Adiós a Rubén Marchionne
por: Cata García

El 2 de Abril de 2023 despedimos a Rubén Marchionne, un gran dibujante. De su larga carrera se destacan sus obras en colaboración con Robin Wood, Amézaga, Ferrari y Saccomanno.

“Dax” por Rubén Marchionne y Robin Wood
Comenzó estudiando en el IDA (Instituto de Directores de Arte), donde se formó con Alberto Breccia. Sus primeros trabajos fueron en el año 1969, en la editorial Columba, realizando historias cortas. En el año 1971 comenzó una serie junto a Héctor G. Oesterheld llamada “3 x la ley”. En Estados Unidos se lo conoce por sus trabajos en el género de terror, en comics como “Tales from the Tomb” en 1971, “Weird Vampire Tales”, “Horror Tales”, “Weird”, “Terror Tales”, “Tales of Voodoo”, “Witches Tales” y “Terrors of Dracula”.

“Express Mulligan” de Rubén Marchionne y Gustavo Amézaga
Junto a Lito Fernández, Silvestre Szilagyi y Cacho Mandrafina trabajaron en la serie “Samos” para “El clan de Mac Perro”, un suplemento de la revista Billiken. En 1978 se unió a Robin Wood para crear la serie “Dax“, publicada en a revista D’Artagnan Súper Álbum n° 13, de Editorial Columba. Realizaron juntos más de 70 episodios hasta que Wood abandonó la serie en el año 1984. En aquellos tiempos, Rubén compartía espacio en el estudio junto a Mandrafina y Macagno.

“Riff #1” por Saccomanno, King, Marchionne, Saichann y Olivera
A finales de los ’70, Marchionne comenzó a trabajar para Ediciones Record, en las series “Alias Flic” y “Riff“, escritas por Saccomanno. En los ’80 dibujó “Express Mulligan” con guión de Gustavo Amézaga (Manuel Morini) para la editorial Columba. En los ’90 hizo “Iroqués”, “Time Hunter”, “Baño de sangre”, “Borniche“, “El falso Mahdí” y una adaptación de “Tiburón”. También colaboró con Lito Fernández en “Martin Hel“. Para Editorial Eura, también colaboró en la serie “Dago“, mientras continuaba trabajando para editoriales inglesas.

“Baño de sangre” por Ruben Marchionne
El estilo de Rubén Marchionne se destacó siempre por el buen manejo de blancos y negros y una línea vigorosa. Era un buen narrador gráfico, con figuras de construcción sólidas. Sus trabajos en blanco y negro lucen el hábil manejo del pincel. La serie “Dax” será, seguramente, lo más recordado por los ávidos lectores de historieta.
— o —
Te invitamos a seguir leyendo.
Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.
También podés escuchar nuestro PODCAST.
Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.
— o —
Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.
Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.