para rechazarlo como fuente de inspiración. La que más me gusta, aunque eso no la convierte en realidad, es la que relaciona a Arturo con el rey Owain Ddantgwyn –una vez más, sepan disculpar mi pronunciación–, Owen de los Dientes Blancos, rey de Rhos en el país de Gales al final del siglo V, como se lo menciona en varias genealogías. A su hijo Cynlas lo llamaban el Guía del Carro del Oso, y oso en gaélico es Arth. Como gur es hombre, se puede decir que el apodo Arthgur significaría hombre oso.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-las-mejores-leyendas-mitologicas

Owain Fue rey durante un tiempo hasta ser derrotado en combate por su sobrino Maelgwn, quizás el precedente del Mordred que derrotó al Arturo legendario. Más allá de todas estas hipótesis debemos contemplar que, quizás, el Rey Arturo ha sido una construcción mítica elaborada por bardos o escritores de su época, sin ningún asidero en la realidad. Eso no la vuelve menos apasionante. Fue el clérigo Geoffrey de Monmouth en el siglo XII quien reunió y definió los elementos más populares del mito, dándole la forma con la que lo conocemos actualmente. Con el aporte de autores posteriores como Chrétien de Troyes, Robert de Boron o Thomas Malory, y un poco de mi interpretación personal, la historia es la que sigue:

El rey Uther Pendragón deseaba a Igraine, la esposa del duque Gorlois, y todos sabemos que, cuando un poderoso desea algo, no hay quien lo desanime, que por algo es poderoso. Para consumar su deseo le pide a Merlín que encante a la mujer deseada, quien entonces confunde a Uther con su verdadero marido. Parece que el mago, pese a su fama de justo y noble, no encontró inconveniente en cumplir la fantasía de su rey, que al fin y al cabo es quien le pagaba el sueldo. Es de ese modo que nace Arturo.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-el-mago-merlin-robert-de-boron

La madre se da cuenta del engaño. ¿Quizás porque el cabello del bebé era rubio y no negro como el resto de la familia? ¿de dónde me suena eso? La cuestión es que Merlín se lleva al retoño comprometedor y lo entrega a sir Héctor para que lo eduque como su propio hijo, y todos contentos. Todos los poderosos contentos. El duque Gorlois, con un gran sentido de la oportunidad, muere, y a la viuda le recomiendan casarse otra vez. ¿Con quién? con Uther Pendragón, por supuesto.

Igrayne tenía tres hijas más con su verdadero esposo, hermanastras de Arturo. Una de ellas, Morgana. demostró un interés y una capacidad muy grande para la magia, llamando la atención de Merlín, quien la tomó como discípula. Otras fuentes dicen que su maestra fue Nimue, la Dama del Lago, mientras otras afirman que Morgana estudió en la escuela de magia de la isla de Avalón, a la que no se llegaba por tren. Por esa razón será conocida como Morgan le Fey, o el Hada Morgana.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-principe-valiente-pagina-harold-foster

Página de Príncipe Valiente por Harold Foster

Para cuando muere Uther Pendragón, Arturo ya es mayor de edad. Héctor, su padre adoptivo, lo llevó a un evento medieval contemporáneo. Un evento parecido a los actuales pero más auténtico, aunque me lo imagino lleno de tiendas de venta de espadas y escudos, adornos repujados en metal, artesanías en cuero, cotas de malla forjadas con arandelas grower, cerveza artesanal, dragones tejidos a mano y escritores de pergaminos independientes.

Este evento celebraba el funeral de Uther y a la vez intentaba encontrar un sucesor de la manera más insólita: En medio de la feria hay una piedra, de la cual sobresale un yunque, y de este la empuñadura de una espada mágica, que sólo saldrá de su sitio si la extrae el único y futuro rey de Bretaña. Héctor sabía que tenía al ganador de su lado y, junto con Merlín, son los únicos que no se sorprenden al ver a Arturo consumar la hazaña.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-camelot-3000-mike-barr-brian-bolland

por Mike Barr y Brian Bolland

El joven asume como rey y jura que pondrá su espada y la de quienes se le unan a disposición de todos por igual, sin importar su condición social, lo que parece curioso en un gobernante elegido a dedo. Pero hay que pensar que el joven no se crió en la corte, sino en el campo, y supo lo que es trabajar para vivir. Durante su reinado todos los súbditos de Bretaña tendrán derechos y estarán protegidos de los abusos de los poderosos, aunque no sé qué diría de esto su padre Uther.

Ya establecidos en Cámelot, Merlín le construye una mesa redonda lo suficientemente grande para que se reúnan sus seguidores: Gawain, Kay, Lancelot o Lanzarote, Tristán, Perceval, Galahad y muchos más, quienes serán conocidos a partir de entonces con el nombre de Los Caballeros del Rey Arturo. Desde aquí impartirán justicia como el segundo grupo de súper héroes de las leyendas. Aclaración para los recién llegados: el primer grupo de súper héroes de leyenda fue el que formó Jasón y que se llamó Los Argonautas.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-merlin-robin-wood-quique-alcatena

Por supuesto, no todo el mundo estaba contento. Entre sus mayores enemigos estaba su medio hermana Morgana y su sobrino Mordred, quienes conspiraon una y otra vez, con hechos y con calumnias, para que volvieran los viejos tiempos en que la aristocracia reinaba suprema. Las malas lenguas llegaron a afirmar que Arturo se había acostado con Morgana, y que Mordred era su hijo y heredero, pero así funcionan las noticias falsas en todas las épocas, se repiten y repiten hasta que la gente las cree. En las primeras versiones del mito no se menciona este parentesco prohibido, pero a Mordred le convenía ser considerado hijo de Arturo, ya que así se le allanaba el camino al trono.

Quizás fueron estas calumnias las que impulsaron a Ginebra, reina y esposa de Arturo, a mantener un romance prohibido, aunque no consumado, con sir Lancelot, el caballero preferido de la gente. O, como opinan otros autores, el casamiento de Ginebra fue concertado, ella era muy joven y el amor no tenía parte en el mismo, por lo cual, ante la llegada de Lancelot a la corte, y siendo este hijo adoptivo de Nimue, la Dama del Lago, la reina no pudo resistirse a sus atractivo sobrenatural.

una-historia-de-la-fantasia-11-edad-media-morgana-por-anthony-frederick-sandys

Morgana por Anthony Frederick Sandys

Hablando de la Dama del Lago, ella fue quien le cedió la espada mágica Excálibur a Arturo, con la condición de que la devolviera cuando se hallara a las puertas de la muerte, lo que ocurrió de la siguiente manera. Mordred, para acelerar la caída de Arturo, presentó pruebas del amor entre Ginebra y Lancelot –la leyenda no dice´si eran falsas o ciertas– y, como los acusados se sabían culpables, aunque fuera con el pensamiento, escaparon a Francia.

Arturo los persiguió con una parte importante de sus fuerzas y de sus caballeros. Al regresar a Cámelot encontró que su sobrino había usurpado el gobierno y lo desafiaba con sus seguidores y el resto del ejército. La batalla tuvo lugar en Camlann, y el resultado fue la destrucción del reino, con Mordred muerto y Arturo agonizante. Antes de morir pidió a Bedevere, uno de sus caballeros que devolviera la espada a las manos de Nimue, lo que este cumplió recién al tercer intento.

Parece que, tras la tragedia, Morgana hace las paces con su hermanastro, ya que lo acompaña, junto a otras hadas o reinas magas, en su viaje final a la isla de Avalón, donde morirá y será sepultado. Algunas leyendas afirman que su cuerpo será revivido cuando Bretaña necesite de héroes nuevamente, y que eso liberará de su prisión a Merlín, quien no está muerto sino que fue encerrado por siglos y siglos debido a Nimue, que en esta versión sería una de sus discípulas.

Para finalizar, la influencia del ciclo artúrico en la cultura popular es impresionante. Dudo que sea posible contar y listar las adaptaciones de la historia de Arturo y sus Caballeros. Se la puede encontrar en todos los medios populares y de entretenimiento: cine, literatura, música, historieta, video juegos, pintura, escultura… Los juegos de rol también tienen una deuda muy grande, ya que los personajes que hoy conocemos como paladines, magos o hechiceras tienen sus raíces en este cuerpo de leyendas, como ocurre con las gestas nobles y las búsquedas de objetos mágicos o místicos.

Gracias por haberme acompañado en este especial dedicado al Rey Arturo y sus Caballeros. Reconozco que se hizo un poco largo, pero espero que lo hayan disfrutado. Nos vemos en una próxima entrega de «Una Historia de la Fantasía».

— o —

Te invitamos a seguir leyendo.

WEBTOONS - COMICS - RELATOS

Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.

También podés escuchar nuestro PODCAST.

Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.

— o —

Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.

Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.