Adiós a John Romita padre
por: Mario Dvorkin

La semana pasada se nos fue otro grande de la historia del Cómic, John Victor Romita padre o Jazzy para sus amigos. Nacido hace 93 años en Nueva York, egresado de la Escuela de Arte y Diseño de esa ciudad y por supuesto fan de Milton Canniff. Comenzó con las historietas como casi todos los de su generación, es decir entintado para las editoriales de la época. En 1951 comienza a trabajar en Atlas junto a Stan Lee hasta que en 1958 se cruza a la competencia, DC Comics, donde dibuja activamente el género de moda en esa época, el romántico, en clásicos como “Young Romance“, “Young Love” y “Bonnie Taylor” entre otros.
Es a partir de 1965, cuando retorna a la ahora llamada Marvel Comics, que comienza su notoriedad entintando a dos popes de la editorial, como el rey Jack Kirby y Don Heck, para luego intervenir directamente en “Daredevil“. Termina consagrándose al reemplazar a Steve Ditko en “Spider Man“. John Romita Sr. le otorga el estilo Kirby, un estilo modelo para todo el bullpen de la Marvel. Crea personajes importantes en la historia personal de Peter Parker como Mary Jane y Kingpin entre otros. Con un trazo más suelto por el uso del pincel, y un dominio increíble del dibujo femenino (fruto de sus trabajos en el área del romance) Romita nos presenta una historia de desencuentros románticos más acordes con los ’60 (recuerden que era la época de los hippies, el Flower Power y las aventuras de Archie a full). Gracias a su trabajo en “Spider Man” éste llega a ser el título más importante de la editorial.
Según cuenta el propio Romita en un reportaje hace 2 años (“Celebrating The Amazing Career of John Romita Sr.” que aparece en el programa de You Tube “Behind the panels“), recién comienza a desplegar su propio estilo en “Spider Man” a partir del episodio #108, introduciendo las características de dibujo de su héroe de la infancia, el dibujante de “Terry and the Pirates“.
Siguiendo los pasos de Milton Canniff con la muerte de uno de sus personajes importantes como Raven Sherman, Jazzy convence a Gerry Conway, el guionista de “Spider Man” luego de Stan Lee, de matar al personaje de Gwendolyn Stacy, evento muy poco utilizado en los cómics de esa época y que no le gustó nada a Stan Lee, pero que quedó como un ícono de la cultura popular. Queda claro también la preferencia de Romita por las pelirrojas.
Ya consagrado, colabora en las series más importantes como “Los Cuatro Fantásticos“, “Los Vengadores” y “Capitán América” llegando a ocupar el cargo de Director de Arte en 1973, colaborando en el diseño de ya clásicos como “Wolverine“, la renovada “Black Widow“, “Luke Cage” y “The Punisher“.
Uno de los más talentosos dibujantes de su época, con una clase similar a sus ídolos de la época de oro, John nos ha dejado a los 93 años.

Los 4 Fantásticos
Amable, de bajo perfil y siempre dispuesto a ayudar a los que aman los cómics, su nombre siempre quedará ligado al Spider Man que todos conocimos y al universo Marvel en general. Ciertas culturas no pierden tiempo en lamentar la muerte de sus seres queridos sino en celebrar todo lo que crearon en vida, y en el caso de Jazzy Romita, hay mucho para celebrar. ¡Hasta siempre Jazzy!
— o —
Te invitamos a seguir leyendo.
Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.
También podés escuchar nuestro PODCAST.
Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.
— o —
Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.
Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.