Adiós a Francisco Ibáñez

por: Mario Dvorkin

El 15 de Julio de 2023, a los 87 años, falleció un ícono español del arte de la historieta. Nacido en Barcelona, de padres valencianos y andaluces en los albores de la Guerra civil, Francisco Ibañez pasó su infancia como todos los amantes de la historieta, entre Tebeos y el cine de acción. Publicó su primer dibujo a los once años y desde ese momento mantuvo dicha actividad en paralelo con sus estudios y su trabajo en un Banco de Crédito publicando portadas en diversos periódicos y revistas como Nicolas, Chicolino, la Hora del Recreo, El Barbas y en editoriales como Marco. Una de ellas, Haciendo el Indio, fue publicada en 1955 en el suplemento del diario catalán La Prensa.

adios-francisco-ibañez-mortadelo-filemon-primera-pagina

En 1957, ya dedicado a pleno al dibujo, Ibañez ingresa en esa caldera cultural que es Editorial Bruguera y al año siguiente aparece en Pulgarcito lo que será su máxima creación: «Mortadelo y Filemón«, dúo inefable que representará allí lo que en nuestras tierras sería la serie «Patoruzú» o «Tintín» en Bélgica.

adios-francisco-ibañez-mortadelo-filemon-la-historia

En 1969, en pleno apogeo Jamesbondiano, la pareja se convierte en súper espías, saltando al mercado europeo. Tras su éxito internacional, comienza a aparecer las revistas de Bruguera que llevan sus nombres; en realidad el primero, «Mortadelo«, «Mortadelo especial«, «Súper Mortadelo«. Multigalardonado en la esfera historietística, no pudo recibir el Premio Princesa de Asturias a pesar del apoyo de personalidades como Alex de la Iglesia y Arturo Pérez Reverte, tal vez por el prejuicio de considerar a la historieta un arte menor. Como diría el gran Hugo Pratt, refiriéndose a dicha catalogación, que Tintín solo había vendido 200 millones de álbumes en el mundo. Difícil catalogar como menor dicha cifra. Ibáñez lleva vendido alrededor de 100 millones.

adios-francisco-ibañez-mortadelo-filemon-el-pulgarcito

Por supuesto, no olvidamos mencionar «Sacarino«, «Pepe Gotera y Otilio«, «Rompetechos» y «13, Rue del Percebe«, personajes muy queridos en España. Este infatigable catalán, al que extrañaremos, nos deja el mejor premio que un artista puede desear: El reconocimiento de todos los dibujantes que se han formado con su modelo y la admiración de sus lectores de todas las edades. ¡Hasta siempre maestro!

— o —

Te invitamos a seguir leyendo.

WEBTOONS - COMICS - RELATOS

Envianos tus consultas a través del email hola@gcomics.online.
Son bienvenidas las propuestas e ideas.

También podés escuchar nuestro PODCAST.

Encuentra los libros que publicamos en papel en NUESTRA TIENDA.

— o —

Seguinos en Telegram, Facebook, Instagram y en Twitter para estar actualizado sobre las novedades de historietas y dibujo.

Estamos también en Google Podcast, Spotify, Itunes, Ivoox, Stitcher y TuneIn.