Trabajo Práctico 06 – Historieta bélica
por: Mario Dvorkin
Ya tenemos material para empezar a dibujar nuestra historieta. Para facilitar las cosas tomemos de base una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos: “Rescatando al Soldado Ryan” de Steven Spielberg.
Lo llamaremos “Rescatando al soldado Ken“. Nuestros personajes serán dos tipos diferentes de soldados norteamericanos de élite: Rangers del 2° batallón (Las tropas de asalto americanas) y los paracaidistas de la 101º división aerotransportada (Águilas chillonas). Del bando opuesto tenemos elementos de la 716º división estática y la 325º División de granaderos. Si queremos ser fieles con la historia deberíamos buscar documentación de los uniformes y armas de estas unidades. Sin embargo, para quedarnos tranquilos con nuestras conciencias, debemos decir que el 2º batallón de Rangers no desembarcó en la playa Omaha como está en la película sino en los acantilados de Pont du Hoc, entre la Omaha y la Utah. Así que si Spielberg se toma esa libertad bien podemos nosotros simplificar las cosas.
Line up de nuestros personajes
Recuerden que la secuencia de dibujo de Ken Keyhole y de Kurt Schlüsselloch en este caso, siempre es la misma. Primero la cara, luego las manos, después el resto del cuerpo.
¡Vamos a dibujar!
Vamos a tomar una escena de la película y luego adaptarla al comic.
Escena 1
Una patrulla de 8 soldados del 2° Batallón de Rangers, al mando del Capitan Miller, avanzan por la campiña francesa en Normandía en dirección a Neuville. Spielberg muestra el progreso en distintas tomas.
Toma 1.
Toma desde la base de una colina donde se ve primero los cascos y luego las figuras de la patrulla dispuesta en punta de flecha. Esto le da un efecto dramático importante a la misión épica.
Toma 2.
Corta y pasa a una toma en plano general desde arriba y de perfil donde se muestra a la patrulla completa desplegada con la campiña francesa de fondo. Esto nos permite ver el escenario donde se desarrolla la acción y la pequeñez de la patrulla dentro de la masividad del conflicto.
Toma 3 a 6.
Plano americano de los soldados. La cámara va avanzando tomando el diálogo de dos a tres soldados para individualizarlos y caracterizarlos a través del mismo.
Toma 7.
Corte. Toma desde adelante en plano entero mostrando toda la patrulla en columna táctica, un grupo cubriendo cada lado. Durante este escena la cámara avanza junto a los soldados y alterna tomas en plano corto cambiando entre ambas columnas. En el diálogo se discute la inverosímil misión que persiguen al mismo tiempo que nos permite observar el diferente armamento, los diferentes roles y pinceladas de la personalidad de cada uno. Aquí debemos mostrar nuestra eficacia en el dibujo diferenciando los personajes por todas estas cosas, no solo el vestuario y los props. Estas escenas valen mucho para el desarrollo de la historia y aprovecha el trayecto hacia la misión para plasmarlas.
Toma 8.
Después de eso hace un corte y un plano detalle de hojas que reciben las primeras gotas de lluvia. Luego abre el plano para mostrar la lluvia en los charcos y luego las botas corriendo sobre los charcos nos introduce junto con la suma del ruido de la lluvia a la metralla directamente en la zona de guerra.
Toma 9.
Corte y pasa al poblado semidestruido donde la patrulla se encuentra con una compañía de paracaidistas de la 101º.
Ahora nos toca a nosotros. Podemos hacerla tal cual y realizar un story board posterior a la película (siempre vamos a aprender con esto) o tratar de dar una versión ligeramente diferente. Como quieran, ¡ahora es su historia! Vamos con los borradores o bocetos. En su excelente libro “Entender el comic: El arte invisible“, Scott McCLoud nos introduce al fenómeno que el lector experimenta no solo en cada viñeta, sino entre las mismas. Ese espacio es un elemento narrativo esencial del comic y representa en algunos casos la dinámica del paso del tiempo. Por ejemplo, en la primera escena que planeamos, imitar a la película nos obliga a usar varias viñetas que cierren la idea.
Podemos usar la última viñeta, pero la transición le da mucha fuerza narrativa porque transmite la idea épica de la partida del grupo de héroes hacia su Quest. En las próximas tomas debemos diferenciar a los personajes y siempre vamos a usar nuestra sistemática. Primero plantear donde esta puesta la cámara, que es lo que verá el lector; si está a nivel, alta o baja; en línea angulada hacia arriba o hacia abajo; si la toma es frontal, de perfil o en escorzo.
Todo depende de qué queremos contar (composición) y cómo queremos hacerlo (efecto dramático). Aquí contamos con dos ventajas: Estamos aprendiendo a contar historias y no nos preocupamos demasiado aún por la calidad del dibujo. Explore diferentes posibilidades, ángulos, foco, zoom, posición de la cámara (estática o siguiendo a los personajes) moviendo la cámara con los personajes fijos. ¡Juegue!
Para terminar esta extenuante misión plantaremos una escena para que use de base en todas la demás. Primero colocamos las cabezas de los soldados orientadas hacia donde miran. A partir de ahí ponemos los rasgos,los cascos y el cuello.
Luego pasamos a las manos. Observe que el hombre que va de punta es zurdo. Luego toca las armas. El primer soldado es un francotirador asi que usa un fusil de cerrojo Springfield 1908. El que le sigue a la izquierda del cuadro usa un BAR el resto usa el Garand M1 excepto el sargento atrás que no muestra armas. ¿Cómo las dibujamos?
Primero plantamos la forma básica. Después la refinamos. La idea no es copiar la escena tal cual sino empezar a incorporar de a poco enfoques, posiciones y detalles que después nos sirvan al dibujar desde nuestra imaginación. ¡Adelante, complete la misión!
Escenas de combate
La última vez tratamos las escenas de desplazamiento previo al combate en la que se presentan a los protagonistas y sus personalidades. En las escenas de combate plasmamos las situaciones límite, el miedo, la cobardía, el egoísmo, el terror, el odio, el desconcierto, el dolor y la muerte son los protagonistas. Pero también el heroísmo, la compasión, la camaradería y por sobre todo la esperanza. Las escenas de combate son el marco natural de estas historietas y deben dibujarse con cuidado. Hay que pensar en el tipo de público porque la guerra no es graciosa ni un divertimento ligero. Por ejemplo si vamos a dibujar una historieta sobre Malvinas debemos preguntarnos que reacción despertará en cualquiera de los veteranos que sobreviven por una cuestión de reconocimiento y respeto.
Problemas que traen las escenas de batalla
Lo mismo que una película, el problema es la locación, la cantidad de extras y por sobre todo, las explosiones, los disparos y las heridas. Debemos utilizar un método sencillo que describa tanto la fuerza expansiva de los proyectiles de obuses, cañones y morteros así como la onomatopeya del ruido característico.
Hay tres elementos en una explosión que debemos tener en cuenta.
1- Marcamos el punto en la tierra donde estalla el proyectil. Desde ahí dibujamos líneas que irradian desde ese punto como si este fuera una estrella.
2- Dibujamos humo que rodea en forma irregular estas líneas.
3- Agregamos los fragmentos de tierra o material despedidos por la explosión.
4- El estruendo. No existe mayor variedad en las onomatopeyas de las historietas que elsonido de las armas y explosiones, desde nada como hace Milton Caniff en Terry y los Piratas donde no hay una sola onomatopeya, hasta las enormes letras rojas y vibrantes de los comics de superhéroes.
Onomatopeyas
El ruido de una batalla es parte integral de ella y por lo tanto hay que darle importancia. Los clásicos americanos son “Boom!” y “Wham!“. Nosotros deberíamos escibirlo “¡Bum!” y “¡Uam!” Pero las convenciones son fuertes y podemos ponerlos en inglés. En general las explosiones de obus tiene un sonido grave y retumbante y podemos agregarle una R como “¡Brumm!“, “¡Broom!” “¡Baroumm!“.
En general antes de la explosión se escucha un silbido del vuelo del proyectil como un siseo: sssssssss o shhhhhhhhh y después la explosión. Según la distancia cada sonido puede escucharse distinto y a veces en el momento mismo de la explosión se escucha un craquido que en los comics se simboliza con una K. Por ejemplo, “K-Boom!“. Los proyectiles de mortero son mucho mas pequeños y sus explosiones son iguales pero a escala reducida, en general la fuerza expansiva de un mortero es suficiente para arrojar una persona a distancia. El otro elemento explosivo que debemos tener en cuenta son las granadas. Estas producen una pequeña explosión cuyo objeto es despedir múltiples fragmentos de metal (esquirlas) en todas direcciones. El sonido es mucho mas apagado.
Podemos ver distintas cantidades de usos de las onomatopeyas en los comics bélicos. Por ejemplo Milton Caniff no usaba onomatopeyas en “Terry y los piratas“. Compárenlo con el comic de la Brigada Ligera en Crimea dibujada por Harvey Kurtzman.
Los proyectiles de las armas de fuego no se ven. Como excepción las ametralladoras llevaban municiones trazadoras intercaladas que al mostrar un destello de luz permitía ajustar la puntería y es lo que se ve en las películas con pequeños destellos rojos en línea. En los comics a veces se dibuja la trayectoria del proyectil como anticipación y para demostrar que existe.
Lo que sí hay que dibujar es la explosión en el cañón del arma en el momento del disparo y el humo posterior. Como las armas de guerra tienen retroceso se puede dibujar la elevación del cañón en el momento del disparar para dar más dinamismo. Esto se hace con líneas de acción y trazos de la parte superior del arma como un efecto estroboscópico.
En las onomatopeyas de las armas, lo mas usual es el “BANG!” Pero hay de todo tipo: “Pum!“, “Blam!“, “Ta!“, “K-pow!“, “Crack!“, “Pak!“. Para las ametralladoras las más usadas son: “Rat-tat-tat!” o “Pak-pak-pak-pak!“. Para el silbido de los proyectiles que pasa cerca lo usual es el “Ziiiiiiiing!”
Efecto de los proyectiles
En las viejas películas los efectos de los disparos apenas eran visibles. En las películas más sensacionalistas cada disparo que acierta se dibuja con un spray de sangre y eso hace que muchos comics hagan los mismo. Si usted mira Rescatando al Soldado Ryan Band of Brothers vera que estos detalles están muy bien tratados. Excepto las explosiones que producían la pérdida de miembros por amputación, las únicas donde se ve sangre son las heridas del cuello, en especial por la cantidad de ropa del escenario europeo. Asi que no abuse.
— o —
Te invitamos a seguir leyendo.
Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.
También podés escuchar nuestro PODCAST.
Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.
— o —
Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.
Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.