Gcomics

  • Podcast
  • RELATOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • MEETUP
  • VIDEOS
  • Agenda
  • TIENDA
  • EQUIPO

Una Historia de la Fantasía 01 – Los escritores fundamentales

29 octubre, 2020 by

Una Historia de la Fantasía 01 – Los escritores fundamentales

por Claudio Diaz

Hace algunos años, mientras participaba de un panel de autores nacionales de fantasía, nos preguntaron si nuestras lecturas de la obra de J. K Rowling o George Martin nos habían impulsado a escribir en este género tan apasionante. La verdad es que la mayoría de los presentes en la mesa conocíamos la literatura fantástica por autores anteriores de enorme trayectoria, tanto o más importantes que los mencionados, pero en ese momento lo dejamos pasar.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-george-martin-portada
Juego de tronos de George Martin
historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-harry-potter-j-k-rowling-portadav2
Harry Potter de J. K. Rowling

Tiempo después, en otro evento, mientras paseaba por los stands, me sorprendí al escuchar que un muchacho le decía a su pareja: «mirá, acá tienen los libros de Tolkien, ese es el tipo que inventó la fantasía».
Comentarios de esta clase se repiten en cada evento, charla o festival. Los he escuchado en librerías también. Y es cierto que la obra de Tolkien fue responsable por difundir la fantasía literaria a personas que no la conocían. También es verdad que Rowling trajo una nueva generación de lectores al género y posibilitó que muchos nuevos autores vieran sus obras publicadas y leídas. Lo justo es justo.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-j-r-r-tolkien-lord-of-the-rings-portada
La saga del Señor de los Anillos por J. R. R Tolkien

Pero pensar que uno u otra fueron los creadores de la fantasía que conocemos actualmente… no puedo estar de acuerdo. Sería injusto con los cientos y cientos de autores que los precedieron, entre ellos Clark Ashton Smith, uno de los más grandes autores de la fantasía literaria. Sus historias han servido de inspiración y guía para muchos escritores posteriores, como Lin Carter, Jack Vance o, modestamente, quien les escribe.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-ashton-smith-lost-worlds-portada
Lost Worlds de C. A. Smith

Sin embargo, es posible que el nombre no les resulte conocido, aunque alguna vez hayan oído mencionar los increíbles relatos El Imperio de los Nigromantes, Las Bóvedas de Yoh-Vombis o Estirpe de la Cripta. Este último pertenece al ciclo de Los Mitos de Cthulhu, creado por Lovecraft, de quien Smith fuera gran amigo. Y es una pena que un autor, cuya imaginación fue tan amplia como su dominio del idioma inglés, del francés y del castellano, no tenga la difusión que merece.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-lovecraft-los-mitos-de-cthulhu-portada
Los mitos de Cthulhu de Lovecraft

Por eso decidí hacer una serie de artículos sobre literatura fantástica en general y sobre la fantasía en particular, para recuperar autores olvidados y recomendar la lectura de obras que me parecen fundamentales, aunque hoy no se mencionan. Tuve la fortuna de leer y coleccionar novelas desde una edad muy temprana y, de ese modo, entre librerías de saldo y pilas de libros usados, descubrí autores muy buenos que me formaron como lector y escritor.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-black-legion-of-calisto-lin-carter-portada
Black legion of Callisto de Lin Carter

Entre ellos tenemos narradores de la talla de Abraham Merrit, gran escritor de novelas fantásticas como The Ship of Ishtar, publicada por primera vez en 1924. La Nave de Ishtar nos narra la historia de Kenton, un arqueólogo que cae víctima del hechizo contenido en una tablilla de arcilla babilónica y es transportado a un pasado lejano, más fantástico de histórico, en el cual los dioses Ishtar y Nergal coexisten y batallan con los seres humanos y actúan a través de ellos.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-merrit-el-viaje-de-ishtar-portada
El viaje de Ishtar de A. Merrit

O Leigh Brackett, gran dama de la ciencia ficción que a la vez nos ha dado una obra de fantasía vibrante y plena de acción como La Espada de Rhiannon, publicada por primera vez en 1949. En esta novela Matthew Carse, un saqueador de tumbas, descubre un pasaje que lo lleva al pasado marciano, un mundo antiguo y salvaje de naciones marinas y piratería en el cual deberá labrarse un nombre o perecer.
Otro autor que me parece importante rescatar, que no está muy difundido y que a veces no se lo toma en cuenta como se debe, es Lin Carter, quien además de escritor fue un gran editor y divulgador del género en lengua inglesa, responsable de la recuperación de autores olvidados e incansable difusor del género. Muy prolífico, a él le debemos personajes como Thongor de Lemuria y Jandar de Calisto, aunque es más conocido por haber completado relatos inconclusos de autores ya fallecidos, como Clark Ashton Smith y Robert Howard.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-espada-de-rihannon-brackett-portada
La espada de Rihannon por Leigh Brackett

Quiero mencionar también a escritores de los que se habla menos porque se han dedicado más a un subgénero que se conoce como «sword and planet», en castellano «espada y planeta». Son relatos de fantasía que ocurren en otros mundos, ambientados de manera similar a la edad antigua o medieval de la Tierra.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-maza-of-the-moon-frazzetta-otis-kline-1965-portada
Maza of the Moon de Otis A. Kline con portada de Frank Frazzetta

El más conocido de ellos es Edgar Rice Burroughs, sobre todo porque John Carter de Marte y Tarzán son personajes muy populares. Pero no debemos olvidar a Otis Adelbert Kline ya que, si bien escribió novelas muy parecidas a las de Burroughs, lo que él tenía era la capacidad de construir argumentos sólidos que otros autores de su época a lo mejor no lograban. Por eso me interesa darlo a conocer.

Beyond the farthest star de Burroughs, con ilustración de portada de Frank Frazzetta

Estos dos autores han ambientado sus relatos fantásticos en lugares tan exóticos como los planetas Marte y Venus, la Luna, el interior de la tierra, los satélites de otros planetas o los planetas de otras estrellas.
También quiero ocuparme de autores que no se han dedicado a la fantasía de lleno, pero que la han abordado en forma tangencial y que han servido de inspiración a otros autores. Uno de ellos es Rafael Sabatini, muy conocido por las novelas Scaramouche o El Capitán Blood. En la obra titulada En el Umbral de la Muerte, Sabatini hace que su protagonista viva una experiencia «fuera del cuerpo», que le servirá luego para resolver sus problemas en el mundo terrenal.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-scaramouche-rafael-sabatini-harry-schaare-1952-portada
Scaramouche de Rafael Sabatini con portada de Harry Schaare, 1952

El otro autor que también merece un video propio es Henry Rider Haggard, muy conocido por Las Minas del Rey Salomón y su personaje Allan Quatermain. En las novelas Allan y los Dioses de Hielo y Allan en Egipto, Haggard hace que su personaje experimente viajes místicos a través del tiempo y recuerde vidas pasadas, tanto en la Prehistoria como en el Antiguo Egipto.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-haggard-allan-en-egipto-portada
Allan en Egipto de H. R. Haggard

Por supuesto, lo correcto sería llamar a esta serie de videos «Una historia de la fantasía», en lugar de «La historia de la fantasía», ya que es probable que mi visión sea subjetiva. Depende mucho de mi biblioteca, que los años han vuelto abundante, de mis lecturas, que por fortuna fueron muchas, y de mi gusto personal, que espero sea compartido por muchos de ustedes.

historia-de-la-fantasia-claudio-diaz-en-el-umbral-de-la-muerte-rafael-sabatini-portada
En el umbral de la muerte de Rafael Sabatini

Gracias por haber llegado hasta aquí, nos vemos pronto en una próxima entrega. Hasta entonces.

— o —

Gracias por leer hasta aquí. Pueden enviarnos sus consultas a través del mail que se encuentra en la página de contacto. Son bienvenidas las propuestas e ideas para nuevos programas. ¡Nos encontramos en la próxima nota!

¡Pueden conocer nuestro minicurso de historieta para no dibujantes haciendo clic en el link! MINICURSO DE HISTORIETA PARA NO DIBUJANTES.

¡Sumá tu aporte a Gcomics!

VOLVER A BLOG

INICIO

Pueden seguirnos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de cómics, manga y dibujo.

También pueden escucharnos en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn. ¡Suscribanse!

Contacto | Este sitio utiliza Cookies | Aviso Legal

©  2017-2020 - Gonzalo García

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Blogs - inicio */ /* ----------------------------------------- */ h1, p, h3 { text-align: center; } #escritopor { margin-top:10px; text-align: center; } #botonblog { color:white; background-color:#1aa3ff; padding:5px 10px; border-radius: 5px; text-decoration:none; } #botonpatreon { border:solid; padding:10px; border-color:#E6461A; border-radius:15px; } /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Plantilla para Blogs - fin */ /* ----------------------------------------- */